Desarrollo de Habilidades Motrices y Juegos de Equilibrio en Bicicleta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 131,39 KB
Clasificación de Habilidades Motrices Básicas
Coordinación dinámica general: sirve para todos los movimientos. Se manifiesta especialmente en desplazamientos, giros y saltos.
Coordinación óculo-manual: presente en lanzamientos y recepciones.
Coordinación segmentaria: actúan ciertas partes del cuerpo. La componen la motricidad fina y el afianzamiento de la lateralidad.
Control postural y equilibrios: mantenimiento de una determinada postura, ya sea en estático o en movimiento.
Juegos de Equilibrio con y sin Material
Juegos de equilibrio estático: son muy completos pudiendo utilizar material (conos, picas, cuerdas,) o solo con nuestra bicicleta. Se pueden desarrollar en cualquier sitio y basta con intentar mantener el equilibrio sin desplazarnos con nuestra bicicleta o desplazándonos por zonas marcadas con el material disponible.
Juegos de equilibrio encima de estructuras: podemos realizar juegos en los que tengamos que pasar por encima de una estructura a modo de pasarela (maderas, edificaciones, bordillos, escaleras de poco desnivel, etc.)
Juegos de equilibrio por circuitos con material: utilizando material (ya sea natural o artificial) crearemos circuitos en los que prime el trabajo de equilibrio, marcando zonas de pasada obligatoria, zonas lentas y rápidas, curvas con derrapes...
Acrobacias: caballitos, ollies, frenadas, derrapes e invertidos sobre la rueda delantera o avances con los frenos pisados son juegos de más nivel, pero que podemos probar con algunas ayudas para tener esas sensaciones de desequilibrio controlado.
Juegos de transporte: Serán juegos en los que los participantes deban transportar diversos objetos o personas de un lugar a otro previamente establecido, sin poder poner los pies en el suelo. Deberán mantener el equilibrio encima de su bicicleta.
Cómo adaptar un juego
Todo juego tiene normas. Es importante tenerlas adaptadas a la posibilidad de poder jugar con la bicicleta.
- Adaptarlo al objetivo a trabajar con el juego. No podemos olvidarnos que, cuando realizamos una ficha de juego, siempre hay un objetivo. Por ejemplo: mejorar la habilidad, mejorar el manejo del cambio de la bicicleta, etc.
- Siempre prima la seguridad de los participantes, más aún en nuestra posición de técnicos, monitores.
- Si la experiencia es positiva y gratificante el cliente regresa y te contrata. Si, por el contrario, es negativo, has perdido a ese cliente y a sus posibles contactos/recomendaciones.
Pasos para realizar un derrape
- De pie sobre la bicicleta y llevar nuestro cuerpo ligeramente hacia adelante para liberar el peso de la rueda trasera
- Accionaremos el freno trasero completamente y con fuerza, para que se bloquee la rueda
- Colocamos los pedales paralelos al suelo
- El pie del interior de la curva, lo colocaremos detrás, para poder girar más fácilmente
- Giramos hombros y cadera hacia el lado que queremos girar la rueda
Técnica de Subida
- Intentar aprovechar la inercia que llevamos si venimos de una bajada
- Desarrollos adecuados, buscando un pedaleo ágil alegre, con bastante cadencia y realizaremos el cambio de marchas antes de comenzar a subir anticipándonos para evitar enganchones y saltos de cadena.
- Afrontar la mayor parte de la subida sentados. Se ahorra más energía. Menos tensión muscular.
- De pie, podemos hacer “bailar la bicicleta” para ayudarnos en el pedaleo y ser más eficientes balanceando la bicicleta hacia el lado