Desarrollo Infantil: Hitos por Meses y Signos de Alerta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
4 Meses
- Uso de brazo y mano: Toma un objeto con ambas manos.
- Tono postural: Se encuentra en condiciones de realizar cierta extensión en cualquier posición.
5 Meses
- Control de cabeza y tronco sentado:
- A. Dorso recto, apoyo hacia adelante con descarga de peso.
- C. Comienza a pararse.
- Lenguaje comprensivo:
- Reconoce su nombre.
- Deja de llorar cuando le hablan.
- Distingue las personas de confianza de aquellas desconocidas.
- Deja de llorar cuando escucha la música.
- Lenguaje expresivo: Se repite a sí mismo y en respuesta a los demás. Dice "Dadada" o "Gueguegue".
6 Meses
- Control de cabeza y tronco sentado: Gira fácilmente.
- Uso de brazo y mano: Coge un objeto en cada mano. El pulgar extendido y los otros dedos también en extensión.
- Audición: Localiza, diferencia y reacciona ante diferentes sonidos con movimientos completos de cabeza.
- Lenguaje comprensivo: Comprende “Upa”, “Ven”, “Chau”.
- Alimentación, vestido e higiene: Bebe del vaso con ayuda.
- Inteligencia y aprendizaje: Mira cuando cae un objeto.
7 Meses
- Control de cabeza y tronco sentado: El niño presenta mayor estabilidad cuando es incorporado para sentarse. Tiene un buen apoyo hacia adelante con descarga del peso. Al producirse inclinación lateral pasiva, extiende los brazos y las manos descargando el peso. No se observa muy buena rotación. La espalda aún está curvada.
- Lenguaje expresivo: Dice “Pa-Pa”, “Ma-Ma” a cualquier persona. Repite los sonidos propios. Toma contacto con el entorno a través de la mirada. Se alegra cuando reconoce a las personas.
8 Meses
- Uso de brazo y mano: Pinza pulgar - torpe.
9 Meses
- Lenguaje comprensivo: Comprende el “No”.
- Inteligencia y aprendizaje: Encuentra objetos ocultos.
10 Meses
- Control de cabeza y tronco en marcha: Camina apoyándose en las cosas. Se pone de pie solo tomándose de objetos y algunas veces logra ponerse de pie sin esa ayuda. Presenta bastante estabilidad cuando se sostiene y camina lateralmente a lo largo de los objetos.
- Lenguaje expresivo: Dice papá y mamá. El niño pronuncia sílabas dobles en cadena. Dice mamá y papá en forma indiscriminada. Reacciona cuando escucha su nombre y cuando se le dice la palabra “Dame”. Imita sonidos.
11 Meses
- Uso de brazo y mano: Pinza fina. Con el pulgar y el dedo índice flexionando, toma objetos angostos como con una pinza.
- Inteligencia y aprendizaje: Explora juguetes. El niño mira el objeto que tiene en su poder. Comienza a controlar la micción. Dice al padre "papá" y a la madre "mamá" sin equivocarse.
12 Meses
- Control de cabeza y tronco en marcha: Camina solo con pobre equilibrio y piernas separadas. El niño se pone de pie y desde esta posición puede adoptar otra. Puede descargar su peso y adaptarse bien al cambio de posición en el espacio. Puede caminar sin ayuda, pero aún le falta equilibrio, a veces lo hace todavía con los pies separados e inseguro.
Desarrollo del Niño de 1 a 7 Años
Niño de 15 Meses
Área de Coordinación y Aprendizaje
- Hito D-15: Mete un frijol en un frasco. Introduce un frijol en el frasco, hasta en tres intentos.
- Hito L-15: Identifica figuras de objetos comunes. Identifica una o más figuras del libro señalándolas o mirándolas.
Área Social: Alimentación y Juego
- Hito I-15: Come en la mesa con los demás. Respuesta afirmativa.
- Hito K-15: Arrastra juguetes. Jala la carreta a través de la cuerda.
Signos de Alerta
- No camina solo.
- Ausencia de pinza.
- No arroja objetos.
- No tiene un vocabulario de tres o cuatro palabras.
- Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.
Niño de 18 Meses
Área Motora Postural
- Hito A-18: Sentado en el suelo se para solo.
- Hito C-18: Corre. Corre (no es caminar rápido).
Área de Coordinación y Aprendizaje
- Hito D-18: Hace torres de tres cubos. Construye una torre de 3 cubos hasta en tres intentos.
- Hito L-18: Utiliza un objeto para alcanzar otro. Alcanza la pelota jalando el pañal.