Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Conceptos Clave en Psicología Evolutiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Etapas del Desarrollo Humano
- Infancia
- Niñez Temprana
- Niñez Media
- Adolescencia
- Adultez Temprana
- Adultez Media
- Adultez Tardía
Teorías del Desarrollo Psicológico
Desarrollo Psicosexual (Sigmund Freud)
- Oral (0-12/18 meses)
- Anal (12/18 meses-3 años)
- Fálica (3-6 años)
- Latencia (6-11 años)
- Genital (11-20 años)
Desarrollo Cognitivo (Jean Piaget)
- Sensoriomotora (0-2 años): Actividad con el ambiente.
- Preoperacional (2-7 años): Representación simbólica, lenguaje, juego imaginativo; no lógico.
- Operaciones Concretas (7-11 años): Lógica para problemas presentes; no abstracto.
- Operaciones Formales (11 años en adelante): Pensamiento abstracto, situaciones hipotéticas, solución de problemas.
Desarrollo Psicosocial (Erik Erikson)
- Confianza vs. Desconfianza Básica (0-12/18 meses): Esperanza.
- Autonomía vs. Vergüenza y Duda (12/18 meses-3 años): Voluntad.
- Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): Deliberación.
- Laboriosidad vs. Inferioridad (6-11 años): Habilidad.
- Identidad vs. Confusión de Rol (11-20 años): Fidelidad.
- Intimidad vs. Aislamiento (20-40 años): Amor.
- Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): Interés en los demás.
- Integridad del Yo vs. Desesperación (65 años en adelante): Sabiduría.
Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo
Conductas Biológicas Fundamentales
- Apego
- Crianza
- Sexualidad
- Exploración
- Alimentación
Estilos de Apego (Mary Ainsworth)
- Apego Seguro: Accesibilidad, ayuda, aliento, intervención activa.
- Ansioso-Evitativo: Madre insensible, rechazo; inseguridad, preocupación por la proximidad; lloran en brazos.
- Ansioso-Ambivalente: Madre inconsistente (cálida, fría); inseguridad, preocupación; irritación, resistencia al contacto, acercamiento; ambivalencia hacia la madre.
Soledad y Aislamiento
- Soledad: Sentimiento prolongado e involuntario, ausencia de vínculo próximo, subjetivo.
- Aislamiento: Separación, pérdida de comunidad, objetivo.
- Soledad por Aislamiento Emocional: Ausencia de relación con figura de apego.
- Soledad por Aislamiento Social: Ausencia de lazo con grupo social cohesivo; falta de sentido de pertenencia.
Función Parental
- Figura de apego
- Proteger
- Estimular
- Transmitir presencia
- Aceptar
Etapas de la Empatía
- Rudimentaria (0-1 año): Produce emoción.
- Otro Distinto (1-2 años): Interés en el otro.
- Estado Emocional del Otro (2-3 años, infancia): Ayudar.
- Sentimiento del Otro (3-6 años, niñez temprana): Experiencia, situación.
- Empatía por Inferencia (6-11 años, niñez media): Perspectiva social.
Desarrollo Moral
Moralidad: Conceptos Fundamentales
Proceso evolutivo, construcción de significado de sí mismo y los demás, sistema de reglas, respeto.
- Reciprocidad de Hecho: Práctica.
- Reciprocidad de Derecho: Marco formal establecido que encauza la reciprocidad.
Moralidad Heterónoma vs. Autónoma
- Moralidad Heterónoma:
- Exterior, obligación, fuente del deber.
- Coercitivo, autoridad, respeto unilateral, presión.
- Egocéntrico, juicio por consecuencia material, castigo, objetivo.
- Moralidad Autónoma:
- Desde sí, justicia, espontánea, fuente de bien.
- Igualitarismo, respeto mutuo, cooperación, equilibrio social.
- Libre, racional, equidad, juicio por la intención, subjetiva.
Criterios de la Autonomía Moral
- Autonomía
- Respeto Mutuo
- Reversibilidad
- Constructivismo
Desarrollo Psicosocial según Piaget (Lógica, Social, Moral)
- Identidad: Igualdad, respeto.
- Compensación: Equidad, justicia.
- Reversibilidad: Reciprocidad, responsabilidad.
Conceptos Relacionados con la Moralidad
- Respeto: Reciprocidad, universalidad, cooperación, intercambio intelectual o moral.
- Juicio Responsable: Acto moral escogido voluntariamente, análisis de lo establecido (malo, bueno), inferencia, no obligación.
- Deontología: Moral establecida, respetar leyes, obligación, fundamenta el deber, código definido.
Etapas del Desarrollo Moral (Lawrence Kohlberg)
- Nivel Preconvencional (4-10 años):
- Moral heterónoma, individualismo.
- Normas como realidad, evitar consecuencias, egoísta.
- Perspectiva y necesidades ajenas, interés inmediato, premio, sin culpa.
- Nivel Convencional (11 años en adelante):
- Conciencia social, expectativa mutua, conformidad.
- Bueno/malo, consideración social, estereotipos, expectativa, norma establecida.
- Juicio por las intenciones, anticipa la desaprobación, mantenimiento de la autoridad, orden, obligación, leyes.
- Culpa por el daño y la desaprobación.
- Nivel Postconvencional:
- Principios éticos universales, derechos básicos, contrato social.
- Conformidad del yo con las normas, comprensión, derecho prioritario, deber, utilidad.
- Aceptación, ética, moral, reciprocidad, evita la violación, voluntad, bienestar, respeto.
- Relatividad, razón (no emoción), conciencia, universalidad lógica, validez.
Etapas de la Perspectiva Social (Robert Selman)
Comunicación, equilibrio, coordinación.
- Egocéntrica (3-6 años): Confunde perspectivas, no diferencia.
- Subjetiva (6-8 años): Su postura es la mejor.
- Autorreflexiva (8-10 años): No coordina su pensamiento con el de otro.
- Mutua (10-12 años): Coordina para la solución.
- Social y Simbólica (12-15 años): Incorpora para la decisión, normas y valores morales.
Características por Etapa del Desarrollo
- Niñez Temprana: Lateralidad, ilógico, categorización, falta de reversibilidad.
- Adultez Temprana: Desarrollo sexual, cognitivo, psicosocial.
- Adultez Media: Instrumental, afectivo, estabilidad, autoprotección.
- Adultez Tardía: Presunción (tendencia mal adaptativa: presume la integridad del ego sin deficiencia), contemplación de logros, fracasos y placeres.