Desarrollo Infantil: Aspectos Físicos, Cognitivos y Psicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Desarrollo Físico

Crecimiento del cuerpo y cerebro, incluyendo patrones de cambio en capacidades sensoriales, habilidades motoras y salud.

Desarrollo Cognitivo

Patrón de cambio en las capacidades mentales, como el aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad.

Desarrollo Psicosocial

Patrón de cambio en emociones, personalidad y relaciones sociales.

Seguimiento del Desarrollo

Se realiza a través de la lactancia, primera infancia, segunda infancia, tercera infancia y adolescencia.

Lactantes

Dependen de los adultos para el alimento, vestido, refugio, contacto humano y afecto, formando apego hacia los padres y proveedores de cuidados.

Segunda Infancia

Desarrollo de autocontrol e interés en otros niños.

Tercera Infancia

Control gradual de la conducta y mayor importancia del grupo de compañeros.

Cambios en la Primera Infancia

Relacionados con la maduración del cuerpo y el cerebro, incluyendo la disposición para dominar nuevas capacidades como caminar y hablar.

Nivel Socioeconómico y Vecindario (NSE)

Incluye ingreso, educación y ocupación, afectando indirectamente los resultados del desarrollo.

Factores de Riesgo

Condiciones que aumentan la posibilidad de un resultado negativo del desarrollo.

Cultura

Modo total de vida de una sociedad o grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos físicos.

Debate entre Locke y Rousseau

Condujo a dos modelos e imágenes contrastantes del desarrollo humano: mecanicista y organismico.

Teorías del Desarrollo

Consideran el desarrollo como continuo o enfatizan el cambio cualitativo.

Perspectiva 1: Psicoanalítica

Define el desarrollo como moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.

Sigmund Freud

Desarrollo psicosexual y formación de la personalidad.

Eric Erikson

Desarrollo psicosocial y perspectiva del ciclo vital.

Perspectiva 2: Aprendizaje

Desarrollo como resultado del aprendizaje, incluyendo conductismo y teoría del aprendizaje social.

Conductismo

Teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta predecible ante la experiencia.

Teoría del Aprendizaje Social

Personas aprenden la conducta social apropiada principalmente por observación e imitación de modelos.

Perspectiva 3: Cognitiva

Se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos procesos, incluyendo teorías de Piaget y Vygotsky.

Teorías Cognitivas de Jean Piaget

Desarrollo cognitivo en 4 etapas cualitativamente distintas, con procesos de organización, adaptación y equilibración.

Entradas relacionadas: