Desarrollo Infantil: Sexualidad, Conducta, Hábitos y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

1. Coeducación en la Sexualidad

Busca construir un nuevo modelo educativo que, extrayendo valores positivos tanto de la cultura femenina como de la masculina, elabore un nuevo concepto de persona y, en función de este, redefina las relaciones entre los sexos.

2. Concepto de Sexualidad

Es la manera en la que cada persona vive el hecho de ser sexuada, quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir y convivir con su aspecto sexual.

3. Rol de Género

Constituyen estereotipos culturales respecto a lo que cada sociedad espera tanto de los hombres como de las mujeres.

4. Juicio Moral

Proceso de razonamiento que permite resolver conflictos morales. Es un proceso cognitivo de reflexión, ordenación de valores y toma de decisiones morales.

5. Hábitos de Autonomía

Son un repertorio de comportamientos o habilidades que adquiere el niño en interacción con el medio para resolver por sí mismo las actividades y rutinas que requiere la vida cotidiana, y poder colaborar con los demás en dichas actividades.

6. Técnica de Premack

Técnica conductista que supone el refuerzo de conductas de poca concurrencia. Se estimula que, dando esta conducta, se potenciará otra que sí es frecuente.

7. Relación entre Hábito y Alimentación

La alimentación es una necesidad fisiológica que, además, supone un momento de relación, comunicación y adquisición de hábitos. Los hábitos vinculados con la alimentación incluyen:

  • Comer todo tipo de alimentos.
  • Comer solo.
  • Utilizar los diferentes cubiertos.
  • Respetar las normas.
  • Colaborar en los preparativos y en la recogida.

8. El Sueño

Necesidad fisiológica fundamental para la maduración neurológica, la memoria, el aprendizaje y para fortalecer el sistema inmunológico. El hábito debe ser adquirido desde el nacimiento.

9. Criterios para Identificar Problemas de Conducta

  • Manifestaciones de conducta que no son adaptativas.
  • Comportamientos estables en el tiempo.
  • Tener en cuenta las características del contexto en el que se produzcan.
  • Incumplimiento o no adquisición de normas que ya tendrían que estar asumidas.
  • La conducta afecta al entorno social.
  • La conducta interfiere en el desarrollo personal, afectivo, emocional, social y curricular del niño.

10. Manifestaciones de las Conductas Problemáticas

  • Disrupción.
  • Agresividad.
  • Oposicionismo.
  • Incumplimiento de normas.
  • Conductas cognitivas, motrices o verbales descontroladas.
  • Pasividad e inhibición.
  • Huida o evitación.
  • Rituales inespecíficos.

11. Problemas de Conducta

Se definen problemas de conducta cuando cumplen los criterios establecidos en manuales de diagnóstico clínico de psicopatología.

12. Moral

Conjunto de principios, creencias, valores y normas de una persona o sociedad en función del cual se regula la conducta.

13. Características de la Moral Autónoma

  • Culmina la construcción del concepto de justicia distributiva.
  • El principio de igualdad deja paso al de equidad.
  • Los castigos se aplican de manera diferente según la situación, circunstancias y motivos en que se produce la falta.

14. Conducta Prosocial de Eisenberg

Es cualquier acción de ayuda que beneficia a otros.

Entradas relacionadas: