Desarrollo e Implementación de un Datamart: Metodología y Resultados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Hipótesis del Proyecto
En esta sección se abordará la hipótesis central del proyecto.
Objetivos del Datamart
Se detallarán los objetivos específicos del Datamart.
Metodología de Investigación
Tipo de Investigación
Investigación Descriptiva
La investigación es de tipo descriptiva porque trabaja sobre las realidades de los hechos. Su característica fundamental es presentar una interpretación de la situación. El proyecto aborda una realidad presente, identificada a priori como una problemática en la comunicación con el cliente.
Investigación Cuantitativa
Es de tipo cuantitativa porque la encuesta está vinculada a la medición de cantidades. Por ejemplo, se busca determinar cuántos contactos tiene un cliente en términos de cobranzas, la cantidad de atenciones, entre otros datos numéricos.
Investigación de Campo
Se considera de campo debido a la realización de entrevistas en terreno a cada uno de los encargados del negocio.
Investigación No Experimental
Es no experimental, ya que se llevó a cabo sin manipular variables, utilizando datos concretos y existentes del negocio.
Métodos de Recolección de Datos
Observación Directa
Se realizó una observación directa del negocio, enfocándose en las distintas campañas por segmento de clientes destinadas a diversos públicos. Esto permitió determinar la participación de Directv frente a la competencia en el ámbito de las campañas.
Entrevista No Estructurada
Se llevaron a cabo entrevistas no estructuradas con representantes de las áreas, caracterizadas por ser abiertas y sin un orden preestablecido.
Fases del Proyecto
El proyecto se estructura en cinco fases principales:
- A. Planificación: En esta etapa se seleccionó la metodología y se escogió el modelo multidimensional.
- B. Requerimientos: Consiste en traducir los requerimientos identificados en la etapa anterior en especificaciones que sirvan de apoyo al diseño lógico y permitan definir las fuentes de datos.
- C. Diseño: Los modelos lógicos se transforman en modelos físicos, incluyendo los procesos lógicos necesarios para conectar los datos y las herramientas.
- D. Construcción: Se implementan las aplicaciones necesarias y se desarrollan programas para crear y modificar las bases de datos del Datamart, utilizando herramientas de ETL (Extract, Transform, Load) y Data Mining.
- E. Despliegue: Corresponde a la puesta en marcha del Datamart.
Actividades Complementarias
- Estudio de Mercado, Campañas e Impacto: Se realizó un estudio para evaluar el mercado, las campañas y su impacto.
- Entrevistas a Áreas Responsables: Se llevaron a cabo entrevistas con las áreas responsables para comprender sus labores y tareas.
- Desarrollo de Objetivos Estudiados: Se procedió a desarrollar los objetivos previamente estudiados.
Resultados de la Encuesta
Se realizó una encuesta a un total de 24 personas.
Reporte de Medición de Resultados
Se dispone de un reporte ejemplo de medición de resultados, elaborado a través de las variables del target. Este trabajo se realizó en conjunto con el área involucrada (Rentabilidad Premium), concluyéndose que todas estas variables podrían ofrecer una amplia perspectiva para el reporte diario de clientes.
Perspectivas para la Recopilación de Datos
El proceso de recopilación de datos para la tabla se abordó desde tres perspectivas principales:
- a. Consulta Empresarial: Fue el factor principal que influyó en el diseño, representando la visión de los distintos referentes del negocio. A partir de esta consulta, se definió la información que estaría contenida en el Datamart.
- b. Métodos de Recopilación y Llenado de Datos: Se exploraron las formas de recopilar y poblar el Datamart con datos de las áreas involucradas. Se consideraron dos métodos principales:
- La fusión de las fuentes de datos para conformar una base de datos única.
- La creación de una base de datos principal denominada "Target", que contiene datos más confiables.
- c. Perspectivas del Datamart: Se centró en organizar la información que el usuario necesita, siempre en referencia a las necesidades específicas del negocio.
Herramientas Tecnológicas: SAS
En esta sección se explicará el uso y la relevancia de SAS en el proyecto.
Secciones Adicionales
- 17. Contenido Pendiente (Toyo)
- 18. Contenido Pendiente (Toyo)
- 19. Contenido Pendiente (Toyo)
- 20. Contenido Pendiente (Toyo)