Desarrollo Humano y Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB
Evolución Humana y Proceso de Hominización
Etapa Prehumana
Australopithecus africanus: Entre 4 y 1.5 millones de años (Paleolítico Inferior). Bípedo, pero no eficaz. Capacidad craneana de 450 cc.
Australopithecus robustus: Entre 2.5 y 1.5 millones de años (Paleolítico Inferior). Más robusto que el africanus, mide 1.2 metros y su capacidad craneana es de 500cc.
Etapa Protohumana
Homo Habilis: Entre 2.5 y 1.2 millones de años (Paleolítico Inferior). Capacidad craneana de 650 cc. Estructura mejor para caminar en dos pies, desarrollo del dedo pulgar oponible, mayor grado de dimorfismo sexual. Conocido como Hombre de Tanzania.
Etapa Humana Antigua
Homo erectus: Entre 1.5 millones y 150 mil años (Paleolítico Inferior). Capacidad craneana aumentada de 800 a 1250cc. Tamaño y esqueleto similares al nuestro, postura corporal erguida, mandíbula fuerte aunque con dientes pequeños. Conocido como Hombre de Pekín.
Etapa Humana Moderna
Homo sapiens neanderthalensis: Entre 120 mil y 35 mil años (Paleolítico Medio). Capacidad craneana de 1500cc. Similar al hombre moderno, pero con mayor masa muscular y cráneo achatado y alargado.
Homo sapiens (Cromagnon): Entre 40 mil y 20 mil años (Paleolítico Superior). Menos robusto, aunque su capacidad craneal supera los 1500cc.
La Prehistoria
Periodo comprendido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. Se apoya en los estudios de la arqueología y antropología.
División de la Prehistoria Europea
- Edad de Piedra: Abarca desde 2.5 millones de años hasta los 5 mil años.
- Edad de los Metales
Edad de Piedra
- Paleolítico o Piedra Tallada: 2.5 millones a 10 mil años atrás. Aparece el uso del fuego, comprende desde el australopithecus a los primeros homosapiens. Se desarrollan instrumentos como machacadores, cortadores y perforadores. Fueron bandas nómadas, usaban piel de animales para vestirse. Aparecen las primeras concepciones mágico-religiosas como el animismo y el fetichismo, pintura rupestre, entre otras.
- Neolítico o Piedra Pulimentada: 7 mil a 3 mil años atrás. Comprende al homosapiens moderno, comienza la sedentarización, surge la agricultura y se desarrolla el arado y la rueda, la cerámica, textilería, aparecen los primeros poblados con edificaciones.
Edad de los Metales
- El Bronce: Comenzó a fabricarse hace 4mil a 3.500 años a.C. Derivó de la aleación de cobre y estaño. Esta edad surgió en el Cercano Oriente y se masificó y finalizó cerca del año 1.200 a.C. Se utilizó para hacer armas y herramientas.
- El Hierro: Sustituyó al bronce en la fabricación de armas y herramientas. Cerca de 2000 a.C. comenzó a ser trabajado en el Cercano Oriente y su uso se masificó a Europa finalizando en los albores del Imperio Romano.
Las Grandes Civilizaciones
Se denominan sociedades hidráulicas por ubicarse en la ribera de un río.
Características de las Antiguas Sociedades
- Control del agua de los extensos ríos.
- Dominio del bronce.
- Construcción de ciudades amuralladas.
- Aparición de los primeros signos de escritura.
Egipto Antiguo
Se ubica en la llanura del río Nilo.
Política
Los faraones tenían carácter divino y gobernaban de forma despótica y centralizada. Los visires eran ministros y los escribas eran técnicos de la escritura y contabilidad.
Sociedad
La aristocracia estaba compuesta por la nobleza terrateniente, los escribas y el clero, los artesanos, los mercaderes, los campesinos (gran parte de la población) y los esclavos.
Religión
Concebían una vida extraterrenal ya que el alma era juzgada en el panteón de los 43 dioses. Los principales eran Ra, Horus, Anubis, Seth, Isis, Osiris, la gran mayoría representada con formas antropomorfas. Los faraones eran enterrados bajo pirámides.
Economía
La base de la economía fue la agricultura desarrollada en la fértil ribera del río Nilo. Los cultivos más importantes fueron el trigo, la cebada, el lino, los olivos y la vid. El comercio fue poco desarrollado, explotación de oro y cobre. En la artesanía se desarrolló los textiles, la cerámica y alfarería, la ganadería explotó los vacunos, ovinos, aves y pesca.
