Desarrollo del Lenguaje y Competencia Comunicativa: Perspectivas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Perspectivas de Noam Chomsky sobre el Lenguaje
- La capacidad humana para hablar está genéticamente determinada.
- Los universales lingüísticos se relacionan con la sintaxis.
- La lengua es la línea que separa a los humanos de las distintas especies animales.
- La lingüística es una capacidad exclusiva del ser humano que descubre los aspectos comunes de las distintas lenguas.
- La noción de creatividad implica que el niño experimente.
- La adquisición del lenguaje es una capacidad innata.
- El lenguaje es un sistema para representar la realidad.
Principios Fundamentales de las Corrientes Integradoras de la Adquisición del Lenguaje
- El conocimiento del lenguaje no se deriva de ninguna otra forma de conocimiento.
- La mente humana tiene un prediseño, capacidades innatas.
- El proceso de adquisición del lenguaje se da mediante la interacción, mayormente a través de un diálogo adulto-niño.
- La percepción, la memoria, la emoción y el pensamiento están relacionados.
- Función, significado y forma se perciben simultáneamente; están unidos en el contexto.
- La búsqueda de sentido guía el conocimiento del mundo y la interpretación de los datos lingüísticos.
- La necesidad de comunicación lleva al niño hacia las estructuras lingüísticas.
- Al revisar las estructuras aprendidas, extrae lo importante y lo que escucha con mayor frecuencia.
- Esa actividad de reorganización del lenguaje no es consciente en un principio.
- El avance se produce cuando el niño revisa lo adquirido y lo representa.
- La creatividad surge de la estabilidad de las representaciones previas.
- La adquisición de nuevos conocimientos se produce como respuesta a un problema: el conflicto cognitivo.
- A medida que el sujeto crece, va creando y transformando el conocimiento, avanzando gracias al control sobre sus ideas y creando otras nuevas.
La Competencia en Comunicación Lingüística
Se refiere a la utilización de la lengua en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, sirviendo como instrumento de comunicación oral, escrita, de aprendizaje y socialización. Los conocimientos, destrezas y actitudes de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formar un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso, tomar decisiones y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma verbal y escrita, todo lo cual contribuye al desarrollo de la confianza en sí misma.
Disponer de esta competencia implica tener conciencia de las convenciones sociales, los valores y aspectos culturales, así como de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.
12 Descriptores Clave de la Competencia en Comunicación Lingüística
- Expresar oralmente y por escrito pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.
- Dialogar de forma eficaz y cooperativa.
- Dar coherencia y cohesión al discurso y a las tareas.
- Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita.
- Respetar la diversidad lingüística.
- Utilizar la lengua como instrumento para la igualdad, eliminando estereotipos y sexismo.
- Adaptar la comunicación al contexto.
- Buscar, recopilar y procesar información.
- Aplicar propósitos u objetivos a las acciones de la comunicación lingüística.
- Interpretar y comprender la realidad.
- Comprender y saber comunicar.
- Escuchar, empatizar y criticar.