Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Necesidades en la Infancia

Nos adentramos en este capítulo dentro de las necesidades infantiles, específicamente en las necesidades afectivas. Estas necesidades están relacionadas con el desarrollo adecuado del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto, así como con la necesidad de adquirir cultura. Necesitamos también interpretar el sentido del mundo, la vida y nuestra existencia. Los niños y las niñas necesitan sentirse seguros e interpretar positivamente las relaciones humanas y el sentido de la vida. Estas necesidades deben ser ofrecidas a los niños por los padres, la escuela y la sociedad.

Yo creo firmemente que el desarrollo afectivo y emocional del niño es un elemento clave de su desarrollo, pues las emociones y los sentimientos de una persona están presentes a lo largo de toda su vida. Una persona con un desarrollo afectivo y emocional adecuado será una persona segura de sí misma. La consideración de los vínculos afectivos como necesidades originales es fundamental.

Los efectos fisiológicos y conductuales que solo pueden ser atribuidos a la separación de la madre con los hijos son significativos. Desde el punto de vista conductual, la separación va seguida de una protesta, posteriormente comportamientos depresivos y, por último, disminución de la conducta de juego. La pérdida debida a la muerte de las figuras de apego pone también de manifiesto el significado de la necesidad de vínculos afectivos.

Tipos de Necesidades Infantiles

Nos encontramos con una serie de necesidades:

  1. Necesidades de carácter físico-biológico: alimentación, temperatura, higiene, sueño, actividad física, integridad física, protección y salud.
  2. Necesidades mentales y culturales: estimulación sensorial, exploración física y social, conocimiento de la realidad, adquisición de un sistema de valores y normas, adquisición de saberes escolares, interpretación y sentido de la vida.
  3. Necesidades emocionales y afectivas: necesidad de seguridad emocional, protección, afecto y estima, necesidad de una red de relaciones sociales y de amistad, necesidades de interacción sexual placentera, afectos sexuales, enamoramiento.
  4. Necesidad de participación social: la autonomía y la disciplina.

Necesidades Intermedias

Además de estas necesidades básicas, existen una serie de necesidades intermedias, como son:

  • Alimentos nutritivos y agua limpia.
  • Alojamientos adecuados para la protección.
  • Ambientes laborales desprovistos de riesgo.
  • Medio físico desprovisto de riesgo.
  • Atención sanitaria apropiada.
  • Seguridad de la infancia.
  • Relaciones primarias significativas.
  • Seguridad física.
  • Seguridad económica.
  • Enseñanza adecuada.
  • Seguridad en el control de nacimientos y el embarazo y parto.

Entradas relacionadas: