Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Objetivos en la Educación Física y el Deporte

Definición

Los objetivos representan las capacidades que los alumnos, deportistas o practicantes deben desarrollar como consecuencia de la intervención educativa, técnica o deportiva.

Tipos de Objetivos

  • Según a quién se dirige:
    • Alumnos.
    • Profesor (fomentando un clima positivo entre géneros).
    • Institución (promocionando el deporte en edad escolar en ambos géneros).
  • Según quién lo diseña.
  • Según el nivel de concreción.
  • Según el grado de concreción.

Niveles de Concreción de los Objetivos

  • Generales de etapa (deporte extraescolar).
  • Generales de área (disciplina extraescolar).
  • Generales de etapa y área adaptados a entorno, centro y alumnos.
  • Objetivos de ciclo.
  • Objetivos de programación anual.
  • Objetivos de unidades didácticas.
  • Objetivos de sesión.
  • Objetivos de tareas/situaciones de aprendizaje.

Clasificación según su Especificidad

  • Objetivos Generales: Son claros pero no concretos, no guían directamente al profesor, son a largo plazo y se consiguen desde diferentes ámbitos. Ejemplo: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de trabajo en equipo.
  • Objetivos Específicos: Hacen referencia a un área concreta o disciplina deportiva concreta, parten de los generales y los detallan, son a medio o corto plazo.
  • Objetivos Referenciales: Orientan al docente pero le dan libertad de actuación en las sesiones, no marcan conductas rígidamente. Ejemplo: Valorar la expresión corporal como estrategia de mejora de las habilidades sociales.
  • Objetivos Operativos: Son de concreción máxima, hacen referencia a una única conducta o tarea a realizar por el alumno y normalmente se formulan con un criterio de evaluación añadido. Ejemplo: Nadar a crol 50 metros en menos de 45 segundos coordinando la frecuencia de batida de piernas con brazos a un ritmo de 4-1.

Selección y Diseño de Objetivos

Criterios de Selección

Los objetivos deben orientarse a que el alumno pueda desarrollarse de modo responsable a través de la práctica de las actividades físicas, deportivas y expresivas, recibiendo orientaciones para gestionar su vida corporal durante la escolaridad y a lo largo de toda la vida.

Selección por utilidad:

  • Dominar capacidades físicas.
  • Dominar el cuerpo.
  • Coordinación segmentaria.
  • Equilibrio.
  • Respiración.
  • Apreciación y producción de trayectorias.
  • Toma de información y toma de decisión.
  • Emociones.

Objetivo General en Actividad Física y Deporte

Desarrollarse como persona responsable recibiendo orientaciones sobre cómo gestionar su vida durante su escolaridad y a lo largo de toda la vida.

Diseño de Objetivos

Elementos modificables para aumentar el nivel de complejidad:

Verbo + Contenido + Criterio de evaluación o especificación de la metodología (opcional).

Contenidos en la Educación Física y el Deporte

Definición

Los contenidos son aspectos culturales que se han seleccionado desde cada materia porque se consideran esenciales para el desarrollo integral de las personas. Hacen referencia al mundo de la cultura y al mundo científico.

  • Educativo: Son aspectos culturales que se han seleccionado desde cada materia porque se consideran esenciales para el desarrollo integral de los alumnos.
  • Deportivo: Son aspectos culturales que se han seleccionado desde cada institución, entidad, organismo o incluso persona porque se consideran óptimos para ser aprendidos y practicados por las personas para mejorar su estado biopsicosocial.

Tipos de Contenidos

  • Saber: Conceptos, conocimientos.
  • Saber hacer: Procedimientos, destrezas.
  • Saber estar: Actitudes, valores. Ejemplo: Cesión de prioridad al compañero.

Dominios de Acción Motriz

  • Acciones motrices individuales en entornos estables.
  • Acciones motrices en situaciones de oposición.
  • Acciones motrices en situaciones de colaboración con/sin oposición.
  • Acciones motrices en situación de adaptación al medio.
  • Acciones motrices en situaciones de índole artística y expresiva.

Justificación de los Dominios de Acción Motriz

  • Agrupan situaciones con rasgos comunes de lógica interna.
  • Propician el desarrollo de aspectos concretos de la personalidad.
  • Entre las actividades del mismo dominio se origina transferencia positiva.

Conclusiones

  • Selección de contenidos.
  • Organización de contenidos (dominios, conducta motriz, ciencia propia).
  • Formulación de contenidos en coherencia con los objetivos.

Entradas relacionadas: