Desarrollo Humano: Etapas, Características y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Características Clave del Desarrollo Humano

1. Maduración: El Calendario Biológico

Durante el desarrollo humano, se suceden cambios significativos en torno a momentos evolutivos específicos. Existe un "calendario madurativo" que guía las diferentes etapas desde el nacimiento hasta la muerte. La maduración, impulsada por procesos neurológicos y hormonales (factores endógenos) controlados por el hipotálamo, permite el desarrollo de capacidades. Los logros más importantes en las primeras etapas requieren poca estimulación ambiental. El desarrollo en los primeros años está *canalizado*, lo que implica menos diferencias interindividuales debido a una menor sensibilidad a las influencias ambientales. Existen mecanismos correctores, o procesos de recuperación, que actúan cuando el desarrollo se desvía de su curso.

2. Desarrollo Gradual y Continuo

El proceso de desarrollo, desde la gestación, es lento, continuo y progresivo, aunque no mantiene el mismo ritmo en todas las etapas. Hasta los 2 años, el desarrollo es más rápido, pero el desarrollo de ciertas habilidades requiere más tiempo. El desarrollo neurológico, especialmente al final de la infancia, propicia la autorregulación conductual y cognitiva. Las diferentes etapas se caracterizan por distintas formas de relacionarse y entender el mundo; en los primeros años, esto ocurre principalmente a través de la acción motora. El desarrollo del lenguaje alrededor de los 3 años transforma el aprendizaje, permitiendo el acceso a lo simbólico. El desarrollo es gradual no solo por la aparición progresiva de nuevas habilidades, sino también por la mejora y refinamiento de las existentes.

3. Desarrollo a lo Largo de Todo el Ciclo Vital

A lo largo de la vida, se producen cambios que pueden constituir hitos tanto para el propio desarrollo como para el de otros miembros de la familia (por ejemplo, divorcio, muerte, etc.). Con el aumento de la esperanza de vida, la psicología del desarrollo orientada a la vejez se ha vuelto una necesidad para comprender y mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.

4. Desarrollo Multidimensional y Multidireccional

El desarrollo abarca procesos de desarrollo físico, cognitivo-lingüístico y socioemocional. Dentro de estas dimensiones, existen contenidos concretos. Algunos aspectos pueden ser abordados desde diferentes dimensiones, y los distintos contenidos dentro de una misma dimensión pueden tener ritmos diferentes. El desarrollo es multidireccional debido a la diversidad de factores que influyen en él. No hay una única dirección que lo guíe, a pesar de la existencia de un calendario madurativo, debido a las distintas dimensiones que tienen diferente relevancia en las distintas etapas.

5. Autorregulación: De la Dependencia a la Autonomía

El bebé depende de los cuidados del adulto, quien le "presta" habilidades hasta que es capaz de utilizarlas de forma autónoma. Los adultos regulan estas habilidades externamente, promoviendo la transferencia gradual de habilidades a los bebés a medida que crecen. La autorregulación se adquiere gracias a la maduración del cerebro y a la estimulación que fomenta la autonomía.

6. Ritmos Individuales de Desarrollo

Aunque los individuos siguen la misma secuencia de logros, cada uno madura a su propio ritmo. A medida que evolucionamos, en el estudio del desarrollo humano se valora más la secuencia de logros y la coherencia en función del ritmo individual, que el seguimiento estricto de patrones de edad. Estos ritmos dependen tanto de factores genéticos como de la estimulación ambiental. Con el crecimiento, aumentan las posibilidades de variación en los momentos de adquisición de diferentes logros debido a la interacción entre factores individuales y ambientales. Esta variabilidad permite distinguir entre aspectos normativos, que requieren respetar el ritmo de cada niño, y aspectos que pueden indicar un problema en el desarrollo y necesitar intervención.

7. Influencias Diversas en el Desarrollo

El desarrollo está sujeto a la influencia de múltiples factores, tanto ambientales como individuales, incluyendo: maduración, cultura, momento histórico, grupos sociales, contextos directos de desarrollo, rasgos genéticos y características de la interacción. Por ejemplo, la introversión de un niño puede estar influenciada por rasgos genéticos y el temperamento, pero también depende de los contextos en los que se desarrolla y de la intervención que su entorno realice.

Entradas relacionadas: