Desarrollo Histórico de las Teorías Atómicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Evolución de los Modelos Atómicos
Orígenes del concepto de átomo
Siglo IV a.C.
Demócrito fue el fundador de la escuela atomista.
Átomos:
- Indivisibles
- Distinguibles por su:
- Forma
- Tamaño
- Orden
- Posición
- Se ensamblan entre sí
- No se fusionan
Modelo de Dalton
Postulados
- Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa.
- Los elementos están formados por átomos indestructibles.
- Los átomos se combinan en relaciones fijas para formar compuestos.
- Átomos distintos forman compuestos diferentes.
Limitaciones de la Teoría
- La Ley de Lavoisier (conservación de la masa) no es totalmente cierta. En las reacciones se desprende energía y se pierde masa.
- No todos los átomos de un mismo elemento son iguales, ya que algunos tienen más isótopos que otros.
- No explica los fenómenos de cargas eléctricas de la materia.
- No define los enlaces químicos en los átomos.
Teoría de Joseph John Thompson
Experimento
- Estudia los gases mediante tubos de rayos catódicos.
- Determinó la existencia de electrones en los rayos.
- Establece la relación carga eléctrica-masa del electrón.
Átomo de Thompson
- Gran corpúsculo (nube) con carga positiva.
- Electrones (sólidos) distribuidos uniformemente.
Modelo de Rutherford
Experimento
- Disparó rayos catódicos hacia una lámina de oro.
- No todos los rayos atravesaron la lámina.
Átomo de Rutherford
- La mayor parte de la masa del átomo está en el núcleo.
- El núcleo está cargado de protones (+).
- Los electrones giran en torno al núcleo.
- No son atraídos al núcleo por la fuerza centrípeta.
- Hay un gran espacio vacío entre el núcleo y la corteza.
- Número de protones (+) = número de electrones (-).
- El átomo es eléctricamente neutro.
Discusión de Maxwell
Debido a la atracción del electrón a los protones del núcleo, éste debería ir perdiendo energía de manera continua y precipitándose al núcleo en forma de espiral hasta quedarse sin energía y chocar con el núcleo.
Modelo de Max Planck
Postulados
- Los electrones absorben/pierden energía de manera discontinua.
- En paquetes de energía (Quantums).
- Desmiente a Maxwell.
- El electrón no cae en espiral.
Modelo de Neils Bohr
Teoría de las Órbitas Cuantificadas
- Aplica la teoría de los Quantums.
- Los electrones giran en órbitas fijas sin emitir energía.
- Explica los espectros de luz.
- Las órbitas son llamadas números cuánticos principal (n).
Características
- Los electrones giran en órbitas fijas alrededor del núcleo.
- Al girar, los electrones no emiten/absorben energía.
- Están en estado de energía cuantificada.
Al absorber energía, el electrón:
- Absorbe un Quantum.
- Emite un espectro de absorción.
- Salta a una órbita más grande/alejada del núcleo.
Al emitir energía, el electrón:
- Libera un Quantum.
- Refleja un espectro de emisión.
- Salta a una órbita más pequeña/cerca del núcleo.
Deficiencias
- El modelo no aplica para elementos poli-atómicos.
- De más de un electrón (valencia mayor a 1).
Modelo de Sommerfeld
- Establece órbitas circulares y elípticas.
- Determina el número cuántico principal secundario (l).
LOS MODELOS DE SOMMERFELD Y DE DE-BROGLIE NO DESCRIBEN LOS FENÓMENOS DE TODOS LOS ÁTOMOS
Modelo Mecánico Cuántico
Werner Heisenberg
- Propone la existencia de orbitales.
- Zonas de máxima probabilidad donde se puede encontrar el electrón.
Erwin Schrödinger
- Establece fórmulas para determinar los orbitales a través de números cuánticos:
- n: nivel
- l: forma (s/p/d/f)
- m: orientación
- s: spin/giro