Desarrollo Infantil: Hitos del Crecimiento de 2 a 24 Meses
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 15,15 KB
2 Meses
Motricidad Gruesa (M.G.)
- Intenta levantar la cabeza 45°.
- Al ser levantado desde prono, la cabeza cuelga hacia atrás.
- No presenta suficiente fuerza para mantener la posición por mucho tiempo.
- Mueve manos y pies sin mucha coordinación.
- Posee menos flexión de las extremidades cuando está acostado boca abajo.
Motricidad Fina (M.F.)
- Fija la mirada y sigue un objeto pasada la línea media.
- Sonríe y emite sonidos cuando le hablan.
- Estudia los movimientos de sus manos.
- Mantiene las manos abiertas y las junta en la línea media.
- Busca la fuente del sonido al mismo lado que lo escucha.
- Se lleva las manos a la boca.
Lenguaje (L)
- Usa el llanto para comunicarse: el tono está relacionado con el bienestar o malestar.
- Sonrisa social.
- Emite los primeros sonidos: eh, uh, j, k, a, e.
- Comienza a realizar movimientos casuales de abrir y cerrar la boca y/o sacar la lengua.
Socialización (S)
- Sonrisa social.
- Reconoce a su madre.
- Reacciona al ver el pecho o el biberón.
- Prefiere el contraste de colores y rostros humanos.
- Se vuelve más comunicativo y expresivo con el rostro y el cuerpo.
- Frente a la música y canciones, aumenta su actividad en señal de bienestar.
Hitos Fisiológicos (H.F.)
- Cierre de la fontanela posterior.
- Desaparece el reflejo de marcha y presión.
- Debe haber aumentado en promedio 1500 grs.
4 Meses
Motricidad Gruesa
- La cabeza sigue bien al tronco al ser llevado a la posición sentada.
- En prono, levanta la cabeza y parte superior del tronco apoyándose en antebrazos.
- Gira de prono a supino sin voltearse completamente.
- Apoyo unilateral de codo: el niño boca abajo comienza a liberar un brazo para poder alcanzar un objeto que le interesa.
- Se sienta con apoyo, cojines alrededor.
- Empuja brazos y piernas contra la cama.
- Se empuja con las piernas cuando tiene una superficie firme.
- Tomándolo de la axila, es capaz de pararse sobre una superficie plana y soportar su peso.
- Boca arriba, las rodillas siguen algo flexionadas, pero ya apoya toda la planta del pie.
- Cruza las piernas y las sube.
Motricidad Fina
- Sigue el objeto con la mirada en 180°.
- Manos abiertas.
- Toma objetos colgantes, mueve un cascabel.
- Coordinación mano-boca: se lleva objetos a la boca.
- Golpea objetos contra la mesa, agita el sonajero activamente.
- Garra cubital.
- Se quita la ropa que le cubre la cara.
- Capaz de tomar un juguete y pasarlo de una mano a otra sin que se le caiga (ambidiestro).
Lenguaje
- Se ríe fuerte, a carcajadas.
- Balbucea y emite sonidos como sílabas: pa, ma, gu.
- Llora mucho ante la ausencia de la madre.
- Busca a la madre girando la cabeza.
Socialización
- Se ríe fuerte, a carcajadas.
- Se interesa por las cosas a su alrededor.
- Interactúa con sus padres, familiares y cuidadores.
- Responde a los juegos.
Hitos Fisiológicos
- Debe haber aumentado en promedio 3100 grs.
- Talla aumenta 11 cm en promedio.
- Perímetro craneano aumenta 7 cm en promedio.
- Desaparece el reflejo de búsqueda, presión plantar y tónico del cuello.
- 8-10 hrs seguidas de sueño nocturno con 3 siestas.
- El pelo que tienen al nacer es reemplazado por el definitivo.
- Visión binocular desarrollada completamente y distingue colores básicos.
- Desaparece el reflejo de Moro.
6 Meses
Motricidad Gruesa
- En prono: se mueve hacia adelante y atrás.
- Levanta la cabeza y estira los brazos.
- En supino: se lleva los pies a la boca.
- Sedestación: se sienta sin apoyo por algunos segundos o logra sentarse en posición de trípode.
- Se gira de prono a supino.
- Boca abajo, se sostiene con ayuda de una sola mano.
- Ha desarrollado tono muscular, lo que le da control sobre sus movimientos.
Motricidad Fina
- Toma objetos con la palma de la mano.
- Manipulación bimanual.
- Transfiere objetos de una mano a otra.
- Sostiene el biberón para alimentarse.
- Observa el recorrido de las cosas al caer.
- El pulgar se aproxima al dedo índice.
- Intenta agarrar objetos a su alcance.
Lenguaje
- Vocaliza en respuesta cuando se le habla.
- Emite disílabos (da-da).
- Balbucea.
- Emite vocales, vocaliza al manipular juguetes.
- Gira la cabeza al origen del sonido (lenguaje receptivo).
Socialización
- Reconoce caras familiares.
- Comienza a darse cuenta si alguien es un desconocido.
- Le gusta jugar con otros (interactúa).
- Responde ante las emociones de otras personas y generalmente se muestra feliz.
- Le gusta mirarse al espejo.
- Descubre objetos parcialmente escondidos.
- Utiliza el juego como agente socializador.
Hitos Fisiológicos
- Inicio de la alimentación: papilla de verduras y postre de fruta al almuerzo.
- Desarrolla preferencias de gusto.
- Salida de dos incisivos centrales inferiores.
- Cerebro alcanza el 50% del tamaño adulto.
8 Meses
Motricidad Gruesa
- Se sienta solo: se mantiene sentado sin apoyo y firme.
- Gira bien sobre su cuerpo.
- Se pone a gatear solo, no domina el gateo.
- Se pone de pie sin ayuda y permanece apoyado: bipedestación.
- Da pasos hacia el lado apoyado de un mueble.
- Camina sostenido.
- Se pone de rodillas al caer.
- Sentado, gira el tronco.
Motricidad Fina
- Toma objetos en forma de rastrillo.
- Juega a tirar objetos.
- Se come solo una galleta o bizcocho con las manos.
- Busca un objeto que se ha escondido.
- Noción de permanencia del objeto.
Lenguaje
- Vocaliza emisiones.
- Imita el sonido y ritmo de los padres.
- Emite sílabas redobladas, papá, etc.
- Grita para llamar la atención.
- Con su mirada, puede elegir a la persona con quien quiere comunicarse.
- Esconde su rostro con las manos y dice “aquí está”.
Socialización
- Reacciona frente al NO.
- Juega a esconderse.
- Reacciona cuando oye su nombre.
- Llora enérgicamente frente a situaciones desagradables.
- No le gusta la oscuridad.
- Desconoce a extraños.
Hitos Fisiológicos
- Aumenta la secreción de bilis, lo que permite que digieran mejor los alimentos.
- Aumento de peso: 5300 grs.
- Aumento de talla: 18 cm.
- Aumento del perímetro craneano: 10 cm.
- Salida de 2 incisivos centrales superiores.
- Diuresis: 400-500 cc al día.
10 Meses
Motricidad Gruesa
- Gateo establecido.
- Marcha lateral.
- Da pasos hacia el lado apoyado de un mueble.
- Camina sostenido de las manos de un adulto.
- Se sienta y cambia de posición con facilidad.
- Ayuda a vestirse.
Motricidad Fina
- Toma un vaso ayudado por otra persona.
- Lanza objetos con intención.
- Hurga con el índice.
- Coge con una mano el biberón.
- Garabatea con el lápiz.
- Introduce un objeto dentro de otro pequeño.
- Domina la pinza fina.
Lenguaje
- Vocalización articulada.
- Imita gestos o sonidos para comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje.
- Cuenta en su repertorio con 3 a 5 palabras articuladas.
- Se enoja o se irrita con facilidad si no atienden lo que pide o indica.
- Entiende “aquí”, “allá”, “dame”.
- Comprende el NO, pero olvida la prohibición.
Socialización
- Siente miedo.
- Mirada preferencial a su madre.
- Pide ayuda.
- Se despide moviendo la mano.
- Es cariñoso y le gusta abrazar.
- Sigue las conversaciones de los adultos.
- Preferencias por ciertas personas, miedos, asociación rostro-nombre.
Hitos Fisiológicos
- Alimentación licuada o molida.
- Se agrega el pescado y huevo a la dieta.
- Reflejo: solo Babinsky presente.
- 3 a 8 dientes.
- Peso ha aumentado 6100 grs en promedio desde el nacimiento.
12 Meses
Motricidad Gruesa
- Se sostiene de un pie sin apoyo.
- Camina apoyando una mano.
- Se impulsa a pararse.
- Da un par de pasos solo.
- Domina a la perfección el gateo.
Motricidad Fina
- Juega a llenar y vaciar.
- Pone objetos dentro de una taza.
- El uso de la pinza fina está maduro.
- Golpea dos cubos, uno contra el otro.
- Introduce y saca cosas de una caja.
- Pasa las hojas de un libro, groseramente.
Lenguaje
- Dice 2 o 3 palabras con sentido, además de papá y mamá.
- Entiende una orden simple.
- El lenguaje comprensivo es más avanzado que el lenguaje expresivo verbal.
- Emplea onomatopeyas para referirse a objetos o animales cuyo nombre desconoce.
- Obedece órdenes con gestos.
Socialización
- Descubre objetos escondidos (noción de permanencia del objeto completamente establecida).
- Juega solo.
- Persiste la ansiedad de la separación.
- Identifica a personas.
Hitos Fisiológicos
- Aparece el reflejo de Babinsky.
- 8 dientes.
15 Meses
Motricidad Gruesa
- Sube escaleras gateando o agarrándose, pero no puede bajarlas.
- Se arrodilla sin ayuda.
- Se para y se sienta sin ayuda.
- En bipedestación, aún puede perder el equilibrio.
