Desarrollo Infantil: Claves y Objetivos en la Intervención Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Claves y Objetivos en la Intervención Educativa para el Desarrollo Infantil
Limitación de la entrevista: Dificultad para establecer sus niveles de calidad.
Recursos Didácticos Necesarios
- Juguetes adaptados con pulsadores.
- Adaptaciones para manipulación (pulseras lastradas, férulas, punzones, etc.).
- Juegos de mesa fijados con velcro, pivotes, etc.
- Materiales didácticos de tamaño adecuado a la prensión, magnéticos, plastificados.
Atención y Factores
Un proceso cognitivo a través del cual las personas seleccionan la información y procesan sólo algunos datos de las infinitas estimulaciones sensoriales que reciben.
Factores
- Internos o propios: Necesidades fisiológicas y factores psicológicos.
- Externos o ambientales: Intensidad, novedad, significación del objeto, movimiento y contraste.
Fases de la Memoria en los Procesos Cognitivos
- La adquisición de información: En la que intervienen factores perceptivos y de atención.
- El almacenamiento: O forma de organizar la información para poder ser recordada. Puede ser de dos tipos: Memoria a largo plazo y memoria a corto plazo.
- La recuperación selectiva y el olvido.
Características Prelógicas del Niño de 2-6 Años
La centración, el foco de la apariencia, el razonamiento estático y la irreversibilidad.
Objetivos de la Intervención Educativa en el Desarrollo Intelectual de 0-6 Años
- Crear entornos estimulantes desde todos los puntos de vista: visual, auditivo, táctil, lingüístico, etc.
- Tomar como punto de partida lo lúdico, asegurándonos así la motivación de los niños y niñas por el aprendizaje.
Metodología de la Intervención
Según la posición del educador/a:
- Directiva: Basada en una programación educativa.
- No directiva: Basada en los deseos e intereses del niño o niña, por este motivo se dice que es de tipo vivencial.
Según la actividad técnica del educador/a:
- El conductismo: Se parte de unos modelos de conducta previos.
- Teorías psicodinámicas: No existen modelos externos previos.
- La psicocinética de Jean Le Boulch.
- La línea psicopedagógica de Louis Picq y Pierre Vayer.
Ritmo y sus Tipos
Para que exista una correcta percepción temporal es necesario que el niño o la niña posean una buena coordinación en la que el tiempo quede marcado de forma gradual. Esto se consigue gracias al ritmo.
Tipos:
Ritmo corporal (andar, correr y respirar) y ritmo interior (espacio y tiempo).
Objetivos en Educación Infantil para el Desarrollo Motriz
- Facilitar un adecuado desarrollo bio-psico-afectivo y social.
- Potenciar la competencia funcional de niños y niñas.
Objetivos a Trabajar con Niños/as de 0 a 2 Años
- Tomar conciencia de las relaciones espacio-temporales a través del propio cuerpo.
- Educar la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo.