Desarrollo Humano y Conceptos Fundamentales: Identidad, Libertad y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Construcción de la Identidad y el Desarrollo Personal

La identidad se va construyendo de forma progresiva. Mujeres y hombres van formando su personalidad, superando retos y dificultades, y enriqueciéndose con las más diversas experiencias sociales.

La Adolescencia: Búsqueda y Transformación

La adolescencia es el periodo en el que las personas buscan con más empeño su propia identidad. Se deja atrás la niñez para alcanzar finalmente la etapa adulta. Durante este tiempo, se van a producir unos cambios decisivos en la formación de la personalidad. En la adolescencia, las decisiones personales adquieren cada vez mayor trascendencia.

Conceptos Clave del Ser

Autoestima y Personalidad

  • La autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos.
  • La personalidad es el reflejo de factores internos que logran que un individuo tenga una conducta distinta al resto.

Los factores clave de la personalidad incluyen:

  • Internalidad
  • Estabilidad
  • Diferencias individuales

Inteligencia: Más Allá de la Capacidad Cognitiva

La inteligencia no es solo la capacidad de resolver correctamente pruebas de inteligencia, sino también la facultad de concebir proyectos, descubrir valores, solucionar problemas y plantearlos. Una serie de factores contribuyen a la inteligencia:

  • Capacidad de comprensión y expresión verbal
  • Capacidad numérica
  • Capacidad memorística
  • Capacidad de perfección

El factor emocional es un aspecto esencial de la inteligencia, aunque difícil de medir.

Emoción, Sentimiento y Afecto

  • La emoción es una reacción breve e intensa asociada a sensaciones corporales internas, relativamente involuntaria y poco controlada. Dependen de diversos factores como la personalidad, el desarrollo y la experiencia previa.
  • Los sentimientos se caracterizan por una mayor estabilidad y duración que las emociones. Son más controlables y provocan actitudes más racionales como la simpatía, la tristeza o el enfado. Indican nuestro estado de ánimo.

Muy relacionado con las emociones y los sentimientos está el afecto, es decir, la admiración positiva o el aprecio hacia alguien.

Libertad y Determinismo: La Naturaleza de la Acción Humana

La Esencia de la Libertad

Las acciones humanas se realizan con libertad y necesitan ser justificadas. Existen tres formas de ejercer la libertad:

  1. Actuar en libertad: Hacer las cosas que quiero hacer.
  2. Libertad de acción: Que nadie impida hacer lo que quiero.
  3. Libertad para optar: Ser capaz de poder elegir.

El Concepto de Determinismo

El determinismo es una corriente de pensamiento que considera que, en realidad, los individuos no son libres, aunque así lo crean. Para los deterministas, todas las acciones de las personas tienen una causa.

Obligación y Límites de la Libertad

Nuestra libertad termina donde empieza la de los demás. Una máxima fundamental es: "No hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a ti."

Existen dos tipos principales de normas que regulan nuestra conducta:

  • Las normas legales: Nos obligan a realizar determinadas conductas.
  • Las normas morales: Están más relacionadas con la intimidad del individuo.

Dignidad, Igualdad y Desafíos Sociales

La Dignidad Humana y la Igualdad

Todas las personas tienen idéntica dignidad y valor. Todos los seres humanos deben ser tratados de forma semejante; todos somos iguales. Por lo tanto, debe existir:

  • Igualdad jurídica
  • Igualdad de oportunidades
  • Igualdad de méritos
  • Igualdad ante las necesidades básicas

Discriminación y Xenofobia: Amenazas a la Igualdad

  • La discriminación es la actitud y el trato despectivo a personas o colectivos por motivos políticos, culturales, económicos o ideológicos. Uno de los peores ejemplos ha sido el racismo, una doctrina y a la vez una actitud que justifica la superioridad de unas razas sobre otras.
  • La xenofobia es la hostilidad hacia los extranjeros, a quienes se hace responsables de los males de la sociedad, como la delincuencia o el desempleo.

Entradas relacionadas: