Desarrollo infantil: Apego, familia y cuidado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Padres, Hermanos y el Sistema Familiar

Los niños llegan a mostrar el mismo apego por el padre que por la madre.
Los padres que se convierten en figuras de valor en el mundo de sus hijos se transforman en modelos positivos e importantes.
La mayoría de las parejas asumen roles complementarios de padre y madre en el cuidado de sus hijos.
El nacimiento del primer hijo impone gran tensión en la relación conyugal.
Dos aspectos NEGATIVOS en la relación entre hermanos son:
  • La rivalidad entre los miembros.
  • El desplazamiento de los hermanos mayores.
Los abuelos suelen ofrecer más aprobación, apoyo, empatía y simpatía, y menos disciplina que los padres.

Desarrollo de la Personalidad en el Segundo Año

De acuerdo con ERIKSON, la aparición de la confianza marca el inicio de la primera etapa del desarrollo psicosocial en su primer año de vida.
El cuidador transmite al niño un sentido de confianza, es decir, mediante su sensibilidad ante sus necesidades.
Cuando el niño no sabe si la situación es segura, busca señales emocionales en el progenitor.
Mediante la REFERENCIACIÓN SOCIAL, los progenitores enseñan a sus niños los valores de la cultura.
En un principio, el infante no se diferencia del mundo que lo rodea, pero poco a poco se da cuenta de que es un ser individual y único.

Padres, Hermanos y el Sistema Familiar

Los niños llegan a mostrar el mismo apego por el padre que por la madre.
Los padres que se convierten en figuras de valor en el mundo de sus hijos se transforman en modelos positivos e importantes.
La mayoría de las parejas asumen roles complementarios de padre y madre en el cuidado de sus hijos.
El nacimiento del primer hijo impone gran tensión en la relación conyugal.
Los abuelos suelen ofrecer más aprobación, apoyo, empatía y simpatía, y menos disciplina que los padres.

Empleo de los Progenitores (Padres)

Al explorar las consecuencias del empleo de los progenitores, nos referimos a la madre.
En la actualidad, un número cada vez mayor de padres asume esa responsabilidad.

Motivos:

  • Divorcio (que les da custodia de los hijos).
  • Enfermedad o muerte de la esposa.
  • Situación en que la madre puede ganar más dinero para mejora de la familia.
  • Reconocimiento de que el padre puede ser muy eficiente.
La ecología social del cuidado del infante designa el ambiente en el que se lleva a cabo esa actividad y abarca, entre otras cosas, política y apoyo gubernamental, aprobación o desaprobación de la comunidad y costos.
Las casas de atención diurna y guarderías con buena administración pueden estimular el desarrollo del infante que empieza a caminar.
La suerte que corren los infantes en los centros de atención diurna depende de:
  • a) Género del niño.
  • b) Nivel económico de su familia.
  • c) Calidad de los cuidados.

De acuerdo con el modelo de separación de la madre:

El niño experimenta situaciones diarias y repetidas a manera de ausencia y rechazo por parte de la madre.

En el modelo de la calidad de los cuidados maternos:

El niño es inseguro porque la madre que trabaja no es tan sensible ni tan solícita como la que no trabaja.

Entradas relacionadas: