Desarrollo humano: Métodos científicos, naturaleza y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Método científico:

  1. Formulación de preguntas.
  2. Desarrollar una hipótesis.
  3. Comprobar la hipótesis con datos empíricos.
  4. Extraer conclusiones.
  5. Publicar resultados.

Naturaleza:

En el desarrollo, término que se refiere a las características y limitaciones que un individuo hereda genéticamente de sus progenitores en el momento de la concepción.

Crianza:

En el desarrollo, término general que se refiere a todas las influencias ambientales que afectan al individuo después de la concepción. Incluye todo, desde la alimentación de la madre durante la gestación hasta las influencias culturales del país.

Periodo crítico:

Periodo en el que cierto tipo de desarrollo (físico o de comportamiento) debe producirse para que sea posible el desarrollo normal.

Etapa de sensibilidad:

Periodo en el que es más factible que ocurra cierto desarrollo, aunque puede ocurrir después con más dificultad.

Teoría de los sistemas ecológicos:

Perspectiva del desarrollo humano que considera todas las influencias provenientes de los diversos contextos del desarrollo. Bronfenbrenner describió tres niveles que afectan a cada persona:

  • Microsistemas (elementos del entorno cercano como la familia)
  • Exosistemas (instituciones intermedias como la escuela o el lugar de trabajo)
  • Macrosistemas (los escenarios más amplios que incluyen valores sociales, políticos, económicos...)

Tres dominios:

La división del desarrollo humano en tres dominios facilita su estudio.

Desarrollo biosocial:

Incluye los cambios y crecimientos que la persona experimenta en su cuerpo y los factores genéticos y de salud que afectan el crecimiento y el cambio. Las habilidades motoras son parte de este dominio.

Desarrollo cognitivo:

Incluye todos los procesos mentales que usa la persona para adquirir conocimiento o pensar acerca de su medio ambiente. Incluye percepción, imaginación, memoria, etc. La educación también es parte de este dominio.

Desarrollo psicosocial:

Incluye el desarrollo de las emociones, el carácter y las habilidades sociales. La familia, amigos, comunidad, cultura y sociedad general son centrales para el dominio psicosocial.

Teoría psicoanalítica:

Sostiene que detrás del comportamiento humano existen impulsos y motivos irracionales e inconscientes que a menudo se originan en la niñez.

Freud: Etapa oral (-1 año), etapa anal (1-3), etapa fálica (3-6), latencia (6-11), etapa genital (+12).

Según Freud, la personalidad está compuesta por tres partes:

  • Ello: pulsiones inconscientes e innatas. Sexo y agresividad (infancia).
  • Superyó: conciencia moral (etapa fálica).
  • Yo: el mismo consciente (adultez).

Erikson: menos peso en el sexo y más en el entorno familiar.

Confianza vs desconfianza (-1), autonomía vs vergüenza y duda (1-3), iniciativa vs sentimiento de culpa (3-6), laboriosidad vs inferioridad (6-11), identidad vs confusión de roles (adolescencia), intimidad vs aislamiento, generatividad vs estancamiento, integridad vs desesperación (adultez).

Conductismo: Watson

Busca explicar cómo las personas aprenden y se desarrollan. Los psicólogos debían examinar solo lo que pudieran ver y medir: la conducta.

Entradas relacionadas: