Desarrollo de Habilidades Esenciales: Liderazgo, Motivación y Comunicación en el Entorno Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Liderazgo

Habilidad de influir en un grupo para alcanzar metas.

Enfoques Conductuales del Liderazgo

Teoría de los Rasgos

  • Características físicas, de personalidad, sociales y genéticas.

Teoría del Comportamiento

  • Se centra en las acciones aprendidas que diferencian a los líderes.

Estudios de la Universidad de Ohio

  • Estructura de inicio: Nivel de organización y dirección de tareas.
  • Consideración: Grado de confianza, respeto y apoyo mutuo entre líder y subordinados.

Estudios de la Universidad de Michigan

  • Orientación al empleado: Énfasis en las relaciones interpersonales.
  • Orientación a la producción: Foco en los aspectos técnicos del trabajo.

Grid Administrativo de Blake y Mouton

  • Identifica 81 tipos de liderazgo, basándose en los estudios de Michigan.

Enfoques de la Teoría de la Contingencia

La situación determina la eficacia y el tipo de liderazgo.

Modelo de Fiedler

  • Propone una vinculación adecuada entre líder y subordinados.
  • Requiere considerar la relación líder-miembro, la estructura de las tareas y el poder del puesto.
  • (Sugiere que el tipo de liderazgo puede ser genético).

Teoría de los Recursos Cognoscitivos

  • El desempeño depende de la capacidad para formular planes, decisiones y estrategias eficaces, y de transmitirlos.

Teoría del Intercambio Líder-Miembro (LMX)

  • Una relación fuerte entre líder y subordinado mejora el desempeño, reduce la rotación y aumenta la satisfacción.

Teoría de la Trayectoria-Meta (Robert House)

  • El líder es aceptable en la medida en que los subordinados lo perciben como eficiente.

Modelo Líder-Participación (Vroom y Yetton)

  • Establece un conjunto de reglas para la toma de decisiones.

Teoría de la Atribución de Liderazgo

  • El liderazgo es una atribución que otros hacen sobre una persona.

Teoría del Liderazgo Carismático

  • Los líderes carismáticos inspiran a sus subordinados y les atribuyen cualidades.

Tipos de Líderes (Según Robert House)

  • Directivo: Comunica claramente lo que espera de los subordinados.
  • Apoyador: Se preocupa por las necesidades de los subordinados.
  • Participativo: Consulta a los subordinados antes de tomar decisiones.
  • Orientado a la realización: Se focaliza en el logro de metas y objetivos.

Liderazgo Transaccional vs. Transformacional

Liderazgo Transaccional

  • Recompensa por resultados, es correctivo y tiende a evitar la toma de decisiones.

Liderazgo Transformacional

  • Se caracteriza por el carisma, la inspiración, el estímulo intelectual y la consideración individualizada.

Liderazgo Femenino vs. Masculino

  • Las mujeres tienden a ser más democráticas, participativas y a compartir el poder.
  • Los hombres suelen enfocarse más en el control y la dirección.

Teoría del Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard)

  • La eficacia del liderazgo depende de la disposición, madurez y preparación de los seguidores.
  • Propone 4 posibles conductas de liderazgo y 4 etapas de preparación de los seguidores.

Motivación Laboral

Se refiere a los anhelos o impulsos que activan o inducen a una persona a actuar. Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para satisfacer una necesidad.

El Proceso de la Motivación

  1. Necesidad insatisfecha
  2. Tensión
  3. Impulso
  4. Búsqueda de comportamiento
  5. Necesidad satisfecha
  6. Reducción de la tensión

Teorías de la Motivación

Teorías Clásicas

  • Jerarquía de Necesidades de Maslow: Pirámide de necesidades humanas.
  • Teoría X e Y de McGregor: Teoría X (empleados perezosos) y Teoría Y (empleados activos y responsables).
  • Teoría de la Motivación e Higiene de Herzberg: Los factores de higiene son necesarios pero no motivan por sí mismos.

Teorías Contemporáneas

  • Teoría de las Tres Necesidades (McClelland): Necesidades de logro, poder y afiliación.
  • Teoría de la Evaluación Cognoscitiva: Las recompensas externas pueden afectar la motivación intrínseca.
  • Teoría del Establecimiento de Metas (Locke): Las metas específicas y desafiantes aumentan la motivación.
  • Teoría del Reforzamiento (Skinner): Las conductas se repiten o extinguen según sus consecuencias (refuerzos).
  • Teoría de la Equidad (Adams): Los individuos comparan sus recompensas y esfuerzos con los de otros.
  • Teoría de las Expectativas (Vroom): La motivación depende de la expectativa de que el esfuerzo conducirá al desempeño y este a una recompensa deseada.

Comunicación Efectiva

Es el proceso de transmitir ideas o pensamientos con el objetivo de crear una comprensión compartida en el receptor.

Principios Fundamentales de la Comunicación

  • Es imposible no comunicar.
  • Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto de relación.
  • Existe comunicación verbal y no verbal.
  • Las interacciones pueden ser simétricas (basadas en la igualdad) o complementarias (basadas en la diferencia).

Actos Lingüísticos Básicos

Afirmaciones

  • Describen el mundo tal como es, pudiendo ser verdaderas o falsas, y relevantes o irrelevantes.

Declaraciones

  • Crean una nueva realidad o modifican una existente, pudiendo ser válidas o inválidas.
  1. Declaración de Aceptación/Declinación: Permite aceptar o rechazar una propuesta o situación.
  2. Declaración de Gratitud: Expresar agradecimiento para fortalecer relaciones.
  3. Declaración de Ignorancia: Reconocer honestamente lo que no se sabe.
  4. Declaración de Satisfacción: Expresar conformidad o agrado con una situación.
  5. Declaración de Error: Admitir y reconocer equivocaciones.
  6. Declaración de Problema: Reconocer y enunciar la existencia de un problema.
  7. Declaración de Perdón: Acto de liberar tanto al otro como a uno mismo de resentimientos.
  8. Declaración de Misión/Propósito: Enunciar el compromiso y la dirección hacia una tarea o meta.
  9. Declaración de Identidad: Afirmar y definir quiénes somos.
  10. Declaración de Aprecio: Valorar y aceptar al otro en su individualidad.

Juicios

  • Son declaraciones calificadoras que abren o cierran posibilidades, pudiendo ser válidos o inválidos, y fundados o infundados.

Promesas

  • Implican una petición y una oferta, donde una parte busca una acción y la otra propone realizarla.

Entradas relacionadas: