Desarrollo de Habilidades Interpersonales: Empatía y Gestión de Conflictos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Cualidades y Habilidades Personales
Cualidad: Manera de ser de una persona. Pueden cambiarse con voluntad y dedicación.
Habilidad: Capacidades prácticas instrumentales que se expresarán en función de las cualidades personales. Pueden ser aprendidas y entrenadas.
La Empatía: Comprendiendo al Otro
Empatía: Capacidad de adoptar perspectivas distintas a la de uno, sentir lo que otro siente, situarse en el lugar de otro y compartir los sentimientos de otro… por medio de la percepción de su expresión, haber experimentado lo mismo, tener conocimientos previos del otro y conocer la situación.
Actitudes y Comportamientos que Favorecen un Correcto Desarrollo de la Empatía:
- Relacionar la conducta del otro con la propia conducta pasada.
- Relacionar la conducta del otro con otras conductas anteriores de él mismo y de otras personas.
- Escuchar activamente lo que se nos dice.
- Hablar con claridad.
- Plantearse la defensa de puntos de vista diferentes al nuestro.
- Mostrar interés por los demás y sus puntos de vista.
- Evitar críticas innecesarias que entorpecen la comunicación.
Gestión de Conflictos: Abordando Desacuerdos
Gestión de conflictos: Un conflicto surge cuando los individuos o los grupos se enfrentan en las organizaciones a problemas de decisión.
Tipos de Conflictos:
- Conflictos individuales: Surgen cuando el individuo toma decisiones.
- Conflictos de la organización: Conflictos individuales o de un grupo dentro de la organización.
- Conflictos entre organizaciones: Conflictos entre organizaciones y grupos.
Problemas que Constituyen el Conflicto:
- Sustantivos: Desacuerdos sobre políticas y prácticas, competencia por los recursos y opiniones diferentes respecto a papeles o funciones. Requieren negociación y solución de problemas.
- Emocionales: Sentimientos negativos entre las partes. Requieren reestructuración de percepciones.
Motivos por los que Puede Originarse el Conflicto:
- Conflictos individuales: Por el carácter incomparable de las alternativas, por el carácter inaceptable de las diferentes alternativas o por la incertidumbre acerca de las consecuencias de estas alternativas.
- Conflictos de la organización: Cuando los miembros de la organización tienen dificultades para tomar decisiones.
- Conflictos entre grupos: Cuando hay necesidad de tomar decisiones colectivas o cuando se dan diferentes objetivos.
Estrategias de Control para el Manejo de Conflictos:
- Evitar que sobrevenga una interacción de conflicto: Fortaleciendo las barreras y evitando los acontecimientos desencadenadores.
- Restricción de la forma del conflicto: Poniendo límites a las tácticas de los protagonistas.
- Manejar las consecuencias del conflicto.
La Asertividad: Expresión Respetuosa
Asertividad: Capacidad de defender los propios derechos sin violar los de los demás bajo ninguna circunstancia.
Para ser asertivos tenemos que apoyar que tanto nosotros como cualquier otra persona tenemos necesidades que satisfacer y aportaciones que hacer. Tenemos que valorarnos a nosotros mismos, pero también a los demás.
Permite expresar bajo cualquier circunstancia las propias necesidades, deseos, sentimientos, opiniones y creencias, de manera directa, honesta y no agresiva.