Legado Cultural
Dos tipos de escritura: la jeroglífica y una de uso popular. Sus construcciones colosales, el calendario solar de 365 días, técnicas de momificación y embalsamamiento.
Mesopotamia
Región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates. Comprende dos regiones: al norte Asiria y al sur Caldea.
Aspecto Sociopolítico
Los reyes eran representantes de las divinidades, supremos sacerdotes y amos de todo el país. A través de sus jueces controlaban las cosechas y aguas. La sociedad estaba compuesta por la Nobleza militar, Sacerdotes, comerciantes y artesanos, campesinos y esclavos.
Religión
Existía temor reverencial hacia los dioses. El alma era considerada inmortal. Los sacerdotes eran hechiceros, curanderos, adivinadores, etc. Sus divinidades eran Marduk, Ishtar y Asur. También adoraban a los astros.
Economía
La agricultura, ganadería, pero lo que se desarrolló más fue el comercio interno e internacional, inventaron sistemas de pesos y medidas.
Legados Culturales
Templos escalonados de siete pisos llamados zigurat, escritura cuneiforme, desarrollaron la astrología, inventaron el horóscopo, establecieron las bases de la astronomía, crearon la semana de 7 días, crearon la multiplicación, división y el sistema sexagesimal.
Otros Pueblos y Civilizaciones
Los Persas: De origen indoeuropeo, se establecieron en la meseta de Irán en el 2do milenio y su territorio comprendió casi 2 millones de kms cuadrados.
Los Hebreos: El pueblo de Israel ocupa una región de 25 mil Kms cuadrados. Atraviesa el río Jordán que nace en Siria y termina en el Mar Muerto. Fue llamada Tierra Prometida, Tierra de Canaán.
Fenicios: Ocuparon un angosto territorio junto al mar de Asia Menor, fueron dedicados al comercio marítimo, fundaron una serie de ciudades independientes, crean un alfabeto que será base del que se usará en occidente.
Hititas: Son de origen indoeuropeo y se establecieron en la meseta de Anatolia, fundaron un estado monárquico que batalló contra babilonios y egipcios, luego fueron conquistados por otras culturas debido a su decaimiento.
Civilización China
Se originó en la fértil llanura del río Hoang-Ho y se expandió hasta el río Yang-Tse. Su primera dinastía fue la de los Shang (1523 a 1026 a.C.). La dinastía Chin: (221 a 206 a.C.). Dinastía Han: (206 a 220 a.C.).
Política
El emperador gobernaba de forma centralizada y despóticamente. El estado a través de funcionarios llamados mandarines.
Economía
El estado regulaba la producción agrícola y la explotación de metales. Hubo desarrollo de la industria artesanal principalmente porcelanas y sedas.
Sociedad
Estaba conformada por la aristocracia nobiliaria, los mandarines, artesanos y comerciantes, los campesinos (mayoría de la población), esclavos. Los sacerdotes no eran un sector social privilegiado.
Civilización Indostánica
Política
Los reyes o príncipes no tuvieron carácter sagrado por lo que debían ser guiados por sacerdotes.
Economía
Cultivo de arroz principal sustento, la alimentación era vegetariana debido a que estaba prohibido comer carne. La actividad comercial tuvo gran desarrollo.
Sociedad
Los Brahmanes o sacerdotes controlaban el poder, los chatrias eran la casta militar, los valsias eran los campesinos, los sudras eran campesinos o siervos, los parias eran expulsados de sus castas por violar las normas.
Grecia
Evolución Política y Social de Atenas
Monarquía: El primer régimen político del cual tenemos conocimiento fue la monarquía que se caracterizó porque el rey era la máxima autoridad y concentraba los 3 poderes del estado. Socialmente su estructura eran 3 grupos: aristocracia, Eupátridas y esclavos. Su economía era agrícola y de subsistencia no generando mayores excedentes de comercio.
La Colonización Griega
Las causas fueron escasez de tierras por el aumento poblacional, luchas sociales internas y entre aristocracias de diferentes polis. Consecuencias: se intensifica la actividad comercial e industrial masificándose el uso de la moneda, desarrollo náutico, surgen nuevos y ricos plutócratas.
Plutocracia
Se inicia con la redacción de la constitución de Solón y perduró entre los años 594 a 561 a.C. En sociedad la abolición de la esclavitud por deudas, en política se creó la bulé o consejo de los 400 una especie de cámara de diputados y en economía comenzaron a explotarse minas de plata de Laurión, con el fin de obtener más circulantes.