Desarrollo, Implementación y Gestión de Sistemas de Información: Fases y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Diseño Físico de Sistemas de Información

Objetivo: Describir la organización global del sistema, incluyendo la estructura de archivos y la especificación de programas.

  • Se desarrolla desde una perspectiva general hacia una particular.
  • Requiere la aplicación de estándares.
  • Implica la selección del lenguaje de programación a utilizar.

Componentes Clave del Diseño Físico

  • Técnica de desarrollo del sistema: Metodología a seguir.
  • Definición de archivos: Estructura y tipos de archivos.
  • Organización global del sistema: Arquitectura general.
  • Especificación de programas: Detalles de cada programa.

Definición de Archivos

  • Archivos Maestros: Contienen datos relativamente estables.
  • Archivos Maestros de Usos Múltiples: Datos utilizados por varios programas.
  • Archivos de Movimientos: Registran transacciones y cambios.

Organización Global del Sistema

  • Modo de procesamiento:
    • Batch
    • Interactivo
    • En línea
    • Tiempo Real
  • Diagrama de Sistemas: Representación gráfica de la organización física y los flujos de datos.

Especificaciones de Programas

  • Deben comunicar al programador los resultados deseados.
  • Deben enfocarse en "qué" se debe lograr, más que en el "cómo".
  • Requieren una comunicación fluida entre analistas y programadores.

Programación de Sistemas de Información

Objetivo: Construir y probar los programas definidos en la fase de diseño físico.

  • Metodología: Puede ser estructurada o basada en la práctica.
  • Pruebas: Incluyen pruebas con datos de prueba, pruebas "en seco" y pruebas en el computador.
  • Técnicas de recuperación: Implementación de mecanismos para recuperar el sistema ante fallos.

Implementación de Sistemas de Información

Objetivo: Poner en funcionamiento el sistema de información.

  • Prueba general del sistema.
  • Documentación completa del sistema.
  • Entrenamiento del personal involucrado.
  • Carga inicial de datos en los archivos (poblamiento).
  • Posible ejecución en paralelo con el sistema anterior.
  • Puesta en marcha definitiva.

Administración, Protección y Auditoría de Sistemas de Información

Administración del Sistema de Información (SI)

Abarca aspectos computacionales y administrativos.

  • Operación del Sistema: Tareas para el funcionamiento diario, involucrando a operadores y usuarios.
    • Mantenimiento de la bitácora de procesos.
    • Control de funcionamiento.
    • Gestión de recursos.
    • Reconstrucción de archivos.
  • Mantenimiento del Sistema: Respuestas a requerimientos de cambio, corrección de errores y adaptación a nuevas necesidades.
  • Optimización del Sistema: Reacondicionamiento para mejorar su eficiencia, considerando:
    • Experiencia de los usuarios.
    • Aportes de nuevos empleados.
    • Nuevas herramientas tecnológicas.
    • Cambios en las normativas externas.

Protección del Sistema de Información

  • Introducción a la protección:
    • Seguridad
    • Privacidad
    • Integridad
    • Recuperación
    • Respaldo
    • Restablecimiento
    • Reiniciación
  • Seguridad de la Información:
    • Mecanismos de identificación y autenticación.
    • Mecanismos de control de acceso.
  • Integridad de la Información:
    • Prevención de errores en el ingreso de datos.
    • Verificaciones mediante programas de aplicación.
    • Verificación de llaves.
    • Verificación de reiniciación.
  • Recuperación de la Información:
    • Reconstrucción total.
    • Reconstrucción parcial.

Auditoría Computacional

Controla la gestión del Centro de Procesamiento de Datos, incluyendo aspectos administrativos y de protección de la información.

Áreas de enfoque:

  • Organización del Centro de Procesamiento de Datos.
  • Contratación y gestión del personal.
  • Evaluación de funciones y necesidades.
  • Conformación de grupos de trabajo.
  • Plan general de informática.
  • Plan de recuperación ante desastres.
  • Seguridad e integridad de los datos.
  • Desarrollo e implementación de sistemas de información.
  • Instalaciones físicas.
  • Presupuestos.
  • Rendimiento del sistema.

Controles sobre un Sistema de Información

Se establecen procedimientos de control sobre:

  • La parte administrativa.
  • La parte computacional.
  • La parte operativa.

Entradas relacionadas: