Desarrollo Integral: Habilidades Motrices, Bienestar y Expresión Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contenidos Clave para el Desarrollo Físico y Personal

1. Conciencia y Control Corporal

  • Estructuración del esquema corporal.
  • Coordinación dinámica general y segmentaria.
  • Utilización y control del cuerpo en reposo y en movimiento.
  • Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.
  • Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.
  • Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.
  • Ejecución de movimientos con segmentos corporales no dominantes.
  • Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.
  • Percepción y estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.
  • Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás.
  • Uso de las TIC como medio para fomentar un espíritu crítico con relación al área.

2. Perfeccionamiento de Habilidades Motrices

  • Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.
  • Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción mediante los mecanismos de decisión y control.
  • Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución y valoración del trabajo.
  • Manipulación correcta en el manejo de objetos propios del entorno escolar y extraescolar.
  • Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones nuevas.
  • Adquisición de una mayor independencia motriz.
  • Valoración, disfrute y respeto del medio ambiente.
  • Uso de las TIC como medio para recabar información y elaborar documentos.

3. Expresión Corporal y Comunicación

  • Exploración y conciencia de las posibilidades del lenguaje corporal con espontaneidad y creatividad.
  • Mejora de la creatividad en el movimiento expresivo.
  • Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales.
  • Elaboración de bailes simples y experimentación de las posibilidades expresivas del propio cuerpo a través de la danza.
  • Expresión y comunicación de sentimientos individuales y compartidos a través del cuerpo.
  • Improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos.
  • Valoración de los usos expresivos del cuerpo, propios y de los compañeros.
  • Valoración de la iniciativa individual y participación ante situaciones que supongan comunicación corporal.
  • Desarrollo de la capacidad de cooperación y trabajo en grupo.
  • Uso de las TIC como medio para recabar información y fomentar un espíritu crítico con relación al área.

4. Salud, Bienestar y Hábitos Responsables

  • Interés y gusto por el cuidado del cuerpo de manera responsable.
  • Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables.
  • Reconocimiento de los efectos beneficiosos y perjudiciales de la actividad física.
  • Toma de conciencia de la recuperación y la relajación.
  • Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios.
  • Valoración del esfuerzo para lograr una mayor autoestima y autonomía.
  • Identificación y valoración de situaciones de riesgo.
  • Uso de las TIC como medio para recabar información y fomentar un espíritu crítico con relación al área.

5. El Juego y el Deporte: Fenómenos Socioculturales

  • El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.
  • Iniciación al deporte adaptado al espacio, el tiempo y los recursos.
  • Tipos de juegos y actividades deportivas.
  • Realización de juegos y actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente, incluyendo las de la Región de Murcia.
  • Respeto hacia las normas y personas que participan en el juego.
  • Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.
  • Valoración del esfuerzo personal y colectivo.
  • Participación y aprecio del juego y las actividades recreativas.
  • Aceptación del papel que corresponda desempeñar.
  • Identificación de los valores fundamentales del juego.
  • Uso de las TIC.

Entradas relacionadas: