Desarrollo Infantil y Adolescente: Hitos, Teorías y Desafíos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Afirmaciones Clave sobre el Desarrollo Infantil y Adolescente

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con el desarrollo psicológico y evolutivo de niños y adolescentes, seguidas de su veracidad.

  • A partir del octavo mes de vida, aparece la sonrisa selectiva.

    Verdadero.

  • Según las teorías del condicionamiento clásico y operante, las emociones y la personalidad del niño se moldean según el refuerzo y el castigo de los padres.

    Verdadero.

  • El apego inseguro de tipo D es un modo de adaptación que los niños usan como estrategia para fomentar el apego seguro.

    Falso.

  • El temperamento del bebé "difícil" y de "reacción lenta" correlaciona con el apego seguro.

    Falso.

  • En la etapa infantil, el proceso de diferenciación emocional lleva a la aparición de conductas prosociales y antisociales.

    Verdadero.

  • La velocidad y capacidad de procesamiento mejoran desde el estadio operacional concreto hasta la vejez inclusive.

    Verdadero.

  • La metacognición es la capacidad operatoria, según la teoría del procesamiento de la información, que permite a los niños de primaria relacionar los conocimientos previos con los nuevos, fortaleciendo el recuerdo de ambos.

    Falso.

  • Todos los niños de 6 años distinguen correctamente la discrepancia entre el tono y el contenido del lenguaje.

    Falso.

  • La comprensión del doble significado de las palabras permite a los niños de 8-10 años entender metáforas y adivinanzas.

    Verdadero.

  • Tener autoestima y estimar a otros niños ayuda a los niños de primaria a tener más amigos y a ser prosociales.

    Verdadero.

  • Los cambios en la vida diaria son esenciales para que los niños sobrelleven el estrés.

    Falso.

  • La capacidad de un niño para sobrellevar el estrés depende fundamentalmente de la naturaleza objetiva de las circunstancias estresantes.

    Falso.

  • El concepto de justicia inmanente, según Piaget, se adquiere en la etapa de la moral autónoma.

    Falso.

  • Cuando el niño intenta obrar correctamente, no porque así evite el castigo, sino porque quiere vivir de acuerdo con las normas de la sociedad, ese niño se encuentra en el nivel II de desarrollo moral según Kohlberg.

    Verdadero.

  • Entre los distintos tipos de juegos existentes, los simbólicos son los que más favorecen el aprendizaje de habilidades sociales, de cooperación y el control emocional de los niños.

    Falso.

  • La agresión instrumental infantil es más egocéntrica que antisocial.

    Verdadero.

  • Las tasas de mortalidad y los accidentes no intencionados son superiores en la etapa de primaria que en la de infantil.

    Falso.

  • El desarrollo encefálico en la etapa de primaria acorta el tiempo de reacción del comportamiento ante un estímulo.

    Verdadero.

  • El pensamiento operacional concreto, según Piaget, se caracteriza por un mayor equilibrio entre asimilación y acomodación.

    Verdadero.

  • Los niños adquieren antes el concepto de identidad cualitativa que el de identidad cuantitativa.

    Verdadero.

  • Estadísticamente está comprobado que el acoso escolar se da más en los colegios públicos que en los privados.

    Falso (igual).

  • La mayor probabilidad de ser víctima de acoso escolar se da entre los 11 y los 13 años.

    Verdadero.

  • Ninguna estructura familiar inevitablemente perjudica al niño o garantiza el buen funcionamiento de la familia.

    Falso.

  • Durante la adolescencia madura antes la corteza prefrontal que el sistema límbico.

    Falso.

  • Las chicas que tienen un desarrollo sexual precoz tienen una mayor probabilidad de tener una baja autoestima.

    Falso.

  • Hablamos de un mito personal cuando el adolescente se considera inmune a los peligros que afectan al resto de los humanos: drogas, velocidad, sexo…

    Falso.

  • El carácter proposicional del pensamiento formal permite a los adolescentes, entre otras cosas, manejar la noción de ley y tener valores e ideales.

    Verdadero.

Entradas relacionadas: