Desarrollo e Implementación de Odoo: Diseño, Realización y Documentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Fase de Diseño: Generación del Documento de Diseño (DD)
Redactar el Documento de Especificación de Requisitos (DER), que contiene una lista completa y precisa de requisitos funcionales. El jefe de proyecto y el cliente deben validarlo. Es importante que el cliente conozca las necesidades de inversión o recursos humanos asociados a cada requisito. Con este documento, se pueden deducir los costes de implantación, así como los servicios de consultoría y mantenimiento necesarios. Estos datos se introducirán en el Documento de Diseño (DD), que será el primer documento técnico y permitirá detallar la documentación de la fase de análisis:
- El apartado de capacidad tecnológica será un análisis detallado de las necesidades de inversión para la implantación (SO, servidores y BD) o de recursos humanos (contratos y formaciones).
- El apartado del resumen del DA será un calendario de trabajo detallado.
El DD debe contener el apartado de Manual de Operaciones. Este se debe redactar a partir de la experiencia del cliente en la fase de análisis y de los requisitos funcionales del DER, y debe estar orientado al cliente. Debe actualizarse para que el cliente pueda realizar pruebas durante la implantación, hasta llegar a la fase de mantenimiento.
El DD debe contener una lista de módulos Odoo a implantar, para satisfacer los requisitos funcionales del DER. En esta lista, se debe explicar la función, los procesos de negocio, la capacidad de modificación del código, la instalación y la configuración de cada módulo. Se debe definir el sistema de tratamiento de datos a usar (BD SQL - PostgreSQL).
El DD debe contener el diseño de la BD (según la lista de módulos), que servirá como base para la fase de realización.
Según lo complejo de cada módulo, se pueden adjuntar: esquemas de la interfaz gráfica, del flujo de trabajo, del flujo de procesos o gráficos de requisitos. Al final, el cliente debe validar el DD, y este debe contener:
- El DER
- El estudio tecnológico y de recursos
- El manual de operaciones
- La lista de módulos a implementar
- El diseño de la BD
- Los esquemas o gráficos adjuntos
Fase de Realización
Instalar, configurar y documentar Odoo, según los documentos técnicos desarrollados. Se deben usar módulos testeados, para ahorrar tiempo y dinero en codificación o pruebas. Se instalará Odoo en el equipo final con los módulos elegidos. Se introducirán los datos necesarios para la primera configuración. Se introducirán los datos maestros (datos que el cliente quiere que aparezcan en el sistema), y debe haber representantes del cliente o la empresa para supervisar este paso, ya que estos datos están formados por información confidencial de ventas, compras, proveedores, clientes, finanzas, contabilidad, recursos humanos...
Se dan una o varias cuentas de administrador al cliente y se enseña a uno o varios representantes a usar Odoo. El administrador controlará las cuentas de usuario y los permisos de acceso. Este debe ser un usuario formado para comprender o mejorar el manual de operaciones y para enseñar a otros usuarios.
Se realizarán pruebas para asegurar el buen funcionamiento de Odoo.
Se trabajará con el cliente para que valide futuras versiones de Odoo.
El cliente debe validar el resultado de esta fase, y este puede modificarse. Cada modificación implica que también deba modificarse el resultado de la fase de diseño y debe verse reflejado en la documentación relacionada. Al final de esta fase:
- Odoo debe estar instalado y configurado con los módulos elegidos
- La BD debe estar implementada y configurada
- Los datos maestros deben estar introducidos
- Las funciones del administrador deben estar definidas
- Debe haber una jerarquía de seguridad para los accesos
- Debe haber un plan de formación
- Debe haber un plan de pruebas
- El manual de operaciones debe estar terminado
- El entorno de producción debe estar configurado y en marcha