Desarrollo Humano Integral: Dignidad, Justicia y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Desarrollo Humano Integral: Un Enfoque Holístico

Un enfoque holístico busca promover el bienestar en todas las dimensiones de la persona y de la comunidad, asegurando una vida digna y plena para todos. No se centra únicamente en lo físico (comida o vivienda), sino también en la parte espiritual, cultural y social.

Reconoce que las personas son seres integrales con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales, y que el desarrollo verdaderamente humano no se logra solo económicamente, sino que requiere compromiso con la dignidad y los derechos de las personas.

Principios Clave del Desarrollo Humano Integral

Dignidad Humana

Cada persona tiene un valor intrínseco y una dignidad inherente como ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Por ello, se debe promover y proteger la dignidad de todos, independientemente de su origen, poder, etc.

Evangelización

El desarrollo humano es parte integral de anunciar el Evangelio y promover el Reino de Dios en la tierra. Esto implica trabajar por la justicia, la paz, la solidaridad y colaborar en la construcción de una mejor sociedad.

Justicia Social

Reconoce la importancia de abordar las injusticias sociales y estructurales que impiden que las personas vivan una vida digna y plena. El desarrollo implica la promoción de la justicia social y la búsqueda del bien común, asegurando que todas las personas tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarios para desarrollarse plenamente.

Solidaridad y Caridad

Estamos llamados a amar y servir a los demás, especialmente a los que más lo necesitan. El desarrollo humano se basa en la solidaridad, que deriva en un compromiso activo con el bienestar de los demás y la búsqueda del bien común. Incluye acciones caritativas, así como esfuerzos estructurales para abordar las causas subyacentes.


Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y Pensamiento Social Cristiano (PSC)

DSI: Cuerpo de enseñanzas éticas y morales desarrolladas por la Iglesia Católica para abordar cuestiones sociales, económicas y políticas en la sociedad.

Se basa en principios y valores fundamentales como la dignidad de la persona humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad, y proporciona orientación sobre cómo aplicar estos principios en la vida social y política.

PSC: No abarca únicamente las enseñanzas, sino también las contribuciones de otras tradiciones cristianas y pensadores religiosos en el ámbito social. Se refiere a la reflexión y acción de los cristianos e iglesias en respuesta a los desafíos sociales y económicos y abarca una variedad de enfoques y perspectivas dentro del cristianismo.

Diferencia: El PSC lo puede hacer cualquier persona; sin embargo, la DSI es la enseñanza oficial y tiene que ser firmada por el Papa, obispos… Por ello, no se puede elevar un PSC a una doctrina social de la Iglesia.

Entradas relacionadas: