Desarrollo Infantil Integral: Apego, Psicomotricidad, Lenguaje y Lectoescritura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Funciones del Apego
- Seguridad: Se establece entre el adulto y el niño, ya que el adulto demuestra atención a sus necesidades.
- Apoyo emocional: Transmite emociones positivas. Cuando se separan, el niño experimenta ansiedad moderada y regocijo en el reencuentro.
- Confianza: Se genera una estrecha relación de afecto entre ambas partes.
Tipos de Apego
- Seguro: Caracterizado por confianza, seguridad y emociones positivas. El niño busca la proximidad con el adulto y muestra ansiedad normal ante las separaciones.
- Inseguro-Ansioso: El adulto responde a las demandas de forma intermitente, pero con afecto. El niño muestra ansiedad intensa y es difícil de consolar por la figura de apego. Pueden presentar rabia anticipatoria y no acceden a reglas fácilmente.
- Ansioso-Desorganizado: Padres irresponsables e intolerantes. Todo lo que hace el niño está mal y se muestran conductas de rechazo. El niño no tiene ansiedad cuando se separan y se muestra más agresivo y menos cooperativo.
Áreas de Estimulación Psicomotriz Infantil
- Motora: Estimula el desarrollo de músculos y movimientos. Implica activar diferentes grupos musculares que generan movimientos como caminar, sentarse, y se añaden movimientos más complejos como bailar.
- Lingüística: Desarrollo verbal y no verbal. A partir de la imitación vocálica, formación de estructuras simples, lenguaje corporal y juego imitativo y simbólico.
- Creativa: Potencia la creatividad, el pensamiento y la imaginación. A partir de técnicas de arte para sensibilizar y estimular la libre expresión. Una buena creatividad facilita la expresión de pensamientos y emociones.
Tipos de Signos de Alarma en el Desarrollo
- Presencia de retraso cronológico significativo en la aparición de hitos del desarrollo global o de un área específica.
- Presencia de patrones que deberían haber desaparecido.
- Existencia de signos anómalos a cualquier edad, o signos que son anómalos a partir de una edad concreta.
Etapas de Adquisición del Lenguaje
- Adquisición: Se presentan nuevos modelos o conductas que el niño debe adquirir. Es una etapa de tipo cognitivo donde interioriza las demandas, conductas a extinguir y a adquirir.
- Fijación: En esta etapa, a partir de diferentes técnicas y estrategias, se pretende que el niño adquiera nuevas habilidades.
- Mantenimiento: Se trata de mantener y generalizar las adquisiciones de la etapa anterior. Es conveniente automatizar los hábitos. Si un programa de mantenimiento es inadecuado, puede haber un retroceso.
Niveles Cognitivos en los Inicios de la Lectoescritura
- Percepción visual de letras: Implica la compleja percepción de los rasgos visuales de las letras, la construcción de la representación de sonidos o fonemas y la unión de las letras en sílabas y palabras.
- Significado de palabras: Acceso al significado y la relación de estas palabras con respecto a las reglas gramaticales.
- Representación mental del significado global del texto: Integración de las proposiciones y construcción de la representación global del significado.
Conciencia Fonológica
- Juegos de rimas.
- Segmentación de palabras.
- Uso de canciones y ritmos.
- Leer, cantar y jugar.
- Combinación de palabras cortas para formar una palabra compuesta.