Desarrollo Infantil: Psicopedagogía, Etapas Evolutivas y Pautas Educativas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Psicopedagogía: Conceptos Fundamentales
La Psicopedagogía es el estudio del comportamiento humano, abordando diversas áreas clave:
- Prevención: Anticiparse a la aparición de situaciones que puedan ser un obstáculo para el desarrollo de una persona sana e integradora.
- Desarrollo: Potenciar el desarrollo de la persona en todas sus facetas (afecto, emociones, conducta).
- Intervención Social: Hace referencia a las relaciones que tiene el individuo con otros (en contextos educativos y sociales).
Psicología Evolutiva: El Estudio del Cambio Humano
La Psicología Evolutiva estudia los diferentes procesos de desarrollo y cambio que tienen lugar en el individuo a lo largo de su vida.
Primera Infancia: Hitos del Desarrollo (0-3 años)
Características Clave:
- Postura: Flexión y extensión de sus cuatro miembros, pies cruzados, manos cerradas en puño.
- Movilidad: Masiva, anárquica y desorganizada.
Desarrollo por Meses:
- 2 Meses: Maduración de la corteza cerebral, lo que permite una mayor proporción de reflejos arcaicos y la primera organización de las percepciones.
- 3 Meses: Desarrollo de las capacidades de expresión.
- 7 u 8 Meses: Identifica totalmente el rostro de su madre y se convierte en objeto libidinal.
- 11 Meses: Se presenta el miedo al extraño.
Adquisiciones Motrices:
- 6 a 8 Meses: Consigue la verticalidad y a mantenerse en equilibrio en posición sentado. Esto permite una mejor visión y mayor manipulación de objetos.
- 9 Meses: Comienza a arrastrarse y después a levantarse.
- 12-14 Meses: Se establece la locomoción.
- Al finalizar los 3 años: Reconoce su cuerpo como un objeto con límites propios que le separan del medio y de los otros. El uso de los pronombres señala el control y descubrimiento de su propio cuerpo.
Pautas Educativas Esenciales para la Infancia
El desarrollo del niño se realiza sobre un soporte genético, pero sus posibilidades solo se pondrán de manifiesto o se potenciarán en un medio favorable. Estos años cruciales se concretan en los primeros años de vida, destacando la presencia afectuosa de unos padres que no solo sepan crear unas condiciones afectivas óptimas, sino que también comprendan cuáles son las necesidades e intereses del niño según el momento evolutivo.
Áreas Clave de Atención Educativa:
- Fisiológicas-Corporales: Alimentación, horas y ritmo de sueño y vigilia, ejercicio, higiene, etc.
- Afectivas: Importancia de establecer comunicación y diálogo con el niño. Es crucial que los adultos estimulen y propongan múltiples iniciativas, siendo tan importante como que los adultos escuchen activamente.
- Seguridad y Estabilidad en las Relaciones y Vínculos: Crear alrededor del niño puntos de referencia estables, tanto en lo que se refiere a las condiciones materiales como a los modelos con los que se ha de identificar.
- Cognitivas: Aquellas relacionadas con la exploración del medio, que en estos primeros años están unidas a las conductas motrices.
- Lingüísticas: Estimular el lenguaje, tanto en vocabulario como en sintaxis.
Segunda Infancia: Continuación del Desarrollo
(Contenido sobre la segunda infancia pendiente de desarrollo.)