Desarrollo Integral y Aprendizaje en Educación Infantil: Lenguaje, Comunicación y Currículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Contenidos Educativos del Primer Ciclo

En el primer ciclo de Educación Infantil, se atenderá prioritariamente al desarrollo del lenguaje, así como a los siguientes ámbitos de experiencia:

  • Desarrollo del lenguaje.
  • El juego y el movimiento.
  • Adquisición de hábitos saludables.

El desarrollo es un proceso continuo que se produce a diferentes ritmos, debiendo adaptarse dicho desarrollo a las necesidades individuales de cada niño.

Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil

Se fomentará una primera aproximación al uso oral de una lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de Educación Infantil.

Enseñanza de la Lengua Extranjera

  1. Dado el carácter globalizado del currículo de la etapa, se procurará que la enseñanza de la lengua extranjera se aborde a través de los contenidos de las áreas curriculares.
  2. Los contenidos de la lengua extranjera serán impartidos por maestros que cuenten con la debida especialización o habilitación para impartir docencia en la lengua correspondiente.
  3. Se dedicará un horario semanal de, al menos, una hora y treinta minutos, distribuido en un mínimo de dos sesiones semanales.

Evaluación de los Aprendizajes

La evaluación del aprendizaje del alumnado será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación.

Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil: Área de Lenguajes

Área 3: Lenguajes: Comunicación y Representación

Esta área hace referencia al desarrollo de la capacidad de comunicación del niño. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el niño y las personas de su entorno.

Las diferentes formas de comunicación y representación que se utilizan son:

  • Lenguaje oral y escrito.
  • Lenguaje plástico.
  • Lenguaje musical.
  • Lenguaje corporal.
  • Lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y comunicación.

El lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa; es el instrumento de aprendizaje, de regulación de conducta y manifestación de sentimientos, ideas, emociones, etc.

Asimismo, es necesario el desarrollo de actitudes positivas hacia la propia lengua y la de los demás. La enseñanza de una lengua extranjera estará centrada en la comprensión y la expresión oral. En la práctica docente, se podrán tomar como referencia los contenidos de las diferentes áreas o ámbitos de experiencia. La enseñanza de la lengua extranjera se llevará a cabo por medio de juegos, canciones, etc. El empleo de un repertorio suficiente de juegos, canciones y dichos puede garantizar el interés por este aprendizaje.

El lenguaje audiovisual inicia a los niños en la comprensión de los mensajes y en su utilización adecuada.

El lenguaje musical es un medio para aproximar al niño a la cultura.

El lenguaje corporal ofrece al niño la posibilidad de mostrar sus emociones y su percepción de la realidad.

Estos lenguajes contribuyen, de manera complementaria, al desarrollo integral de los niños. A través de los lenguajes, los niños desarrollan su imaginación y creatividad, aprenden, estructuran su personalidad y sus emociones, y conocen el mundo.

Objetivos del Área 3

  1. La lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación, disfrute y expresión de ideas y sentimientos.

Entradas relacionadas: