Desarrollo Integral a través de la Expresión Corporal y las Artes Plásticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,64 KB
Expresión Corporal
La expresión corporal es la primera y más natural forma de comunicación y relación del bebé con el entorno. Es la manifestación de sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos a través del cuerpo.
Funciones de la Expresión Corporal
- Expresiva: Ayuda a exteriorizar emociones, liberar tensiones, favorecer la creatividad e imaginación, y desarrollar el sentido estético y la valoración artística.
- Relacional: Favorece la relación entre personas, objetos y espacios, facilitando la resolución de conflictos.
- Comunicación: Transmite e interpreta el lenguaje no verbal propio y el de los demás.
- Cognitiva: Permite la construcción de esquemas de conocimiento mediante la manipulación y la exploración (Piaget), y desarrolla el pensamiento a través de obras de teatro (Vygotsky).
- Desarrollo Motor: Permite el reconocimiento de posibilidades y limitaciones corporales, el desarrollo del control corporal, la construcción de la identidad y el esquema corporal. Facilita el desplazamiento y la orientación en el espacio, y la propiocepción (relación entre la posición del cuerpo y el espacio).
Objetivo fundamental: Disfrutar.
Diseño de Actividades de Expresión Corporal
Beneficios de las Actividades
- Fomentar la capacidad de expresión y la resolución de situaciones.
- Estimular la necesidad de movimiento y disfrute.
- Potenciar capacidades motrices para alcanzar la autonomía.
- Favorecer la comprensión y el reconocimiento de las manifestaciones y expresiones de los demás.
Estructura de la Actividad
- Inicio: Se explica el tema o la dinámica.
- Desarrollo: Se lleva a cabo la actividad principal.
- Cierre: Se finaliza con un ejercicio de relajación.
Tipos de Actividades
Actividades Cotidianas
Incluyen gestos y movimientos cotidianos como saludar. El educador debe fomentarlas para favorecer la expresión de emociones y la socialización. El niño que expresa sus emociones tiene un mejor equilibrio entre él y su entorno.
Juego Motor
Es la principal actividad que realiza el niño y contribuye a la expresión corporal a través de la acción y el movimiento.
- Su cuerpo: Lo va descubriendo y toma conciencia del espacio y de su cuerpo.
- Los objetos: Los manipula, lo que contribuye al desarrollo de los sentidos.
- Los adultos: Favorece el desarrollo social, la comunicación y la imitación de expresiones.
Modalidades de Representación del Juego Dramático
La capacidad de representación aparece a partir de los 2 años; a esta edad se puede empezar a introducir la dramatización.
Canciones y Cuentos
Deben ser sencillos, repetitivos y con una temática cercana a los niños. Deben favorecer la expresión corporal, la desinhibición e introducir al niño en la fantasía y la creatividad.
Mimo
Emplea el gesto como único instrumento de expresión.
Marionetas y Títeres
- Marionetas: Son muñecos articulados por medio de hilos que dan sensación de vida propia.
- Títeres: Son muñecos que solo tienen cabeza y manos; su manipulación es con la propia mano y pueden ser de dedo o de guante.
Teatro de Guiñol
- Historia: Debe ser sencilla y con pocos personajes.
- Fomentar la participación: Permitirles interactuar, por ejemplo, cuando aparece el lobo malo.
- Narrador: Puede ser un títere o un personaje real.
- Voz: Debe ser clara y caracterizada para cada personaje.
- Ambientación: Música, efectos sonoros e iluminación para dar realismo.
- Manejo: Requiere práctica.
Teatro de Sombras
Se realiza entre una pantalla y una fuente de luz, manipulando figuras planas.
Expresión Plástica
Dibujo
Es la técnica de expresión plástica que consiste en realizar trazos con un utensilio gráfico sobre una base.
- Libre
- No figurativo (garabato)
- Figurativo
Pintura
Es la técnica de expresión plástica que consiste en manchar y cubrir superficies con materiales de diferentes texturas.
- Dactilopintura
- Soplado
- Estampado
- Teñido
- Pintura con pinceles o brochas
Técnicas de Papel
Son aquellas que implican su manipulación directa o mediante herramientas para obtener diversos resultados.
- Arrugado y desarrugado
- Doblado y plegado
- Rasgado y recortado
- Enrollado y desenrollado y rizado
- Pegado
- Picado y perforado
Modelado
Es una técnica que consiste en manipular masas de diferentes materiales para elaborar objetos tridimensionales.
- Barro
- Arcilla
- Plastilina
- Pasta
Collage
Es una obra plástica que utiliza varios materiales y aplica diferentes técnicas. Se pueden realizar murales coloreando, pegando objetos naturales o elaborados.
Construcciones
La construcción de objetos implica el uso de diversas técnicas para elaborar objetos de características tridimensionales. Suelen utilizarse materiales de desecho con un sentido o utilidad concreta.
- Marionetas
- Máscaras
- Juguetes
- Disfraces