- Al caminar, puede llevar objetos en la mano.
- Puede dar pequeños pasos hacia atrás.
Motricidad Fina
- Torre con dos cubos.
- Bebe agua de un vaso.
- Sostiene más de un juguete a la vez.
- Va mejorando el garabateo.
- Come solo con torpeza.
- Puede agarrar cosas muy pequeñas como migas o hilos.
Lenguaje
- Pide de comer o beber con sonidos o palabras.
- Dice hola.
- De 3 a 6 palabras. Una de ellas será el NO y lo usará como una forma de reafirmarse a sí mismo en su conducta.
- Reconoce algunas partes del cuerpo, por ejemplo: nariz, oreja, boca.
Socialización
- Le gusta ver a otros niños y puede jugar con ellos, aunque le cueste compartir.
- Inician las interrelaciones personales.
- Da besos.
- Comienza el negativismo.
- Tiene rabietas.
- Se reconoce en el espejo.
Hitos Fisiológicos
- Primeros molares, tanto superiores como inferiores, más o menos al mismo tiempo.
- Capacidad gástrica: 300 cc. Son capaces de retener la orina, pero no de controlar el esfínter.
18 Meses
Motricidad Gruesa
- Locomoción: comienza la marcha independiente.
- Intenta correr, pero se cae con facilidad.
- Capaz de subir a una silla sin ayuda.
- Sube escaleras tomado de una mano.
- Camina hacia atrás.
Motricidad Fina
- Suelta una pelota dentro de una botella de cuello estrecho.
- Lanza una pelota sin perder el equilibrio.
- Intenta desvestirse.
- Intenta dibujar.
- Torre de tres a cuatro cubos.
- Puede usar una cuchara y una taza para alimentarse parcialmente.
- Arrastra un juguete tirándolo de una cuerda.
Lenguaje
- Dice de 7 a 20 palabras o más.
- Entiende y puede identificar objetos comunes.
- Usa lenguaje de jerga y gestos.
- Imita palabras y cantos.
- Usa la negación de forma más convincente.
- Quiere saber el nombre de las cosas.
Socialización
- Besa con los labios fruncidos.
- Sentido de pertenencia, identificando personas y pertenencias con “mi”.
- Juega al lado de otros niños.
- Inventa numerosas aplicaciones para un juguete.
- Se interesa por lo que le rodea.
- Expresa emociones mediante la expresión corporal.
- La imitación desarrolla la fantasía.
- Temor frente a desconocidos.
Hitos Fisiológicos
- Cierre de la fontanela anterior.
- Inicio del control de esfínter.
- Retiene orina por dos horas o más.
- Diuresis diaria: 500 a 600 cc.
- Respiración toracoabdominal.
24 Meses
Motricidad Gruesa
- Sube y baja escaleras solo.
- Salta con ambos pies.
- Baila y trepa.
- Patea una pelota.
- Corre con bastante habilidad.
- Al correr, puede regular su velocidad y es capaz de detenerse repentinamente.
Motricidad Fina
- Come solo sin ensuciarse.
- Preferencia de la mano.
- Realiza un tren de cubos.
- Dibuja un círculo.
- Traza una línea vertical.
- Torre de 5 cubos.
- Puede pasar páginas de cuentos de a una.
- Abrir y cerrar envases (destornillar).
- Camina en punta de los pies.
- Juega con legos, los hace enojar.
- Modela masas o plasticinas.
Lenguaje
- Frases de 2 o 3 palabras.
- A esta edad, puede haber grandes diferencias. Un niño de 2 años usa y entiende entre 20 a 200 palabras aproximadamente.
- Conoce y entiende muchas palabras.
- Comienza a usar pronombres: tú, yo, mío.
- Realiza frases complejas.
- Uso de adjetivos: lobo malo, muñeca mía.
- Utiliza algunos cuantificadores: mucho, poco, más, menos.
- Dice su nombre.
- Cuenta hasta tres.
- Responde identificando objetos y acciones.
- Señala partes del cuerpo.
Socialización
- Muestra simpatía hacia otros niños e interactúa con ellos.
- Imita juegos.
- Tolera la separación. La madre comienza a no ser tan importante.
- Imita a otros para complacerlos.
- Responde cuando se le corrige.
- Capaz de quedarse tranquilo solo con un adulto que lo acoja y lo haga sentir seguro.
- Ayuda cuando se lo piden: ordenar juguetes, regar, etc.
- Juego de roles: mamá, papá, doctor.
- Juega con niños de su edad.
- Se considera autosuficiente, quiere hacer todo por sí mismo.
- Presenta pataletas y berrinches.
Hitos Fisiológicos
- Control de esfínter urinario y vesical diurno.
- 90% del perímetro craneano adulto.
- Capacidad gástrica: 500 cc.
- Posee 20 dientes.
- Prácticas sencillas de higiene personal como lavado de manos y cara.
Preescolar
- Entre los 2 y 5 años, aumenta 2 kg/año.
- Aumenta de talla 7 cm/año.