Desarrollo Infantil: Sensaciones, Percepciones, Reflejos y Maduración Motriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Sensación y Percepción
La sensación es un fenómeno psicofísico mediante el cual un órgano sensorial capta, elabora y transmite un determinado tipo de energía a través de un estímulo externo. Estas sensaciones son involuntarias. La percepción, por otro lado, es un fenómeno psicofísico a través del cual transformamos una sensación en un objeto conocido.
Tipos de Sensaciones
- Exteroceptivas: Son aquellas que se producen desde el exterior.
- Interoceptivas: Son aquellas que nos llegan desde el interior del cuerpo. Estas se pueden dividir en:
- Propioceptivas: Nos llegan a través de los músculos.
- Viceroceptivas: Nos llegan a través de los órganos.
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESSE)
Dentro de la NESSE hay varios tipos:
- NEE (Necesidades Educativas Especiales): Niños con retardo madurativo, déficits auditivos y visuales, trastornos del espectro autista, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos graves de conducta.
- DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje): Niños con trastornos específicos del lenguaje, trastornos graves del lenguaje, trastornos del aprendizaje.
- TDA(H) (Trastorno por Déficit de Atención, puede ser con o sin Hiperactividad).
- CP (Condiciones Personales): Niños que llevan más de dos cursos repitiendo por enfermedades o por otros factores sociales.
- IT (Incorporación Tardía).
- AC (Alumnos de otras Comunidades).
- PI (Proyecto Individualizado).
Tipos de Movimientos Reflejos
- Moro: Es un reflejo de sobresalto y se produce cuando el niño recibe algún tipo de amenaza. Consiste en echar la cabeza atrás y extender los brazos. Este reflejo debe ser simétrico y desaparece alrededor de los 6 meses.
- Tónico Cervical Asimétrico: También conocido como el reflejo del esgrimista. Consiste en que el niño cambia la posición de la cabeza en relación con el tronco. Tiende a desaparecer entre los 2 y 3 meses.
- Reflejos Oculares: Consiste en parpadear, es un reflejo de protección y nunca desaparece.
- Reflejos Orales: Tragar, succionar, 4 puntos cardinales.
- Reflejo de Prensión Palmar: Cuando estimulamos la palma de la mano, el niño tiende a cerrarla y oprime el objeto. Dura hasta el año.
- Reflejo de Prensión Plantar: Cuando estimulamos la planta del pie, el niño tiende a oprimir con los dedos el objeto. Este reflejo dura hasta el año.
- Reflejo de Babinski: Cuando estimulamos un lado de la planta del pie, el niño abre los dedos como un abanico.
- Reflejo de Marcha Primaria: El bebé tiene tendencia a hacer gestos de andar; hace falta coger al pequeño por el tronco.
- Reflejo de Arrastre: El bebé está boca abajo y da la sensación como si quisiera gatear. Desaparece a los 4 meses.
Leyes de Maduración Motriz
- Cefalocaudal: El desarrollo motriz se produce desde la cabeza hasta los pies.
- Proximodistal: El desarrollo motriz se produce desde el tronco hacia las extremidades.
- Flexores y Extensores: Primero se dominan los músculos de flexionar y de presionar que los músculos de extender.