Desarrollo Infantil: Teorías, Factores, Trastornos y Etapas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Clasificación de las Principales Teorías del Desarrollo Infantil
- Psicoanalítica (Freud): La conducta es controlada por fuerzas inconscientes.
- Psicosocial (Erikson): Desarrollo de la personalidad a lo largo de etapas emocionales de la vida.
- Conductismo (Pavlov): Desarrollo y modificación por el medio ambiente.
- Teoría del Aprendizaje Social (Bandura): Aprendizaje en contexto social mediante la observación e imitación de modelos.
- Cognoscitiva (Piaget): Desarrollo por medio de etapas en las que hay cambios cualitativos en la capacidad cognoscitiva.
- Humanística (Maslow): Desarrollo basado en la superación de niveles de necesidad.
Teoría de las Inteligencias Múltiples
- Lingüística
- Intrapersonal
- Lógico-matemática
- Interpersonal
- Musical
- Naturalista
- Corporal-cinestésica
Factores de la Personalidad
La personalidad es el resultado de la confluencia entre factores biológicos o internos y factores contextuales o externos.
Factores Ambientales (Externos)
Pueden clasificarse en influencias comunes e influencias personales.
Personalidad
Es la suma de las características que forman y distinguen a un individuo.
Estructura Psicológica de los Seres Humanos
Se compone de diversas etapas, incluyendo: bebé, infancia, pubertad, adultez y vejez.
Desarrollo de la Personalidad
Las características que distinguen a una persona de otra van cambiando a lo largo de la vida.
Desarrollo Social
Desarrollo de los individuos dentro de una sociedad durante el transcurso de la vida.
Madurez Emocional
Muestra la evaluación vital del ser humano que, a lo largo de la vida, ha experimentado un recorrido interior definido por un crecimiento como persona.
Inteligencia Emocional
Entender e influir en las emociones de los demás, entender y manejar nuestras propias emociones.
Síndrome de Asperger
Es un tipo de autismo. Los niños podrían tener interacciones sociales mínimas o inadecuadas, conversaciones que casi siempre tratan sobre sí mismos y lenguaje robótico. Suelen tener buenas aptitudes gramaticales y un vocabulario avanzado a edades tempranas. No existe un tratamiento curativo, pero se pueden beneficiar con información y entrenamiento para los padres, intervenciones educativas especiales y terapia del lenguaje. Para facilitar la comunicación, es importante formar lazos de confianza y pedir que los traigan al menos dos veces al día.
Autismo
Es una condición neurológica y del desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Las personas con este trastorno tienen problemas para comunicarse e interactuar con otras personas, conductas repetitivas, hacen poco contacto visual y repiten palabras o frases que escuchan. También pueden tener habilidades como una inteligencia superior y una gran memoria visual y auditiva. Este trastorno es causado por factores genéticos.
Parálisis Cerebral
Es un grupo de trastornos que puede comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso, como el movimiento, el aprendizaje, la visión y el pensamiento. La parálisis puede ocurrir durante la infancia temprana como resultado de sangrado cerebral, infecciones cerebrales, traumatismo craneal e infecciones en la madre durante el embarazo.
Tipos de Parálisis Cerebral
- Espástica: Dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse.
- Disquinética: Movimientos lentos e involuntarios que dificultan la actividad voluntaria.
- Atáxica: Dificultad para controlar el equilibrio.
- Hipotónica: Musculatura flácida; no se pueden sentar.
- Mixta: Se producen varias lesiones de las estructuras.
Síntomas
- Aumento de babeo
- Temblores
- Respiraciones irregulares
- Convulsiones