Desarrollo Infantil y Bienestar Emocional: Apego, Hospitalismo e Intervención Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Apego Inseguro en la Infancia
El apego inseguro se manifiesta en diferentes formas, afectando la seguridad y el desarrollo emocional del niño:
Tipos de Apego Inseguro
Apego Evitativo
Los cuidadores no atienden de forma adecuada las señales del bebé, no le proporcionan seguridad y muestran cierto rechazo hacia el niño.
Apego Ambivalente
Los cuidadores están física y emocionalmente disponibles solo en ciertas ocasiones, de forma inconsciente. Inician pocas interacciones con el niño.
Educación Incidental
La educación incidental es aquella que se da de forma espontánea, no intencionada y sin planificación previa.
Síndrome de Hospitalismo
El síndrome de hospitalismo describe las fases emocionales y conductuales que atraviesa un niño durante un proceso de hospitalización prolongado o separación de sus figuras de apego primarias.
Fases del Proceso de Hospitalización
Fase de Protesta
Es una consecuencia directa de la pérdida de la figura de apego. Se observan conductas regresivas, llanto persistente, ansiedad, trastornos del sueño y alimentarios, y un claro rechazo a otros cuidadores.
Fase de Apatía (o Ambivalencia)
Se caracteriza por una mayor pasividad, regresiones en el desarrollo, llanto menos intenso pero frecuente, y ambivalencia ante otros cuidadores. Puede manifestarse una conducta hostil si se produce el regreso del cuidador primario.
Fase de Adaptación
El niño comienza a adaptarse a las nuevas situaciones y desaparecen las conductas de recuperación de la figura de apego. Surge interés por otros cuidadores y se forman nuevos vínculos de apego.
Intervenciones Clave en el Desarrollo Infantil
Existen momentos críticos en la vida de un niño que requieren una intervención y apoyo específicos para asegurar su bienestar y desarrollo adecuado.
Momentos Críticos y Apoyo
Escolarización
Todos los niños deben pasar por este momento, por lo que es responsabilidad de la escuela que lo hagan de la manera más favorable para su desarrollo. Con esta finalidad, se planifica el periodo de adaptación.
Separación de los Padres
Ante la separación de los padres, es fundamental:
- Explicar de forma clara y adaptada el motivo de la separación, comunicándolo ambos padres juntos.
- Dejarle claro que es un problema de adultos y que él no tiene nada que ver.
- Aclararle que siempre le van a querer.
- Mantener la mayor estabilidad posible en las rutinas, entorno, etc.
- Evitar los conflictos delante del niño.
- Escuchar sus sentimientos, responder a sus dudas, etc.
- Mantener contacto frecuente con el padre que no tiene la custodia.
La Muerte de una Figura de Apego
Enfrentar la muerte de un ser querido requiere un manejo sensible:
- Comunicárselo lo antes posible, sin mentiras y utilizando la palabra "muerte".
- Estar dispuestos a hablar del tema y del dolor que siente el niño.
- Facilitar que exprese sus sentimientos, permitiéndole reacciones de enfado o rabia.
- Intentar mantener las rutinas del niño en la medida de lo posible.
Niños Inadaptados: Definición, Causas y Respuesta Educativa
Definición de Inadaptación Infantil
Los niños inadaptados o en proceso de inadaptación son aquellos que, poseyendo una dotación intelectual aceptable, se marginan del proceso educativo y socializador, adquiriendo conductas que se enfrentan a la norma social.
Categorías de Inadaptación
- Niños de riesgo: Necesitan una intervención preventiva.
- Niños inadaptados: Necesitan una intervención para la recuperación.
Causas de la Inadaptación
- Causas sociales: Carencias económicas y culturales, contextos marginales, etc.
- Causas asociadas a la pertenencia a minorías: Étnicas, religiosas o raciales.
- Causas familiares psicoafectivas: Familias desestructuradas, déficit de atenciones básicas, violencia, abusos, etc.
- Causas personales: Discapacidad cognitiva, socioafectiva, etc.
Consecuencias de la Inadaptación
- Fracaso escolar y conductas disruptivas en el aula.
- Inmadurez psicológica que conlleva comportamientos sociales de riesgo.
- Marginación, búsqueda de formas de vida alternativas frecuentemente inadecuadas.
- Delincuencia (predecible en etapas iniciales).
Respuesta Educativa ante la Inadaptación
Función Preventiva
- Favorecer la asistencia y permanencia en el sistema educativo.
- Facilitar la integración y participación en la vida escolar.
- Desarrollar programas de formación para familias en colaboración con otros servicios (Equipos de Atención Temprana - EAT, Servicios Sociales, Sanitarios, etc.).
Función Compensadora
- Educación integral e inclusiva en un contexto escolar normalizado.
- Aportación de experiencias favorecedoras de un desarrollo adecuado.
- Colaboración con los servicios externos a la escuela para que intervengan en los ámbitos de riesgo.