Desarrollo Infantil y Enfermedades Diarreicas: Guía para Padres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 130,92 KB
Hitos del Desarrollo Infantil
48 MESES:
- Mantiene el equilibrio parado sobre un solo pie.
- Pasa un hilo por varios botones, fideos, etc.
- Explica un dibujo. Cuenta lo que hizo.
- Dice su nombre.
60 MESES:
- Utiliza la misma mano para dibujar y comer.
- Sabe cánticos, versos.
- Ayuda a ordenar la casa o sus juguetes.
- Juega con otros niños imitando a los adultos.
72 MESES:
- Dibuja la figura humana completa de un niño.
- Sabe contar hasta 10.
- Reconoce o copia letras.
- ¡Iba a la escuela!
Enfermedad Diarreica Aguda en Niños
Causas principales:
La escasez de agua abundante y limpia; los hábitos inadecuados de higiene personal e higiene doméstica (por ejemplo, los relacionados con el lavado de manos, la eliminación de excretas, la crianza doméstica de animales, etc.); los hábitos inadecuados de alimentación (por ejemplo, dar "agüitas" o infusiones además de leche materna porque "tiene sed" o la suspensión prematura de la lactancia materna) son las principales causas de la elevada incidencia de esta enfermedad.
Factores que aumentan la mortalidad:
La escasez de servicios de salud adecuadamente ubicados y disponibles durante todo el día; la demora de la familia para buscar atención en los servicios de salud; las limitaciones del personal de los servicios de salud para tomar decisiones y resolver problemas, debido a desactualización de conocimientos y preparación insuficiente; la falta de información de las madres sobre el manejo de la enfermedad en casa, etc., están entre las principales causas de la elevada mortalidad o invalidez asociada a la enfermedad.
Estrategias para reducir la mortalidad:
La capacitación continua de los trabajadores de los servicios de salud; la ampliación de la disponibilidad de servicios de salud suficientemente equipados y adecuadamente ubicados; el cambio del comportamiento de las personas en la comunidad para buscar atención para sus problemas de salud; la educación de las madres en el tratamiento de la enfermedad en el hogar, son las principales estrategias para reducir la mortalidad debido a la enfermedad diarreica.
Riesgo de deshidratación y acidosis en los niños pequeños:
- No poder expresar directamente su sed.
- No poder llegar a la fuente de agua por sus propios medios.
- Su capacidad para adaptarse a la pérdida de agua y sales es menor que la de los adultos.
Si el niño sobrevive a la deshidratación y acidosis, la desnutrición es la secuela que ocurre a continuación.
Consecuencias Nutricionales de la Diarrea Aguda
- Disminución en la ingesta de calorías y proteínas debido a:
- pérdida de apetito
- la madre no da alimentos al niño por temor a empeorar la diarrea
- Aumento de catabolismo, fiebre e infección.
- Malabsorción como resultado de la infección entérica.
Tratamiento: La Terapia de Rehidratación Oral (TRO)
La Terapia de Rehidratación Oral (TRO) y el manejo apropiado de la alimentación durante y después de la diarrea son los componentes más útiles y eficaces para evitar la muerte o la desnutrición.
Otros Agentes Etiológicos
Otros agentes etiológicos incluyen: Vibrio parahemolyticus, E. coli enteropatógeno, E. coli enteroinvasivo, E. coli enteroadhesivo, Yersinia enterocolitica, Vibrio cholerae, Aeromonas hydrophila, Giardia lambliae, Entamoeba histolytica, Criptosporidium.
Tipos de Diarrea
A. Diarrea aguda acuosa: las deposiciones son líquidas y no contienen moco o sangre; los vómitos son frecuentes, pero la fiebre suele estar ausente o es de intensidad leve a moderada. Los agentes etiológicos más comunes de este tipo de diarrea son rotavirus y E. coli enterotoxigénica.
B. Diarrea aguda disentérica: las deposiciones contienen moco y sangre; la fiebre es frecuente y suele ser alta; el dolor y los calambres abdominales suelen ser frecuentes. Los vómitos, si ocurren, son por lo general de poca severidad. Los agentes etiológicos más frecuentes de este tipo de diarrea son Shigella y Campylobacter.