Desarrollo Infantil Temprano: Música, Expresión Corporal y Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Características del Desarrollo Infantil Temprano
Área de Expresión Corporal
- Movimientos de distintas partes del cuerpo o la cara frente a un espejo y reconocimiento de emociones.
- Equilibrio y coordinación.
- Actividades de expresión corporal no dirigidas.
Papel de la Educación
- Proporcionar un ambiente rico en estímulos sensoriales.
- Preocupación por la comodidad y seguridad del niño.
- Facilitar la participación activa en experiencias de movimiento y juego.
Educación Musical
Elementos de la Música
- Melodía: Sucesión coherente de sonidos y silencios.
- Armonía: Simultaneidad de varios sonidos.
- Ritmo: Pauta de repetición a intervalos regulares.
- Altura: Grave - Agudo.
- Intensidad: Suave - Fuerte.
- Duración: Corto - Largo.
- Timbre: Personalidad o textura de la fuente sonora.
Finalidad de la Educación Musical
- Desarrollo Verbal: Motiva a descubrir sus posibilidades sonoras y expresivas.
- Desarrollo Motor: La estimulación auditiva se vincula con la expresión física y el movimiento.
- Desarrollo Sensorio-Cognitivo: Estimula la escucha, la atención, la memoria y la discriminación auditiva.
- Desarrollo Socio-afectivo: Crea vínculos emocionales y facilita el disfrute de las canciones y bailes con sus iguales.
Intervención Educativa por Etapas
- 0-1 año: Escuchar e imitar sonidos. Manipulación libre de objetos que suenen, exposición a melodías sencillas y onomatopeyas que fomenten la repetición.
- 1-2 años: Reconocer y reproducir sonidos. Exploración de las posibilidades sonoras del propio cuerpo, reconocimiento de sonidos de instrumentos o del ambiente, onomatopeyas, juegos de altura de los sonidos.