Desarrollo Infantil: Integración Social y Tolerancia desde la Infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Origen de la Integración Social y la Tolerancia en el Desarrollo Infantil
El estudio del desarrollo de la personalidad del niño comienza con las tareas evolutivas básicas de la infancia. Estas tareas constituyen aprendizajes determinantes en el curso de su vida, y a través de ellas, el niño adquiere las competencias necesarias para su desarrollo posterior.
Tareas Evolutivas Básicas
Tres son las tareas evolutivas básicas:
- El establecimiento de las relaciones de apego o vínculos sociales.
- El establecimiento de la autonomía y la motivación de eficacia.
- El desarrollo de la interacción con iguales.
Las tareas evolutivas básicas de la infancia son experiencias de aprendizaje, vivencias que el niño tiene con adultos y con sus pares en el entorno social. Para reflexionar sobre la primera de estas tareas, debemos pensar en la relación de intimidad que se establece entre la madre y su hijo. En ellas se establecen progresivamente relaciones de apego o vínculos sociales.
La resolución o el logro de estas tareas tiene implicaciones en otros momentos de la vida del niño y también desempeña un papel importante en la regulación de las emociones y de la conducta en general. Si la resolución de las tareas evolutivas es adecuada y tiene éxito, la competencia resultante hará menos vulnerable al niño en situaciones de riesgo psicosocial en general. En este caso, la competencia resultante tiene un carácter protector y se denomina condición evolutiva compensatoria.
Autonomía y Motivación de Eficacia
La siguiente tarea evolutiva básica es el establecimiento de la autonomía y la motivación de eficacia. Destaca de nuevo la importancia de las experiencias tempranas para la consecución de los logros del niño. La construcción de modelos referenciales proporciona recursos al niño para establecer relaciones seguras con otros adultos y desarrollar una actuación en la que progresivamente va ganando autonomía. El niño realiza distintas acciones para relacionarse.
Influencia del Entorno Social
El entorno social tiene una marcada influencia en el desarrollo del niño. Es crucial el papel de la interacción del niño con sus pares y el desarrollo de competencias para compartir y establecer relaciones de cooperación con otras personas.
El Rol de la Escuela
Queda patente la importancia del entorno escolar, donde el niño tiene posibilidad de establecer relaciones con otros niños; estas experiencias pueden tener repercusión para toda su vida. En este sentido, destaca el papel de la actividad docente para promover condiciones que propicien la interacción y la cooperación en la escuela.
Perspectiva Evolutiva sobre Estereotipos y Racismo
La perspectiva evolutiva analiza cómo se desarrollan en las personas los estereotipos, el racismo, etc. Desde temprana edad, los niños reconocen las diferencias de apariencia existentes entre las personas. Sin embargo, el significado que se da a estas diferencias es aprendido e influye en la representación de sí mismo que construye el niño.
Conclusión: Fomento de la Seguridad y la Empatía
Queda claro que una resolución positiva de las tareas evolutivas favorece la seguridad y empatía en el niño, situaciones en las que tienen lugar la integración y la tolerancia. En este sentido, la escuela debe propiciar el desarrollo de acciones pedagógicas que fomenten estos valores.