Desarrollo del Lenguaje Infantil: Significado, Semántica y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Desarrollo del Significado de las Palabras en la Infancia

Existen dos posibilidades principales en el desarrollo del significado de las palabras durante la infancia:

  1. Significado específico inicial: En esta perspectiva, se plantea que el significado inicial de las palabras es muy específico y se basa en una gran cantidad de rasgos.
  2. Significado parcial inicial: La segunda posibilidad, opuesta a la anterior, sugiere que los niños comienzan utilizando significados parciales. Esto implica que solo toman en cuenta uno o dos rasgos, uno de los cuales puede ser la forma. El desarrollo, en este caso, consistiría en ir añadiendo rasgos progresivamente.

Teoría del Desarrollo Semántico de Clark: Hipótesis de los Rasgos Semánticos

La teoría de Clark, conocida como la Hipótesis de los Rasgos Semánticos, sostiene que los niños aprenden el significado preciso de las palabras añadiendo, uno tras otro, rasgos semánticos específicos. Cuando un niño aprende una palabra por primera vez, esta solo contiene algunos rasgos semánticos, por lo que la utiliza de manera más amplia que un adulto. Tras examinar estudios basados en diarios, Clark concluyó que los rasgos de percepción son los más comunes en esta etapa inicial, especialmente los rasgos de percepción estáticos como la forma, el tamaño y la textura, pero también los de movimientos. Los rasgos menos perceptibles, como los abstractos, se añaden más tarde. Ciertos principios generales determinan el orden en que se añaden los rasgos. Según la hipótesis de Clark, los rasgos generales, presentes en muchas palabras, se añaden antes que los rasgos específicos, que pertenecen a un número menor de palabras.

Extensiones Basadas en la Percepción: Ejemplos y Clasificación

A continuación, se presentan seis extensiones basadas en la percepción, junto con ejemplos y su clasificación:

Forma

  • Fuente y lengua: Lewis (1951) inglés. Pavlovitch (1920) francés. Imedadze (1960) ruso.
  • Vocablo: Tee (nombre de un gato). Bebé. Buti.
  • Usado primero para designar: Gato. Reflejo de la propia imagen en el espejo. Pelota.
  • Extensiones por orden de aparición: Perros, vacas, ovejas, caballo. Fotografía de él mismo, todas las fotografías, todas las ilustraciones, todos los libros con ilustraciones, todos los libros. Juguete, rábano, esferas de piedra a la entrada del parque.

Tamaño

  • Fuente y lengua: Moore (1896) inglés. Taine (1877) francés.
  • Vocablo: Fly. Bebé.
  • Usado primero para designar: Mosca. Bebé.
  • Extensiones por orden de aparición: Manchitas de mugre, polvo, todos los insectos pequeños, sus dedos de los pies, migajas de pan, un sapo. Otros bebés, todas las estatuas pequeñas, figuras en ilustraciones pequeñas y estampas.

Sonido

  • Fuente y lengua: Shvachkin (1948) ruso. Leopold (1949) alemán – inglés.
  • Vocablo: Dany. Sch.
  • Usado primero para designar: Sonido para campana. Ruido del tren.
  • Extensiones por orden de aparición: Reloj de pared o mesa, teléfono, timbres de puerta. Música, ruido causado por el movimiento, ruedas, pelotas.

Movimiento

  • Fuente y lengua: Moore (1896) inglés.
  • Vocablo: Bird.
  • Usado primero para designar: Gorriones.
  • Extensiones por orden de aparición: Vacas y perros, gato, cualquier animal que se movía.

Sabor

  • Fuente y lengua: Leopold (1949) inglés.
  • Vocablo: Candy.
  • Usado primero para designar: Dulces.
  • Extensiones por orden de aparición: Cerezas, cualquier cosa dulce.

Textura

  • Fuente y lengua: Shvachkin (1948) ruso. Idelberg (1903) alemán.
  • Vocablo: Kiki. Bow-wow.
  • Usado primero para designar: Gato. Perro.
  • Extensiones por orden de aparición: Algodón, cualquier cosa suave. Perro de juguete, piel con cabeza de animal, piel sin cabeza.

Lenguaje Telegráfico en la Primera Infancia

El término "lenguaje telegráfico" describe acertadamente los inicios del lenguaje infantil. Los niños omiten en sus oraciones las mismas palabras (preposiciones, verbos auxiliares, artículos, etc.) que se omiten en los telegramas, donde cada palabra tiene un costo. Por ejemplo, si se le pide a un niño de dos años que repita "I can see the truck" (Puedo ver el camión), probablemente dirá "I see truck" (Veo camión). Este concepto resalta la sencillez como una característica fundamental del lenguaje infantil temprano.

Palabras Pivote: Funcionamiento y Ejemplos

La clase pivote es generalmente pequeña y contiene palabras que aparecen con mucha frecuencia en el lenguaje infantil. Estas palabras actúan como un "pivote" alrededor del cual se construyen las frases. Por ejemplo:

  • Un niño puede decir bandage on (vendaje puesto), blanket on (manta puesta), fix on (arreglar puesto), y otras frases similares. En este caso, on es la palabra pivote, usada siempre en segunda posición.
  • Otro niño puede decir allgone shoe (se acabó zapato), allgone outside (se acabó afuera), allgone lettuce (se acabó lechuga). Aquí, allgone es el pivote, siempre en primera posición.

Una palabra pivote puede ser el primer o el segundo elemento de las expresiones de dos palabras, pero cada palabra pivote ocupa una posición fija.

Construcción de Oraciones de Tres Palabras

La construcción de oraciones de tres palabras en la infancia se puede realizar a través de dos tipos principales:

  • Agente – acción – objeto: Por ejemplo, "I see doggie" (Yo veo perrito).
  • Agente – acción – lugar: La estructura y los ejemplos específicos para este tipo no se proporcionan en el texto original, pero seguirían un patrón similar al anterior.

Lenguaje Telegráfico y Gramáticas Pivote en la Etapa I del Lenguaje Infantil

En la primera etapa del desarrollo del lenguaje, se observan dos fenómenos principales:

  • Gramática Pivote: Se caracteriza por la creatividad del niño, quien crea un orden lógico utilizando una palabra fija (pivote) y combinándola con otras.
  • Lenguaje Telegráfico: Se caracteriza por la sencillez, ya que los niños omiten palabras funcionales (preposiciones, verbos auxiliares, artículos) de manera similar a como se hace en los telegramas.

Sencillez y Creatividad en el Desarrollo Sintáctico Infantil

En la primera etapa del desarrollo sintáctico, la sencillez se manifiesta a través del lenguaje telegráfico, mientras que la creatividad se refleja en la gramática pivote.

Pragmática: Definición y Campo de Estudio

La pragmática es la disciplina que estudia los actos de habla, las funciones de los enunciados lingüísticos y su papel en la interacción comunicativa. Su campo de trabajo principal es la conversación.

Definición de Pragmática según Teun A. van Dijk

Para Teun A. van Dijk, la pragmática se ocupa de estudiar las condiciones bajo las cuales las manifestaciones lingüísticas son aceptadas, apropiadas y oportunas.

Categorías Textuales según Teun A. van Dijk

Según Teun A. van Dijk, las categorías que pertenecen al texto incluyen, entre otras:

  • El hablante y el oyente.
  • La acción que realizan al producir un enunciado o al recibirlo.
  • El sistema lingüístico empleado.
  • El conocimiento de la finalidad del acto de habla.
  • Las actitudes de los interlocutores.
  • Los sistemas de normas, obligaciones y costumbres sociales.

Entradas relacionadas: