Desarrollo Integral en la Adolescencia: Físico, Cognitivo y Psicosocial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Clave del Desarrollo Humano
A) Construcción de la Adolescencia
La adolescencia es una construcción social. Se originó debido a que, durante la Revolución Industrial, los niños eran utilizados como mano de obra. Esto deterioraba su salud, enfermándolos y exponiéndolos a accidentes graves, ya que no tenían un desarrollo cognitivo óptimo para ese tipo de trabajo. Por lo tanto, se creó esta etapa para someterlos a una especialización, preparándolos para la adultez y permitiéndoles trabajar sin sufrir accidentes. Sin embargo, en África aún no existe la adolescencia como tal. En ese lugar, los niños llegan a la pubertad, desarrollan los rasgos secundarios y ya son considerados adultos.
B) Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico se da cuando una persona, o un niño en este caso, cuestiona la realidad, buscando no solo una hipótesis, sino varias, para luego sacar sus propias conclusiones. Implica dudar de las informaciones y dogmas absolutos que nos rodean hasta que nosotros mismos podemos darles una validez o, por el contrario, ignorarlos. El objetivo es buscar o tener una idea justificada de la realidad y no aceptar ciegamente lo que nos dicen los demás.
C) Metacognición
La metacognición está relacionada directamente con la teoría de la mente, ya que nos habilita para anticipar el comportamiento propio y ajeno a través de la percepción constante de las emociones, actitudes y sentimientos de los demás. Esto nos permite formular hipótesis sobre cómo se actuará en el futuro. Sin embargo, la metacognición es la capacidad que tenemos de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias se deben utilizar en cada situación de aprendizaje y aplicarlas para detectar posibles fallas.
Adolescencia
Desarrollo Físico
La pubertad ocurre entre los 11 y los 20 años. Es una serie de cambios físicos que se dan como consecuencia de cambios hormonales. Al final de la niñez intermedia, se acumula una gran cantidad de hormonas. Aparecen los rasgos primarios, que son los órganos sexuales, y los rasgos secundarios, como el vello púbico, el cambio de la voz, el crecimiento del pecho, etc.
- El estirón se da entre los 10 y los 16 años.
- Cambios psicológicos: se resisten a ducharse, no quieren verse al espejo por la serie de cambios.
- Luego se preocupan por la apariencia personal.
- Se dan trastornos alimenticios, sobre todo en niñas.
- Atracción sexual.
- A los 15 años usan el método científico para resolver dudas y sacar sus propias hipótesis.
Desarrollo Cognitivo
Los adolescentes piensan de manera abstracta, manejan situaciones hipotéticas, se ven afectadas las emociones, forman y comprueban hipótesis, se cuestionan, y la maduración depende del contexto y las oportunidades.
Desarrollo Psicosocial
Identidad: es la percepción de uno mismo, es la conciencia del existir. Es una serie de patrones que se adquieren a lo largo del tiempo para moldear nuestras conductas y personalidad.
A) Erikson y la Identidad
Erikson decía que para encontrar la identidad era normal que se experimentara una crisis y que se mostrara un cierto grado de desorganización y confusión, ya que se debe establecer un logro de identidad, definiendo aspectos claves de sí mismo y con una relación directa con el ambiente.
B) Marcia y los Estados de Identidad
Marcia decía que los estados de identidad afectan y forman la identidad futura. Estos estados se refieren a cómo se resuelve una crisis.
Criterios de Marcia
- Logro de identidad (crisis conduce al compromiso): elige la educación, su sexualidad y los valores importantes para él. Frente a la crisis, la resuelve con un compromiso.
- Exclusión (compromiso sin crisis): mandado por el padre, asume compromisos que otros le imponen. No tiene crisis, ya que decidieron por él.
- Moratoria (crisis sin compromiso): vive la vida, sabe que está mal, pero nunca hace nada.
- Difusión de identidad (ni compromiso ni crisis): tiene todo en la vida.