Desarrollo industrial y tendencias actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

-Suficiente oferta de suelo y edificios industriales. De nada sirve que un lugar cumpla con las condiciones mencionadas anteriormente si no dispone de suelo e inmuebles adecuados para actividades productivas.

Tecnología: Las nuevas industrias suelen surgir en los países más desarrollados, ya que cuentan con personal muy cualificado, centros de investigación y capital para invertir.

*Tipos de espacios industriales

-Gran fábrica: Emplea gran cantidad de materias primas y energía. Para garantizar la entrada de recursos, debe estar situada cerca de infraestructuras de transporte con gran capacidad: puertos marítimos, ferrocarril y autovías.

Polígono industrial o área empresarial: Es un conjunto de naves industriales dedicadas en muchos casos a la creación de productos listos para su venta, a partir de materiales o piezas ya elaborados. Estos espacios suelen estar en la periferia de las


ciudades o en lugares muy bien comunicados. Necesitan que sus productos lleguen al mayor número de clientes potenciales con el menor coste posible de transporte.

Parques tecnológicos o tecnopolos: Estos espacios albergan empresas dedicadas a la fabricación de productos de alta tecnología. Para ello necesitan ubicarse cerca de centros de investigación y universidades, lugares donde nace el conocimiento que esta actividad industrial precisa como materia prima fundamental.

*La industria en el mundo

No todos los países reúnen las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad industrial. La distribución geográfica de los lugares más industrializados del mundo responde a un patrón espacial, determinado por los factores de localización que hemos visto.


*Los países según su industrialización

En el mundo se pueden distinguir tres categorías de países según su nivel de industrialización:

-Países industrializados: Países industrializados. Comenzaron el desarrollo de sus actividades industriales durante la Primera y la Segunda Revolución Industrial. En la actualidad, siguen liderando la producción industrial mundial. El 62 % de toda la riqueza generada por las actividades productivas tienen su origen en estos países.

-Nuevos países industrializados: No participaron en las primeras fases de la Revolución Industrial, pero en las últimas décadas, países como China, Corea del Sur, Brasil o India, han conseguido ocupar los primeros puestos del mundo en actividad industrial.

-Países en vías de industrialización: Son los países con menor capacidad de producción industrial. En algunos casos, han pasado de una economía agraria a otra de servicios, sin desarrollar antes su industria.


*Tendencias de la actividad industrial

La industria es una actividad económica necesaria para el ser humano y así continuará siéndolo en el futuro. Sin embargo, para que esta actividad sea respetuosa con el medio ambiente y con la calidad de vida de los trabajadores, debe buscar soluciones en el presente que no comprometan su actividad futura.

*Tendencias positivas

Una industria comprometida con el medio ambiente y la sociedad ha de reunir las siguientes condiciones:

-Ahorro energético y uso de energías limpias: Las energías procedentes de recursos naturales no renovables como los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), deben usarse lo menos posible, por la contaminación que provocan y por su contribución al calentamiento global del planeta. En su lugar, es necesario aumentar las fuentes de energías renovables (solar, eólica, etc.).


-Menor consumo de materias primas: Las materias primas proceden de recursos naturales escasos. La extracción de estos recursos genera un gran impacto en el medio ambiente. Por tanto, la tendencia más positiva se basa en utilizar cada vez más materiales reutilizados y reciclados.

-Empleo decente: Sueldos dignos, contratos estables y posibilidad de crecimiento profesional, según la cualificación de cada profesional, son condiciones que deberían ser básicas para los trabajadores industriales de todo el mundo.

-Uso intensivo de tecnología: Los avances en la tecnología permiten producir más con menos. Su base es el conocimiento que producen los centros de investigación y las universidades, instituciones que a su vez se alimentan de la inversión pública en educación.

-Espacios industriales inteligentes: Se trata de lugares donde empresas relacionadas entre sí ocupan un mismo espacio o clúster, para reducir gastos de transporte y aumentar la eficiencia de sus procesos.

Estos espacios pueden estar dentro de las ciudades, pues la industria sostenible tendrá procesos de fabricación cada vez menos molestos para el entorno.


aumentar la eficiencia de sus procesos.

Estos espacios pueden estar dentro de las ciudades, pues la industria sostenible tendrá procesos de fabricación cada vez menos molestos para el entorno.

-Producción de bienes de consumo saludables, duraderos y reciclables: Los productos de este tipo permiten reducir el volumen de residuos y ahorrar energía y materias primas en su fabricación.

*Tendencias negativa

Por desgracia, también hay industrias que buscan el mayor beneficio posible sin preocuparse por el daño producido al entorno y a la sociedad. Con ello, ponen en riesgo la viabilidad de su actividad económica y perjudican el medio ambiente. Estas empresas industriales tienen algunas características comunes:


-Derroche de materias primas y energía en sus procesos de fabricación: Confían en que el coste de las materias primas y la energía siga siendo bajo, y por ello no se preocupan por aplicar métodos de producción eficientes.

-Empleo precario: Se trata de industrias que necesitan mucha mano de obra, sin excesiva cualificación. Por tanto, reducen costes laborales pagando mal y haciendo contratos temporales para cubrir los picos de producción.

-Fábricas muy contaminantes: La transformación de un gran volumen de materias primas, mediante el uso de una enorme cantidad de energía, da lugar a espacios industriales que impactan muy negativamente sobre el medio ambiente.

-Productos de baja calidad: Su prioridad es fabricar muchos productos a bajo coste. En los mercados, estos bienes compiten en precio, pero su calidad es muy baja.

Entradas relacionadas: