Desarrollo Integral del Adolescente: Un Perfil Psicológico a los 16 Años
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Perfil de un Estudiante de Tercero Medio (16 Años)
Este documento describe las características de desarrollo de un adolescente de 16 años, cursando tercero medio, desde diversas perspectivas psicológicas.
Desarrollo Cognoscitivo
Estadio de las Operaciones Formales: Consolidación del Pensamiento Abstracto
En esta etapa, se observa una mayor consolidación de las operaciones formales, permitiendo al adolescente un pensamiento hipotético-deductivo y abstracto, así como la capacidad de razonar con proposiciones e ideas complejas.
Desarrollo Psicomotor
Tras el estirón puberal, que a menudo conlleva una fase de torpeza psicomotora gruesa y fina, se observan las siguientes características y adquisiciones:
Motricidad Fina
- El adolescente desarrolla un tipo de letra estructurada y personal, consolidando su firma.
Motricidad Gruesa
- El adolescente adquiere la capacidad de realizar diversos tipos de ejercicio y especializarse en deportes, gracias a una mayor estabilidad y coordinación corporal.
Atención y Memoria
Características de la Atención
En esta etapa, el adolescente puede mantener la atención por periodos de 25 a 50 minutos.
Características de la Memoria y Estrategias Atencionales
El joven puede retener hasta 7 contenidos en una clase. Las estrategias de memoria utilizadas incluyen la repetición, el repaso, la escritura y el subrayado, entre otras.
Desarrollo Moral: Teoría de Kohlberg
Nivel Convencional, Etapa 4: Orientación a la Autoridad
La fase convencional suele definir el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de intereses individuales como de convenciones sobre lo que es bueno y malo, lo que contribuye a un marco ético colectivo. Esta clasificación entre lo adecuado y lo inapropiado es tan definida como concretas sean las normas.
En este periodo del desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de una serie de normas que se perciben como algo separado de los individuos. Lo bueno consiste en cumplir las normas y lo malo en incumplirlas. No se contempla la posibilidad de actuar más allá de estas reglas.
Desarrollo del Juego
Características y Tipos de Juego
En esta etapa, el juego trasciende las separaciones por sexo o edad. Predominan los juegos de cooperación sometidos a reglas, como el ajedrez o el fútbol, que exigen disciplina y colaboración.
Relaciones de Amistad
La amistad en esta etapa es más estable y recíproca. Las relaciones se establecen por afinidad en tres áreas principales:
- Actitud hacia la escuela.
- Actitud hacia ciertas conductas normativas típicas de la edad.
- Afinidad en torno a experiencias o intereses relacionados con la sexualidad.
Autoconcepto: Características Clave
El autoconcepto en la adolescencia tardía presenta las siguientes características:
- Primeras conexiones entre abstracciones y rasgos opuestos, lo que puede generar confusión ante características contradictorias.
- El foco, antes centrado en los cambios físicos, es paulatinamente sustituido por rasgos referidos a su sistema de creencias, filosofía de vida o expectativas de futuro.
- Todavía no logran integrar completamente la imagen de sí mismos, lo que puede ocasionar confusión.
- Existe una mayor discrepancia entre la imagen del yo ideal al que aspira el sujeto y la realidad de las faltas y limitaciones que encuentra en su yo real.
- Finalmente, se integran todos los aspectos: cognitivos, corporales, emocionales, afectivo-sexuales, académicos, etc.
Autoestima
La autoestima en esta etapa se ve influenciada por varios factores:
- Las relaciones con los padres siguen influyendo significativamente.
- El atractivo físico y los cambios corporales propios de la edad afectan a la autoestima.
- La autoestima de los hombres tiende a ser ascendente, mientras que la de las mujeres se mantiene en niveles bajos o tiende a descender.
Desarrollo Psicosocial: Teoría de Erikson
Según la teoría de Erik Erikson, el adolescente de 16 años se encuentra en el siguiente estadio:
- Nombre del estadio: Pubertad-Adolescencia (Identidad versus Confusión de Roles)
- Conflicto básico: Identidad versus confusión de roles.
- Virtudes: Lealtad y fidelidad.
- Tareas de desarrollo: Consolidación de la identidad sexual, grupal y vocacional.