Desarrollo Infantil y Adolescente: Hitos, Nutrición y Crecimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB
Evaluación del Recién Nacido y Lactante
Caso 1: Evaluación a los 5 minutos de vida
Frecuencia cardíaca de 132 latidos por minuto, hace muecas con aspiración nasal. A los 5 minutos, la actividad ha progresado y ahora está más activa. Su examen cardíaco, respiratorio y de piel no presenta cambios. Respuesta esperada: 7 al primer minuto y 9 al quinto minuto.
Caso 2: Recién nacido de madre diabética
Recién nacido de 40 semanas de gestación, de madre diabética, por parto vaginal asistido con fórceps. Se reanima de forma apropiada y evoluciona sin complicaciones. Al segundo día se observan hematomas difusos, petequias en cuero cabelludo y cara lateral, y un gran espacio en la línea media. Respuesta: Caput Succedaneum.
Caso 3: Desarrollo a los 4 meses
Niño presenta reflejo de Moro, mantiene manos en forma de puño la mayor parte del tiempo, puede levantar la cabeza mientras está en posición prona, reacciona a sonidos y fija el centro de su mirada en un objeto. Respuesta: 4 meses.
Caso 4: Ganancia de peso en lactante
Lactante es llevada a consulta. Su madre dice que el bebé se alimenta con 60 a 90 ml de fórmula cada 2 horas. Pesa 6500 g y su peso al nacer fue de 4800 g. Respuesta: La ganancia de peso normal del bebé es de 20-30 g/día.
Lactancia Materna y Alimentación
Pregunta 1: Cierre de fontanelas
Afirmación más exacta sobre las fontanelas en niños: Respuesta: La fontanela anterior cierra entre los 9 y 18 meses.
Pregunta 2: Lactoferrina
La lactoferrina se encuentra en la leche materna y ayuda a la absorción de hierro. Respuesta: Calostro.
Pregunta 3: Introducción de alimentos sólidos
Madre de un lactante de 8 meses, nacido a las 32 semanas de gestación, quien ahora tiene 6 años de edad corregida. Su hijo mayor recibió alimentos duros a los 6 meses. Ella pregunta si es el momento de dar alimentos sólidos a su bebé de 8 meses. Respuesta: Cabeza erguida mientras está sentado.
Pregunta 4: Dentición
Madre de un lactante de 9 meses expresa preocupación porque su hijo no tiene dientes. Respuesta: Los incisivos centrales inferiores salen entre los 6 y 12 meses.
Desarrollo Neurológico y Motor
Pregunta 1: Examen neurológico en neonato
Neonato a término de 2 días, tiene movimientos de todas sus extremidades, prensión palmar fuerte y reflejo de succión. El examen neurológico revela: Respuesta: El reflejo de Babinski positivo persiste hasta los 12 meses.
Pregunta 2: Hitos motores a los 18 meses
Un niño puede subir escalones para sentarse a la mesa mientras se sujeta de la mano y se sube a una silla después de terminado el examen. Los padres dicen que come solo con cuchara. ¿Cuál es la menor edad que se espera para estas actividades? Respuesta: 18 meses.
Pregunta 3: Dominancia manual
Abuela de un lactante de 8 meses acude a consulta. Ella asegura que su nieta será zurda. La dominancia de la mano se establece a los: Respuesta: 4-6 años.
Pregunta 4: Agudeza visual
Edad a la que los niños adquieren una visión 20/20: Respuesta: 4-5 años.
Nutrientes y Alimentación Complementaria
Pregunta 1: Alimentación complementaria a los 6 meses
A los 6 meses se debe dar alimentación complementaria porque la leche materna exclusiva (LME) es insuficiente. La brecha de estos macro y micronutrientes que debe ser cubierta por la alimentación es mayor para: Respuesta: Hierro.
Pregunta 2: Oligosacáridos HMO
Razón de los oligosacáridos HMO de la leche humana: Respuesta: Todas (enzimas salivales, digestión, llegan rápido al colon).
Pregunta 3: Contraindicaciones de la leche materna
Contraindicación de la leche materna en el recién nacido: Respuesta: Madre con VIH.
