Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Edad Clave y Prerrequisitos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,63 KB
El Aprendizaje de la Lectoescritura: ¿Cuándo Empezar y Cuáles Son los Requisitos?
Según Foucambert (1989), un niño no puede aprender a leer hasta los 6 o 6 años y medio de edad mental, porque este hecho conlleva unas operaciones mentales necesarias para desarrollar la lectura (identificación de elementos simples, orden, grafemas-fonemas, etc.). Si no se dan estas operaciones, el proceso puede resultar en fracaso. Esto quiere decir que antes de los 6 años no hay que pensar en aprendizajes formales, pero es importante asegurar unos aprendizajes previos que se deben desarrollar antes de iniciar el proceso lector.
La Lectura en el Entorno Familiar y la Preparación Temprana
Según el nivel cultural, social, económico, etc., el hecho lector está presente en muchas familias. Desde la lectura literaria hasta la consulta de la programación de TV. Un niño que ve leer a un adulto toma conciencia de que la lectura facilita información. El primer paso hacia la lectura pasa por el contacto físico con la letra escrita. Los niños que desde pequeños manipulan cuentos están mejor predispuestos para el aprendizaje. Les piden a los padres que les lean cuentos y les preguntan sobre ellos. Los niños se dan cuenta de que el adulto abrevia el texto para ir más rápido y protestan.
A veces recuerdan frases o párrafos de memoria, por eso les gustan los cuentos con estribillo, ya que les resultan más fáciles de recordar, y los repiten en voz alta repasando las líneas con el dedo, representando que están leyendo. Además, los niños que ante las ilustraciones de un texto son capaces de describir su contenido con palabras propias están en la primera fase de aproximación a la lectura.
Requisitos Previos Fundamentales para la Lectoescritura
Los requisitos previos esenciales para un aprendizaje exitoso serían los siguientes:
- La motivación: Es uno de los aspectos clave que hay que desarrollar antes de iniciar el aprendizaje de la lectura.
- La capacidad de discriminar sonidos, formas e imágenes parecidas.
- Dominio suficiente del tiempo y del espacio: Que permita comprender términos como "adelante, detrás, antes, después, etc.".
- La vivencia del lenguaje como elemento de comunicación.
- El desarrollo de la capacidad de representación simbólica.
Consideraciones sobre el Aprendizaje Precoz
No podemos finalizar sin hablar del aprendizaje precoz. La edad para empezar a enseñar, por sí misma, no indica nada. Hay que enseñar desde el principio lo que se pueda; el niño es una esponja y lo absorbe todo. Aunque otra cosa es enseñarle cosas que no están a su nivel. Para una enseñanza de lectoescritura son fundamentales unas operaciones de lógica y de razonamiento, así como la motivación, el desarrollo cognitivo y la psicomotricidad.
Operaciones Clave para la Comprensión Lectora
Si queremos trabajar la comprensión lectora, debemos detenernos en estas operaciones:
- Omitir: Identificar y dejar de lado la información menos relevante.
- Seleccionar: Elegir lo más importante del texto.
- Generalizar: Agrupar la información seleccionada en una palabra o concepto clave.
Esto quiere decir que quitamos algo y de lo que nos queda seleccionamos lo más importante; una vez seleccionado, tenemos que generalizar en una palabra que agrupe lo que está diciendo el texto. Luego, construimos una nueva información que agrupe todo lo anterior.