Desarrollo del Lenguaje en la Infancia y la Edad Escolar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Desarrollo del Lenguaje en la Infancia (0-5 años)
El desarrollo del lenguaje se produce principalmente durante los primeros 5 años de vida, sin necesidad de una enseñanza formal.
Primeros dos años: Los niños aprenden a pronunciar los sonidos de su lengua materna, a repetirlos intencionalmente e incluso a combinarlos para formar palabras con significado.
Etapa preescolar: El enfoque se desplaza hacia el dominio de los aspectos formales del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis). A los cinco años, los niños producen un lenguaje similar al de los adultos, aunque con menor flexibilidad y amplitud léxica.
Etapa escolar: El desarrollo de la forma del lenguaje da paso a los aspectos pragmáticos y semánticos.
Habla, Lenguaje y Comunicación
Habla: Forma verbal de comunicación o transmisión de significado.
Lenguaje: Sistema complejo y dinámico de símbolos convencionales utilizado para el pensamiento y la comunicación.
Códigos paralingüísticos: Entonación, énfasis, velocidad del habla y pausas.
Elementos no lingüísticos: Gestos, postura corporal, expresión facial, contacto ocular, movimientos de cabeza y cuerpo, y distancia física.
Habilidades metalingüísticas: Permiten hablar sobre el lenguaje, analizarlo, pensar sobre él, juzgarlo y considerarlo independientemente de su contenido.
Componentes del Lenguaje
Fonología: Estudia la estructura, distribución y secuencia de los sonidos del habla y la configuración de las sílabas.
Morfología: Estructura u organización interna de las palabras.
Sintaxis: Estructura de la oración.
Semántica: Reglas que rigen el significado de las palabras u otras unidades gramaticales.
Pragmática: Forma en que se utiliza el lenguaje para comunicarse en un contexto determinado.
Relación entre Pensamiento y Lenguaje
Existe una estrecha relación entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo del lenguaje. Algunas perspectivas son:
- Determinismo cognitivo: El lenguaje se basa en el pensamiento y está determinado por este.
- Determinismo lingüístico: La calidad del pensamiento está determinada por el lenguaje.
- Vygotsky: Inicialmente, el pensamiento precede al lenguaje, pero luego es influenciado por él.
- Chomsky: Existe un innatismo del lenguaje en el ser humano. El lenguaje y el pensamiento son capacidades independientes que interactúan.
Desarrollo Lingüístico en la Edad Escolar
Desarrollo fonológico: Al inicio de la educación primaria, el desarrollo de fonemas debe estar completo. Entre los 6 y 8 años, se adquieren casi todos los sonidos de la lengua materna.
Desarrollo de las habilidades metalingüísticas: Uno de los hitos más importantes es el desarrollo de las capacidades metalingüísticas, que permiten reflexionar sobre el lenguaje.
Desarrollo Morfosintáctico
Durante la educación primaria, se adquieren nuevas reglas para la formación de palabras, incluyendo la derivación de palabras a partir de nombres, verbos y adjetivos. Se incorporan más formas verbales y la estructura de las oraciones se vuelve más elaborada con la inclusión de proposiciones subordinadas.
Desarrollo Semántico
El vocabulario crece considerablemente durante la edad escolar, influenciado por el contexto familiar y los conocimientos escolares. Además del aumento del vocabulario, mejora la comprensión del significado de las palabras.
Habilidades Metalingüísticas
Las habilidades metalingüísticas permiten pensar sobre el lenguaje en sus distintos aspectos: fonológico (conciencia fonológica), sintáctico (conciencia sintáctica), semántico (conciencia léxica) y pragmático. Durante la edad escolar se produce un rápido desarrollo de estas habilidades.
Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
La lectura y la escritura son una nueva forma de comunicación que requiere trabajar el lenguaje con un material gráfico. Son herramientas fundamentales para el aprendizaje y el éxito escolar.
Lectura: Operación compleja que involucra componentes perceptivos, cognitivos y lingüísticos, desde la percepción visual de las letras hasta la comprensión global del texto.
Factores y habilidades que influyen en el aprendizaje de la lectura:
- Factores facilitadores: Contexto familiar, nivel intelectual, motivación.
- Habilidades determinantes: Lenguaje oral y habilidades metalingüísticas.