Pregunta 4: Ganancia ponderal
La ganancia ponderal más grande se da en: Respuesta: Primer año y pubertad.
Pregunta 5: Protección contra infecciones intestinales
La leche humana previene infecciones intestinales por: Respuesta: IgA, lactoferrina, lactobacilos. Todas.
Hitos del Desarrollo Motor Grueso y Fino
Pregunta 1: Desarrollo motor grueso en los primeros meses
Padres primerizos de un lactante de 1 mes están ansiosos por saber qué pueden esperar del desarrollo motor grueso en los próximos meses. Respuesta: Sostén cefálico, lleva manos a la línea media, se voltea, se pone de pie.
Pregunta 2: Desarrollo motor fino a los 15 meses
Padres de una lactante de 15 meses están preocupados porque su hija no hace torres de cubos como lo hizo su hermano a la misma edad. Respuesta: Agarra sonajero, transfiere objetos de una mano a otra, pinza completa, hace torre de 2 cubos.
Pregunta 3: Autonomía a los 30 meses
La madre de Matías, de 30 meses, lo trae a consulta porque el niño no come solo. Respuesta: Come solo, ayuda a desvestirse, se lava las manos, juega e imita roles domésticos.
Composición de la Leche Materna
Pregunta 1: Porcentaje de hierro en la leche materna
Porcentaje de hierro en la leche materna: Respuesta: 70%.
Pregunta 2: Composición de la leche materna en 100 ml
Composición de la leche materna en 100 ml: Respuesta: 67 calorías, 1.2 g de proteínas, 4 g de grasa, 7 g de carbohidratos.
Alimentación Complementaria y Reflejo de Extrusión
Pregunta 1: Inicio de la ablactación
Para iniciar la ablactación se tiene en cuenta el reflejo de extrusión, que desaparece a los: Respuesta: 4-6 meses.
Pubertad y Desarrollo Sexual
Pregunta 1: Estadio de Tanner en niñas
Estadio de Tanner en el que se ubica una niña con vello púbico grueso, liso en el borde interno de los labios, y la mama y el pezón se elevan formando una prominencia: Respuesta: 2.
Pregunta 2: Evaluación de la madurez sexual en varones
Para evaluar la madurez sexual en varones se toma en cuenta: Respuesta: Desarrollo de genitales y vello pubiano.
Pregunta 3: Características psicosociales en adolescentes de 13 años
Característica psicosocial que se espera en un adolescente de 13 años: Respuesta: Adaptación al surgimiento de la sexualidad y adquisición de la capacidad de intimar.
Pregunta 4: Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia media
En el desarrollo cognitivo y emocional, la adolescencia media se caracteriza por: Respuesta: Surgimiento de impulsos y experimentación sexual.
Pregunta 5: Resolución espontánea de ginecomastia en adolescentes varones
Posibilidad de resolución espontánea de ginecomastia de menos de 4 cm en adolescentes varones: Respuesta: 90%.
Pregunta 6: Menarquia en relación con el desarrollo mamario y del vello púbico
Madre de una adolescente de 11 años nota crecimiento mamario en su hija. Ella pregunta cuándo su hija podría tener la menarquia. Respuesta: Ocurre simultáneamente con el desarrollo del estadio 4 a 5, tanto para mama como para vello púbico.
Pregunta 7: Desarrollo puberal en un joven de 12 años
Joven de 12 años con escaso y largo vello púbico ligeramente pigmentado, pene pequeño que se engrosa, y escroto rosado que aumenta de tamaño. Respuesta: Vello púbico 2, genitales 3.
Pregunta 8: Eventos puberales en niñas
Entre los eventos puberales de la niña se incluyen: Respuesta: Todas, aumento de óvulos, crecimiento del útero, crecimiento de labios mayores.
Pregunta 9: Inicio de la pubertad en niñas
Usted es médico de Atención Primaria de la Salud (APS). Una niña de 9 años pregunta cómo sabría que está iniciando la pubertad. Respuesta: Botón mamario.