Desarrollo Infantil y Capacidades Motrices: Claves para el Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
El desarrollo infantil como parte del sistema inteligente:
- Dimensión introyectiva del ser: conocerse.
- Dimensión extensiva del ser: interactuar.
- Dimensión proyectiva del ser: comunicar.
La capacidad introyectiva no actúa antes que las demás, pero es la que opera mayoritariamente en las primeras edades del niño, aspecto por el cual no la abordamos como capacidad apriorística, sino como albergue de las demás capacidades.
Diferencia entre Capacidad y Cualidad Motriz
Toda cualidad, sea perceptiva, física o sociomotriz, está siempre presente en cualquier etapa evolutiva, pero es justamente en las etapas infantiles donde se desarrollan en mayor medida, puesto que nos referimos a organismos en crecimiento y por esa razón preferimos hablar de capacidad en vez de cualidad, en atención a la potencialidad del niño. El término cualidad, indica de por sí, un valor más o menos elevado del rendimiento, que evidentemente, los niños no poseen. Por tanto, creemos más oportuno reservar dicho término para la esfera del adulto.
Hablamos de capacidad desde el momento que atendemos a la potencialidad y a los procesos de maduración y aprendizaje que van dotando de “cualidad” a las diversas capacidades del niño.
Definición de Capacidades Físico-Motrices
Conjunto de componentes de la condición física que intervienen en mayor o menor medida en la consecución de una habilidad motriz, tales como: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Estas capacidades son susceptibles de ser observables y medibles. De su interrelación resultan una serie de capacidades complementarias tales como potencia, agilidad, resistencia muscular y stretch muscular.
Partes del Examen Psicomotor de Vayer
- Dos pruebas de motricidad elemental:
- Coordinación dinámica de las manos
- Coordinación dinámica general.
- Dos pruebas relacionadas con aspectos esenciales del sistema corporal:
- Control postural: equilibración.
- Control segmentario.
- Dos pruebas relacionadas con las capacidades de adaptación del niño al mundo exterior:
- Organización del espacio
- Organización espacio temporal.
- Tres pruebas complementarias:
- Observación de la lateralidad.
- Rapidez
- Conducta respiratoria.
Transferencia
Influencia que la adquisición de un patrón, gesto, habilidad, etc. tiene en el aprendizaje y ejecución de un segundo.
Tipos:
- Negativa
- Positiva
- Lateral u horizontal
- Vertical.
Criterios para la Optimización del Aprendizaje de las Habilidades Motrices
Información inicial:
Consignas referidas a acciones o formas familiares para los aprendices – Conseguir que se formen una imagen global clara y familiar de lo que tienen que ejecutar
La práctica (una o varias HM):
- Inicios: agrupar los intentos para crear la imagen mental que guiará la ejecución de la H.
- Fases posteriores: alternar HM
Feedback:
- No dar demasiados en el aprendizaje
- La frecuencia deberá ser decreciente (mayor al inicio)
- No corregir errores “pequeños”
- Proporcionarlo cuando se solicite (vs siempre)