Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.

¿Por qué los niños de escasos recursos son más vulnerables al fracaso en el aprendizaje de la lectura? ¿Qué estrategia educacional es la más adecuada para evitar este fracaso?

Porque las familias vulnerables tienen menos probabilidades de leer, además entre sus factores de riesgo se encuentra lo analfabeto por parte de alguno de los padres.

¿Qué conocimientos de los textos impresos deben poseer los niños pequeños para aprender a leer?

  1. Sabe la diferencia entre las ilustraciones y el contenido de los textos escritos
  2. Reconoce el significado de materiales impresos del medio ambiente como las señales del tránsito
  3. Entiende que las letras pueden presentarse solas o con ilustraciones
  4. Sabe que el material escrito puede aparecer en diferentes superficies como pantallas
  5. Sabe que las palabras se leen de izquierda a derecha
  6. Entiende que las líneas de un texto se leen de arriba hacia abajo
  7. Entiende la función del espacio en blanco entre las palabras
  8. Entiende que las palabras escritas corresponden a las palabras habladas
  9. Sabe la diferencia entre letras y palabras

Describa las principales acciones didácticas para enseñar a los niños el conocimiento de los textos impresos.

El conocimiento de los textos impresos debe ser enseñado explícitamente como parte esencial de la enseñanza temprana de la lectura, por esto (1) se enseña de forma directa a los alumnos las convenciones de los textos escritos, (2) proporcionando un ambiente rico en materiales impresos para exponer a los alumnos a los diferentes tipos y usos de la lengua escrita, (3) leyendo en voz alta y haciendo participe a los alumnos en debates sobre los conceptos del material impreso.

Estrategia de lectura compartida, leer en voz alta, caminatas de lectura, visitas a una biblioteca, jugar a leer, ambiente letrado, biblioteca de aula, sala letrada

¿Por qué la conciencia fonológica es fundamental para el aprendizaje de la lectura inicial?

La conciencia fonológica es fundamental para el aprendizaje de la lectura inicial porque permite que los niños comprendan las relaciones entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito y, favorece el proceso de decodificación y comprensión de lectura en sus primeras etapas de aprendizaje.

¿Qué habilidades de la conciencia fonológica deben poseer los niños de kínder y primer año básico para aprender a leer?

Las habilidades de la conciencia fonológica que deben poseer los niños de kínder y primer año básico para aprender a leer son reconocer (1) nivel de fonema, (2) nivel de la rima, (3) nivel de la aliteración, (4) nivel de la silaba y (5)nivel de la palabra.

Dé tres ejemplos de actividades para enseñar a los niños la conciencia de la palabra.

Pedir al niño que nombre en forma rápida objetos concretos o presentando láminas. Decir oraciones incompletas y pedir a los niños que encuentren la palabra que falta. . Diferenciar palabras largas y cortas.

¿Por qué se debe enseñar a los niños la conciencia de la rima?

Se debe enseñar a los niños la conciencia de la rima porque es una habilidad para identificar similitudes y diferencias de sonidos, una habilidad interrelacionada en todas las etapas de la conciencia fonológica.

Dé tres ejemplos de actividades de tipo oral para enseñar conciencia de la rima.

Repetir canciones o juegos verbales infantiles que contienen rima (ej: caracol, caracol, saca tus cachitos al sol) . El profesor dice una palabra, los niños dicen otra que termine igual (ej: zapato, barato) . Une en una línea los objetos que rimen (tetera-escalera/ silla-frutilla)

¿En qué consiste la reflexión sobre la aliteración?

La reflexión sobre la aliteración consiste en la identificación y producción de palabras que comienzan con el mismo sonido inicial, es la habilidad para comprender que dos o más palabras tienen un grupo de sonidos iniciales iguales o parecidos.

Dé tres ejemplos de actividades de papel y lápiz para enseñar conciencia de la aliteración.

Formular preguntas a los niños como ¿empiezan igual gorro y gotera? Une con una línea los objetos que empiezan igual. Pinta los dibujos que empiezan igual que maleta

Entradas relacionadas: