Desarrollo Infantil y Literatura: Estrategias Educativas, Resiliencia y Expresión Oral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Fundamentos de la Educación y el Desarrollo Infantil
Características Esenciales de la Educación
Las características de la educación deben incluir:
- Hacer vivir al niño experiencias nuevas.
- Ampliar su mundo circundante.
- Estimular su sensibilidad por el medio ambiente.
- Promover la identificación del niño con su obra.
- Promover la autoría de los dibujos del niño.
- Trabajar con materiales variados.
- Estimular al niño al inicio, durante y después para desarrollar la confianza en sí mismo y elevar su autoestima.
- Presentar exposiciones con todos los trabajos de sus alumnos.
Síntesis y el Rol del Protagonista Infantil
Se concluye que, siendo el niño nuestro protagonista principal, debemos aprovechar esta etapa para decirle cuánto lo amamos, cómo lo vemos y cómo lo sentimos. Con estos estímulos, crea su imagen y lazos indestructibles que aumentan su resiliencia.
Definición de Resiliencia
La resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas.
El Poder de la Literatura Ilustrada y Oral
Aportes de Autores Clave
- Según FCO. Garzón, los cuentos orales son «puertas del corazón (de amor)».
- Según Comenio, la ilustración de los libros de cuentos es uno de los mejores regalos a la inteligencia del niño.
- Según Coldecott, la ilustración y la imagen cumplen un papel insustituible y demuestra que una imagen es un libro «en sí».
Los tres autores suponen que la conexión con el lenguaje a través de estas herramientas es un «cable a tierra» para el niño.
En síntesis, un libro ilustrado o con imagen es un álbum donde el ilustrador toma la voz narrativa y prestigia el libro visual más que como obra literaria.
Estrategias de Expresión Oral y Dramática
Lectura en Voz Alta y Declamación
Requisitos para la Lectura en Voz Alta
- Inflexiones de voz pertinentes.
- Pausas necesarias.
- Claridad requerida.
Logros de la Declamación
- Expresar emociones.
- Mejorar la dicción.
- Preparar para hablar en público en situaciones formales.
Tipos de Dramatización
Dramatización Creadora
Experiencia en la cual los estudiantes, compenetrados de un asunto o de una obra, representando a sus personajes, teniendo en cuenta su psicología e historia, los asumen y representan libremente, con nuevos hechos y escenas que respeten lo medular de la obra original.
Lectura Dramatizada
Es cuando se representa cada uno de los personajes, haciendo las inflexiones de voz necesarias.
Dramatización de Narraciones
Es transformar una obra narrativa a una obra dramática y ser representada en cualquiera de las formas mencionadas.
La Literatura Infantil (L.I.)
Importancia y Requisitos del Contenido
La L.I. es importante porque pretende dar buenos ejemplos de convivencia y enseñar la importancia del respeto hacia otros seres humanos.
El vocabulario de los textos infantiles debe ser cuidadoso y simple, sin caer en palabras soeces y sin sentido. La redacción debe ser estudiada, con frases cortas para que el niño no se confunda, y los hechos deben suceder rápidamente para que los niños estén atentos.
Impacto de la L.I. en el Desarrollo
La L.I. en el desarrollo:
- Estimula la imaginación, la creación y las ideas.
- Facilita la identificación con los personajes.
- Promueve la adquisición del vocabulario.
El Uso del Pictograma
Pictograma: Se sustituye la palabra por la imagen para que los niños que aún no codifican realicen la lectura interpretando la imagen en el momento en que aparece en la historia.