Desarrollo Infantil: Ludotecas, Centros de Tiempo Libre y Atención Temprana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ludotecas

Espacios diseñados para facilitar el desarrollo infantil a través del juego.

Actividades

  • Disposición y uso de juguetes en la sala de juegos.
  • Préstamo de juguetes.
  • Talleres.

Función Socioeducativa

  • Integración social, ofreciendo acceso a una gran diversidad de juegos.
  • Fomento de la socialización.
  • Promoción de la solidaridad y la tolerancia.

Recursos

  • Espacio: Una ludoteca, al responder a finalidades educativas, está regulada por normativa. Cada función tendrá un área específica.
  • Tiempo: Planificación y cronograma de actividades.

Ludotecarios

  • Planificación, ejecución y evaluación de las diferentes actividades programadas.
  • Atención y orientación a los usuarios.
  • Guía de las actividades.
  • Gestión de depósitos de juguetes.
  • Organización del espacio y mantenimiento.
  • Coordinación con las familias.

Normas

  • Disponer de un proyecto educativo que contextualice las diferentes actuaciones.
  • Programación de actividades.
  • Establecimiento de normas.

Centros de Tiempo Libre

Ofrecen actividades variadas, desde juegos predeportivos hasta dramatizaciones, priorizando las grupales.

Principios Metodológicos

  • Valores.
  • Proyecto de grupo.
  • Participación.
  • Apertura al entorno.
  • Relación y comunicación.
  • Intergeneracionalidad.
  • Estímulo cultural.
  • Calidad.

Monitores

Los criterios de agrupamiento suelen ser flexibles. Los monitores tienen una tarea organizativa.

Espacios Familiares

Servicio dirigido a las familias, para reforzar el contexto familiar y el desarrollo a través de la relación y el juego. Dirigido a niños de 0 a 3 años, se da prioridad a familias con algún problema social.

Metodología

Juego.

Actividades

  • Padres con hijos: Uso de los juguetes disponibles en el centro.
  • Actividades para niños: Juego individual o con otros niños. También se trabajan hábitos de higiene y comportamiento.
  • Actividades destinadas a padres: Charlas, reuniones en grupo. El objetivo es dar recursos y ayudar a prevenir situaciones de riesgo.

Atención Temprana

Organización de Espacios y Servicios

  • Unidades:
    • Unidad de Evaluación: Recogida de información, valoración inicial y especializada.
    • Unidad de Atención Terapéutica: Aplicación de los procedimientos.
    • Unidad de Atención Sociofamiliar: Desarrollo de la intervención con la familia.
    • Unidad de Dirección y Administración: Dirección y gestión.

Intervención Socioeducativa

  • Equipo multidisciplinar.
  • Valoración inicial por instituciones sanitarias, sociales o educativas.
  • Diagnóstico y diseño de un programa individualizado.
  • Aplicación de la intervención.
  • Evaluación y seguimiento de los programas de intervención.
  • Derivación. A los 6 años, al finalizar el programa, se realiza un informe con la evolución del niño y se coordina la continuidad de la atención.

Documentos Organizativos

  • Proyecto del centro: Modelo de intervención, normas de organización y funcionamiento, derechos y deberes.
  • Programación de unidades: Objetivos, actividades, metodología, recursos y evaluación.
  • Programación individual: Atención individualizada, con objetivos específicos, metodología, actividades y temporalización.

Entradas relacionadas: