Desarrollo del Lenguaje y la Lectura: Etapas, Componentes y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales

  • Leer: Proceso mediante el cual se comprende un texto escrito.
  • Escribir: Proceso mediante el cual se produce un texto escrito significativo.
  • Tolchinsky: Señala las dos propiedades del texto escrito:
    • Formales: Se caracteriza la escritura (caracteres, semántica, sintaxis).
    • Instrumentales: Lenguaje escrito.
  • Hemisferio derecho: Responsable del pensamiento simbólico (creatividad).
  • Hemisferio izquierdo: Responsable del pensamiento lógico. En este hemisferio, el área de Broca controla el habla y el área de Wernicke la comprensión verbal.
  • Psicolingüística evolutiva: Parte de la psicolingüística que se ocupa de la adquisición y desarrollo del lenguaje.

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

  • Inicio de la comunicación: Desde que nace hasta los 10-11 meses.
  • Nivel prelingüístico: Etapas de llanto, gritos y gorgoreos.
  • Primer nivel lingüístico: 12 a 13 meses (primeras palabras).
  • Segundo nivel lingüístico: Preescolar, 30 a 60-72 meses.
  • Tercer nivel lingüístico: Escolar.

Adquisición del Sistema Fonológico

Rondal (1982) describe cinco hechos importantes de la adquisición del sistema fonológico:

  1. En la interacción con el adulto es que el niño aprende mecanismos básicos de la comunicación y conversación.
  2. Pasa de los llantos y gritos a las palabras.
  3. El conocimiento del mundo es más que una sucesión que no se detiene de imágenes, sensaciones y ruidos.
  4. A fines del primer año, comprende palabras y se interesa en aprender nombres de personas y objetos.
  5. El balbuceo (primeros 5 meses) es una actividad articulatoria controlada.

Evolución del Lenguaje de 3 a 6 Años

  • 3 a 6 años: Se identifica con el jardín infantil (medio mayor: 3-4 años; primer nivel de transición: 4-5 años; segundo nivel de transición: 5-6 años).
  • Medio mayor: Utiliza la "y" y oraciones adversativas (pero), sustantivas (ella dijo que), circunstanciales (le pegó porque).
  • 3 años 6 meses a 4 años 6 meses: Habla de forma comprensible, es más creativo, hace preguntas, domina canciones infantiles.
  • 4 años 6 meses a 6 años: Oraciones más complejas, amplio vocabulario y utiliza verbos.

Componentes del Lenguaje

  • Pragmática: Aspecto organizador global del lenguaje.
  • Sintaxis: Estructura de una oración (combinaciones de palabras aceptables).
  • Morfología: Organización interna de la palabra (morfema, unidad mínima de significado).
  • Fonología: Configuración de las sílabas.
  • Semántica: Cambios de significación que experimentan las palabras.
  • Conciencia fonética: Habilidad para reflexionar y discriminar entre fonemas.
  • Conciencia sintáctica: Habilidad para juzgar la aceptabilidad gramatical de las oraciones.

Niveles de Procesamiento del Lenguaje

  • Nivel perceptivo: Aprehender el texto y llevarlo al cerebro.
  • Nivel comprensivo: Propia interpretación del texto.
  • Nivel de procesamiento: Proceso integrado que permite llegar a la esencia del acto de leer.

Teorías del Aprendizaje del Lenguaje

  • Skinner: Condicionamiento operante.
  • Chomsky: Carácter creativo del empleo del lenguaje.
  • Piaget: Factor que permite el paso de una estructura de aprendizaje a otra de mayor complejidad.
  • Vygotsky: Se aprende más del conocimiento de otro.
  • Inmersión: El alumno debe estar inmerso en el lenguaje para poder hablarlo y, al escribirlo, necesitará actividades de lectura y escritura.

Procesadores para la Lectura

¿Qué necesitan desarrollar los niños para ser buenos lectores?

  • Procesador de contexto: Interpretación directa y coherente con el texto.
  • Procesador de significado: Para la comprensión de la oración. Este se divide en dos:
    • Procesador ortográfico: Para escribir. Un niño que conoce las letras lo tiene desarrollado.
    • Procesador fonológico: Para hablar (fonemas).

Entradas relacionadas: