Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Teorías y Trastornos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Comunicación y el Lenguaje entre los 3 y los 6 Años

Comunicación: Se desarrollan actividades para la comunicación, sobre todo con niños. El lenguaje es el vínculo social. Se desarrollan dos formas de comunicación: preguntas y soliloquios (se preguntan y se responden ellos mismos).

Producción Fonológica

Dominio total de todos los fonemas (menos en la “r”). Captan incorrecciones y las corrigen ellos mismos.

Producción Morfosintáctica

Oraciones bien construidas y en orden. Utilizan formas de futuro y pasado.

Producción Léxico-Semántica

Aumento del vocabulario. Diferencia entre la capacidad de entender y lo que pueden decir. Descubren los contrarios y los opuestos.

Pragmática

El lenguaje se usa como un instrumento para llamar la atención, pedir o señalar.

Comprensión

Dificultades con el (quién, cuál, cómo, dónde, cuándo).

Teorías de Autores sobre el Desarrollo del Lenguaje

  1. Skinner: Le da importancia a la conducta y a los factores externos.
  2. Chomsky: El niño tiene que tener activado el dispositivo DAL (disposición de adquisición del lenguaje) para poder aprender y le da importancia a los factores internos.
  3. Wallon: Las influencias afectivas son muy importantes desde el nacimiento y determinan su evolución mental.
  4. Piaget: Importancia a la experimentación. Postula 2 procesos que condicionan la conducta inteligente: acomodación y asimilación.
  5. Vigotsky: Importancia a los factores externos y a la interacción con los niños.
  6. Bruner: Mayor importancia al factor social. Si el niño no se comunica, no desarrollará el lenguaje.

Trastornos más Frecuentes del Lenguaje

Retraso Simple del Lenguaje

Afasia Adquirida

Pérdida total o parcial del lenguaje por lesión cerebral. Gracias a la plasticidad de los bebés, se puede producir una rápida recuperación.

Disfasia Congénita

Falta de coordinación de las palabras, permanencia de la ecolalia, repetición de sílabas o palabras oídas antes de contestar. Se presenta desde el nacimiento.

Afasia Congénita

No hay desarrollo del lenguaje. Razones: auditivas, intelectuales, conductuales o motrices. Se presenta desde el nacimiento.

Trastornos de la Voz y el Habla

Dislalia

Trastorno permanente de los fonemas, por omisión, sustitución y distorsión (dificultad de movimientos finos y rápidos del habla). Ejemplo: *Tetesa*.

Inmadurez Articulatoria

Dificultades de pronunciación de palabras, frases, fonemas y sílabas (celos de los hermanos menores).

Taquilalia o Taquifemia

Habla rápido, es capaz de controlar si se lo propone.

Disfonía

Alteraciones en la intensidad del sonido (voz elevada, gritos excesivos).

Tartamudez o Disfemia

Trastorno de la fluidez del habla, puede aparecer entre los 3 y 4 años y aumenta hasta la edad adulta con posible reaparición. Causas: nervios o estrés.

Mutismo

Trastorno en la voz y primeros días de escuela.

Entradas relacionadas: