Desarrollo Integral en Educación Física: Baloncesto, Bádminton y Deportes Innovadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Objetivos Generales y Específicos del Programa Deportivo

  • Perfeccionar las habilidades específicas iniciadas en cursos anteriores, profundizando y mejorando los aspectos técnicos y tácticos del bádminton y el baloncesto.
  • Desarrollar habilidades cooperativas y mejorar el juego en equipo en los deportes colectivos.
  • Descubrir deportes colectivos alternativos, iniciando la práctica y el conocimiento del rugby y el kinball.
  • Adquirir, mejorar y mantener la condición física, incluyendo fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

Unidades Didácticas a Realizar

  1. “Adquiriendo una buena condición física” (12 sesiones)
  2. “Perfeccionamos nuestra técnica y aumentamos nuestro conocimiento sobre el bádminton” (11 sesiones)
  3. “Aumentando nuestro nivel de condición física” (11 sesiones)
  4. “Mejoramos nuestro juego en el baloncesto” (11 sesiones)
  5. “Aumentando y manteniendo nuestro nivel de condición física” (11 sesiones)
  6. “Descubriendo deportes alternativos: Rugby y Kinball” (11 sesiones)

Desarrollo de la Unidad Didáctica 4: Baloncesto

Título de la Unidad: “Mejoramos nuestro juego en el baloncesto”

Introducción

Esta unidad didáctica está dirigida a la mejora de las habilidades adquiridas en años anteriores con respecto al baloncesto. Se desarrolla en una clase de primero de bachillerato con 26 alumnos. Disponemos de dos horas semanales de clase (martes y jueves) durante 11 sesiones. La unidad didáctica se desarrollará en la segunda mitad del segundo trimestre (marzo y abril).

Objetivos Específicos de la Unidad

  • Perfeccionar las habilidades técnicas del baloncesto, tanto ofensivas (bote, pase, tiro y entrada) como defensivas (defensa del balón, línea de pase, defensa del tiro).
  • Desarrollar conceptos básicos de la táctica en el baloncesto, incluyendo aspectos ofensivos (juego libre, desplazamiento sin balón, creación de espacios, juego bajo-alto) y defensivos (defensa individual, defensa zonal, lado de ayuda).
  • Desarrollar habilidades de juego en equipo en el baloncesto.

Secuenciación de Sesiones

  • Semana 1:
    • Sesión 1: Bote y pase.
    • Sesión 2: Defensa al balón y línea de pase.
  • Semana 2:
    • Sesión 3: Tiro y entrada.
    • Sesión 4: Defensa de la entrada y el tiro (puntear balón).
  • Semana 3:
    • Sesión 5: Juego libre y creación de espacios.
    • Sesión 6: Defensa individual.
  • Semana 4:
    • Sesión 7: Desplazamiento sin balón y juego alto-bajo.
    • Sesión 8: Lado de ayuda.
  • Semana 5:
    • Sesión 9: Aplicación de lo aprendido al juego 2x2, 3x3, 4x4.
    • Sesión 10: Defensa en zona.
  • Semana 6:
    • Sesión 11: Aplicación de lo aprendido a juego real (5x5) mientras otros hacen el examen teórico-práctico.

Intervención Didáctica

Técnica de Enseñanza

Las primeras sesiones, que se centran en técnica individual, se impartirán prioritariamente mediante instrucción directa. A medida que se realicen las sesiones y el contenido sea más táctico, predominará la búsqueda por parte del alumnado.

Estilos de Enseñanza

Ofreciendo la misma información al conjunto, se tratará en la medida de lo posible de individualizar las exigencias y los contenidos en función del nivel de cada alumno.

Estrategia para la Práctica

Utilizaremos predominantemente una estrategia mixta (Global-Analítico-Global). Así, se trabajarán los aspectos en su totalidad, luego se intentará separar cada gesto por partes para después incorporar cada una a la anterior y culminar con una realización global más técnica.

Clases Teóricas

Todas las clases serán teórico-prácticas. Se hará una breve introducción antes del desarrollo de la clase, incidiendo en los aspectos técnicos de cada ejercicio en la explicación previa de cada uno.

Materiales y Recursos

Material

  • 25 balones
  • 30 conos
  • 30 petos

Recursos

  • 2 pistas de baloncesto (4 canastas)

Evaluación y Calificación

La evaluación será continua, tomándose notas de las realizaciones de las clases y evaluando así la progresión de cada alumno. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Entradas relacionadas: