Desarrollo del lenguaje y la comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
El sistema de comunicación humana por excelencia es el lenguaje
Mediante el lenguaje se transmite información, se facilita la relación personal y social, se planifica la propia actividad y la de los demás, se puede influir y modificar la conducta de los otros y la propia, representar ideas, … construye también nuestra cultura.
Intencionalidad Comunicativa
La base del lenguaje es ante todo la Intencionalidad Comunicativa. Es un paso imprescindible para el desarrollo del lenguaje.
Desarrollo del lenguaje
Vamos a describir cómo se desarrolla el lenguaje y qué momentos evolutivos guían la adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
Áreas relacionadas
Al hablar de desarrollo, hemos de hacerlo en términos de globalidad, y por tanto no puede separarse el desarrollo lingüístico del resto de las áreas con las que está estrechamente relacionado: cognitivo, motriz, social.
Jerome Bruner
A mediados de los setenta las nuevas corrientes refuerzan la idea de que para saber hablar, no sólo es necesario tener el conocimiento de las reglas fonológicas, semánticas o sintácticas, sino también el conocimiento de cómo usarlas y en qué momentos, lo que resaltó la importancia de la pragmática del lenguaje.
Factores condicionantes
Estos factores se pueden clasificar en dos tipos de acuerdo con su localización: Internos (dependen de la persona) y Externos (de los otros).
Factores Internos
Los Factores Internos son los que dependen del niño y su desarrollo.
Factores Externos
Los Factores Externos hacen referencia a la afectividad y a la comunicación, a la interacción con el adulto, a la socialización.
Factores Internos: biológicos y cognitivos
Por sí solos, no son suficientes para que se desarrolle el lenguaje, son una condición para este hecho.
Desarrollo del Cerebro
Funcionamiento neurológico y control voluntario para emitir sonidos.
Desarrollo del Aparato fonoarticulatorio
Conducto Vocal: emisión de la voz. Oído: funcionamiento de la audición.
Cognitivos
La utilización de la palabra como signo lingüístico con significado nos remite necesariamente a una serie de capacidades intelectuales o cognitivas que hacen posible el acceso al lenguaje.
Factores Externos: desarrollo social y desarrollo afectivo
En lo que se refiere a la relación del lenguaje oral con el desarrollo social, señalar que es algo inherente a él.
Desarrollo Social
El desarrollo del lenguaje está condicionado por el ambiente social en que un sujeto se desarrolla.
Desarrollo Afectivo
El Afecto es el motor que lleva a todo el desarrollo de las capacidades del niño-a.
Lenguaje y Pensamiento
Para Vigotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos.
Jerome Bruner
Está de acuerdo con Vigotsky en que el lenguaje se desarrolla en el niño a través de los procesos de interacción social y que es el instrumento más importante para el desarrollo cognitivo.
Etapa Prenlingüística
0-2 meses: El niño usa el LLANTO como primer recurso expresivo.
Desarrollo Léxico Semántico
La organización de los significados que el niño le da a las palabras la realiza a través de la interacción con su medio.
Desarrollo Morfosintáctico
12-18 meses: Es la época de la HOLOFRASE.
Desarrollo Pragmático
Antes de los 16 meses aparecen las funciones comunicativas siguientes.
Contexto favorecedor de lenguaje
El bebé recién nacido no es un libro en blanco, presenta conductas determinadas hacia el rostro humano, el movimiento y también otras específicas para el lenguaje que oye del exterior.
Estrategias de actuación y recursos generales
Hablar de personas, objetos y hechos que estén presentes en el contexto al que el niño atiende.