Desarrollo Infantil: Etapas Prenatales y Primeros Años
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Clase 1: Desarrollo de 0 a 3 años
Etapa Prenatal
- Vulnerable a influencias del medio.
- Se transforma en feto. Células óseas. En el primer trimestre aparecen malformaciones.
- La madre siente al feto.
- El feto adopta postura, se percibe el latido del corazón.
- No crece tanto, ojos completos y movimientos oculares.
- Pautas reflejas, movimientos de músculos respiratorios. Succionar el pulgar.
- Se desarrolla una capa de grasa para regular la temperatura.
- Deja de crecer. Ritmo cardíaco acelerado.
Desarrollo Cerebral
El desarrollo cerebral es el eje central del desarrollo integral, con sinapsis a gran velocidad.
Crecimiento
- 0-2 años: Funciones relacionadas con la alimentación, el sueño y la eliminación.
- 1 mes: Movimientos reflejos, dirigir cosas a la boca (pezón). No se sienta, reflejo de prensión.
- 4 meses: Movimientos voluntarios más coordinados. Piaget: Integración mano-boca. Distingue la voz humana. Sonrisa.
- 4-7 meses: Los objetos que rodean pueden estar al alcance. Cuerpo erecto, habilidades manuales, capacidad visual. ¡No usa los dedos en forma de pinza! Exploración de pies, solidez muscular. Estadio del espejo (reconocimiento de su propia imagen).
- 7-12 meses: El bebé se arrastra, camina de la mano, usa los dedos como pinza.
- Edad Preescolar (2-3 años): A los 3 años se sienten más ágiles y seguros con sus piernas. Primeros pasos.
Etapas según Vigotsky
- Impulsividad motriz.
- Emocional: Relación con la madre, sentimiento de protección.
- Sensoriomotor.
Zonas de Desarrollo
- Próximo.
- Real: Poder ser por sí mismo.
- Potencial: Ser alguien con la ayuda de otra persona.
Desarrollo Psicosocial
Confianza básica vs. desconfianza.
Clase 2: Desarrollo de 3 a 6 años
Desarrollo Motor
Desarrollo de destrezas en la motricidad fina y gruesa. Coordinación ojo-mano. Desarrollo artístico.
Eneuresis: Enfermedad crónica más común que tratan los pediatras. No culpabilizar al niño.
- 3 años: Más ágiles, correr, pedalear.
- 4 años: Saltar, correr, bajar escaleras, colorear.
- 5 años: Más tranquilos que los de 4 años. Bicicleta, patines, saltar con un pie. Recortan con tijeras, escribir su propio nombre.
- 6 años: Juegos y ocupaciones, casas en el árbol, castillos de arena, disfraces. Les encantan los juegos en equipo.
Etapa Preoperacional de Piaget
Logros cognitivos:
- Preconceptual: Uso de símbolos para representar otras cosas.
- Intuitivo: Menos egocéntricos.
Comprensión de identidad: Alteraciones externas no alteran las cosas básicas.
Comprensión de causa y efecto: El porqué de todo.
Empatía: Lloran porque ven llorar a otros.
Centración: Pensar solo en un aspecto de la situación, soluciones ilógicas.
Razonamiento transductivo: Una cosa lleva a la otra. Ejemplo del hermano que se enferma.
Animismo: Atribuir vida a cosas que no tienen vida.
Pragmática: A los 3 años los niños mejoran la pronunciación. A los 4 años hablan consigo mismos.
- 2-3 años: Fase anal.
- 3-6 años: Fase fálica.
Fase edípica: Querer casarse con la mamá. A los 6 años ya no.
Tipos de crianza: Autoritaria, permisiva, democrática.